El Orinoco supera nivel de desborde y amenaza con inundaciones históricas en Puerto Ayacucho #23Jul

-

- Publicidad -

El río Orinoco alcanzó este lunes un nivel alarmante de 53,21 metros sobre el nivel del mar en la capital del estado Amazonas, superando en más de un metro la cota oficial de desborde, establecida en 52 metros.

La situación se mantiene en alerta máxima a las autoridades locales y comunidades enteras que temen revivir las devastadoras inundaciones del año 2018, cuando el nivel del agua llegó a los 54,28 metros.

- Publicidad -

Familias conviven entre el agua y el riesgo sanitario

Las lluvias de la madrugada del lunes provocaron una rápida subida del río, generando anegaciones en zonas bajas como los sectores Miranda, Bermúdez y áreas aledañas al muelle y la Escuela Radiofónica Paulo Freire. Allí, el agua ha ingresado a las viviendas y colapsado servicios básicos.

Carmen Perdomo , vecina del barrio Miranda y una de las 14 personas refugiadas desde el 25 de junio en la capilla Nuestra Señora de Coromoto , alertó sobre la gravedad de la situación:

La emergencia se agrava por las precarias condiciones sanitarias, lo que representa un riesgo directo para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Transporte suspendido y comunidades aisladas

Debido al aumento del caudal, Transautana suspendió el transporte terrestre y fluvial hacia sectores como San Mariapo, Morganito, Autana y Tabapo, dejando a comunidades completamente incomunicadas. El agua cubrió parte del puerto fluvial y tramos importantes de las carreteras rurales, obstaculizando la entrega de ayuda humanitaria y el traslado de damnificados.

Sin acciones claras del gobierno regional

Aunque el gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, reconoció la emergencia la semana pasada e informó que al menos 1.500 personas han resultado afectadas, aún no se han anunciado planes de evacuación ni oficiales de reubicación.

Según sus declaraciones, las familias afectadas, unas 250 en total, se mantienen en refugios improvisados , lo que ha generado preocupación entre líderes comunitarios y organizaciones de derechos humanos.

Riesgo para infraestructuras vitales

La crecida del Orinoco también amenaza instalaciones críticas, como la planta eléctrica de Atabapo, que quedó fuera de servicio en 2018 durante una inundación similar. De repetirse el escenario, Puerto Ayacucho podría enfrentar cortes de energía, sumando un nuevo nivel de vulnerabilidad a la emergencia actual.

Mientras el Orinoco continúa elevando su nivel, cientos de familias esperan atención inmediata y soluciones definitivas. Organizaciones sociales y voces comunitarias urgen a las autoridades nacionales y regionales a declarar estado de emergencia y movilizar recursos para prevenir una tragedia mayor.

Las lluvias no cesan y, con ellas, crece el temor de enfrentar una de las peores inundaciones de la historia reciente en Amazonas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -