Lara destaca en la primera olimpiada venezolana de Astronomía 2025 #23Jul

-

- Publicidad -

La primera Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA 2025), una iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCYT), busca fomentar el desarrollo de esta ciencia en el país, en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e InnovaciónDr. Humberto Fernández–Morán”. El estado Lara ha jugado un papel protagónico en esta edición, con la notable participación de sus jóvenes talentos.

Desde sus inicios, la OVA 2025 ha impulsado el conocimiento astronómico a través de un proceso de varias fases. En Lara, un total de 276 estudiantes de diversas instituciones educativas se inscribieron, demostrando un gran entusiasmo por las ciencias.

- Publicidad -

De este grupo, 135 jóvenes participaron en la primera fase (estadal), recibiendo clases introductorias de astronomía y astrofísica impartidas por la Asociación Larense de Astronomía (ALDA) en instituciones como el Liceo Bolivariano “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, el Colegio La Salle y el Colegio Inmaculada Concepción, así como en las instalaciones de FundaciteLara. Los contenidos abordaron desde la diversidad del Universo hasta la evolución estelar y el Big Bang.

Formación integral

El programa formativo FundaciteLara–ALDA, diseñado específicamente para la OVA 2025, fue fundamental para los logros obtenidos. Esta estrategia, que inició a finales de febrero de este año, se estructuró en un itinerario sólido, teórico, práctico y experiencial, complementando las actividades formativas en línea impartidas por el Centro de Investigaciones de Astronomía y Tecnologías Aplicadas “Francisco J. Duarte” (CIDATA).

En la primera fase, 33 de los 135 estudiantes larenses lograron clasificar, destacando que el 48% de ellos (16 estudiantes) fueron parte activa de este programa. La segunda fase (regional) intensificó la preparación, con clases semanales que profundizaban en temas específicos y aumentaban la complejidad de los problemas de astronomía y astrofísica. Actividades como la clase de física dictada por el Lcdo. David Oviedo de ALDA, o la sesión sobre Esfera Celeste, Movimientos de la Tierra, Equinoccios y Solsticios impartida por los ingenieros Jesús Guerrero y Roger Jiménez, fueron cruciales. La actividad pública del Medio Día Cenital en el Obelisco de Barquisimeto, donde se aplicaron principios de Eratóstenes y Tales de Mileto, ofreció una experiencia práctica enriquecedora para los estudiantes.

Representación larense

De los 25 estudiantes que asistieron a la prueba de la segunda fase, realizada el 30 de abril, siete de ellos lograron clasificar a la fase nacional (tercera fase). Es notable que tres de estos siete talentos – Victoria Ladrón De Guevara, Liseth Vargas y Lisneth Vargas – fueron contactadas y propuestas directamente por ALDA, destacándose por su pasión y conocimientos en astronomía. Otros participantes como Sebastián Matheus, Alfredo Galíndez y Bryan Montesinos, inspirados por el programa FundaciteLara–ALDA, también han manifestado su interés en unirse a la asociación.

La preparación para la fase nacional incluyó dos actividades formativas semanales: una clase teórico-práctica con ALDA los martes y una clase virtual online del CIDATA los viernes, seguida de un refuerzo por parte de ALDA. Esta intensa formación culminó con la prueba nacional el 25 de junio en la Universidad de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández–Morán” en Caracas.

Los resultados, publicados el 27 de junio por el MINCYT, llenaron de orgullo al estado Lara. La delegación larense obtuvo un puesto entre las 20 mejores notas nacionales (primeros lugares), dos puestos entre las siguientes 20 mejores notas (segundos lugares) y un puesto entre las restantes 20 mejores notas (terceros lugares).

Los jóvenes que alcanzaron estas posiciones honoríficas son: Victoria Ladrón De Guevara, la mejor del estado Lara y entre los primeros 20 a nivel nacional; Sebastián Matheus y Liseth Vargas, en segundo y tercer lugar estadal respectivamente, y entre los mejores segundos lugares nacionales; y Diego Verde, en cuarto lugar estadal y entre los mejores terceros lugares nacionales.

Los 20 estudiantes con las mejores notas a nivel nacional, incluyendo a Victoria Ladrón De Guevara, se reencontrarán en Mérida los días 30 y 31 de julio y 1 de agosto, para una agenda que incluirá clases magistrales y visitas al Centro Nacional de Tecnologías Ópticas (CNTO) y al Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -