De lo antiguo a lo moderno: Las iglesias que narran la historia de Barquisimeto #24Jul

-

- Publicidad -

Barquisimeto, la capital musical de Venezuela, es mucho más que sus sonidos. Es también un epicentro de profunda fe y una ciudad que resguarda en sus templos la memoria viva de su gente. Las iglesias de Barquisimeto son pilares fundamentales de su historia y cultura, guardianas silenciosas de la evolución de una urbe que se ha forjado entre la devoción y la innovación arquitectónica.

La Iglesia Inmaculada Concepción, un monumento que ostenta con orgullo el título del primer templo construido en la ciudad. Su origen se remonta a una humilde capilla de bahareque que, desafiando los terremotos de 1736 y 1812, renació de las cenizas. Con su cúpula central y una fachada de cinco componentes verticales, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1960, consolidándose como un símbolo de la perseverancia local.

- Publicidad -

En el corazón de la historia religiosa, encontramos la Iglesia de San Francisco de Asís, cariñosamente conocida como la Antigua Catedral. Aunque el devastador terremoto de 1950 la redujo a escombros, preservó su emblemática torre del campanario. En la década de 1950, la iglesia resurgió con un diseño renovado, adornada con esculturas de los doce apóstoles y una conmovedora figura de bronce que evoca el descendimiento de Jesucristo.

Lea también: Los 5 IMP | Estas son las iglesias más emblemáticas de Barquisimeto

Un tesoro espiritual que destaca por su singularidad es la Iglesia La Cruz de Barquisimeto. Este santuario es hogar de una de las reliquias más preciosas de Venezuela: dos astillas de la Santa Cruz, donde, según la tradición cristiana, fue crucificado Jesucristo. La llegada de estas reliquias en 1961, gracias a la gestión del cardenal José Humberto Quintero, transformó este lugar en un epicentro de peregrinación.

La imponente Basílica del Santo Cristo de la Gracia, popularmente conocida como «El Cristo», se erige como un símbolo de la devoción inquebrantable. Inaugurada en 1955, esta es la única basílica arquidiocesana de Barquisimeto, distinción otorgada por el papa Juan Pablo II en 1994. Su torre de 53 metros se alza majestuosa, custodiando la impresionante escultura de 3 metros del Santo Cristo de la Gracia, convirtiéndose en un referente arquitectónico y un punto de encuentro para la fe popular.

Finalmente, en la cúspide de la modernidad e innovación, se alza la Catedral Metropolitana de Barquisimeto, oficialmente Nuestra Señora del Carmen. Inaugurada en 1969 y concebida por el visionario arquitecto Jahn Bergkamp, esta catedral es una obra maestra de la arquitectura contemporánea venezolana. Su audaz forma de paraboloide hiperbólico, que evoca una flor de cuatro pétalos, junto a un techo de acrílico y vidrio, la convierte en una joya de la ingeniería y un vibrante centro de la fe, particularmente durante la multitudinaria procesión de la Divina Pastora.

Como un capítulo aparte, pero de inmensurable importancia para Barquisimeto, se encuentra la Iglesia de Santa Rosa, la Basílica Menor de Santa Rosa de Lima y santuario de la Divina Pastora. Aunque geográficamente fuera de la ciudad, su vínculo con Barquisimeto es inquebrantable. Tras el terremoto de 1812, la imagen de la Virgen quedó milagrosamente intacta, consolidándose como un faro de esperanza.

Cada año, millones de peregrinos acuden a este santuario, teniendo la oportunidad de visitar el Museo Arquidiocesano Divina Pastora, que resguarda más de 100 trajes de la Virgen, y de maravillarse con las vistas panorámicas del Valle del Turbio desde el Mirador de Santa Rosa, ofreciendo una experiencia que entrelaza lo espiritual con la belleza natural.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -