Murió Víctor Manuel Barranco Castillo de manera imprevista, en mitad de esos ciclos Ave Fénix a que nos estuvo acostumbrados durante toda su vida. Una vida que disfruto y sufrió sobre la cresta de distintos y hasta encontrados escenarios con el denominador común de su inteligencia protagónica.
En los caminos periodísticos que transitamos en Barquisimeto, algunas veces en aceras contrarias, siempre hubo espacio para el cruce de ideas y el mutuo reconocimiento profesional. Nuestro último intercambio fue motivado por mi artículo sobre María Hortensia Zapata y Ángela Ameruoso, sobre el cual hizo un muy generoso comentario.
Muere Víctor con un balance positivo a favor de Lara y de quienes tuvimos la fortuna de compartir con él su insondable talento y sus constantes regeneraciones profesionales que lo llevaron a cosechar éxitos periodísticos en radio Prensa y Televisión.
Entre las muchas deferencias con las cuales me distinguió fue el prologar un libro de Poemas que tituló Desde Algún Lugar del Silencio. Como testimonio de amistad y reconocimiento a su gran sensibilidad estética, recordemos algunos párrafos de este escrito:
“Discurren sobre el mundo diferentes angustias, algunas se hacen desespero y violencia, otras esperas y suspensos, las más fuertes se convierten en guerras y estados de pánico y muy pocas se transforman en poesía.
Recorriendo la amplia gama de nuestros miedos intentamos colonizar espacios afectivos para establecer sobre ellos un dominio personal que nos libere del vacío que dejan las preguntas. La poesía que nace de estos laberintos donde intentamos encontrarnos en viaje urgente hacia la nada es filosofía pura construida a base de emociones y desgarramientos.
Y en esos viajes hacia las profundidades del ser, en esas rutas misteriosas donde la vida es un espejismo que se deshace en cadenas de razonamientos interminables, Víctor Barranco se hizo poeta…
En un rincón de Internet almacena su libro de poesía titulado Desde Algún Lugar del Silencio. Esta en crisálida y por ello lo alimenta con pedazos de gritos y quejidos que recoge como sobras del mundo en los atardeceres de las aceras, en los catres donde el sexo barato es una venganza contra las oraciones, en los crujidos de terror que se estacionan implacables al otro lado de los periódicos y la televisión.
La poesía es lo más espiritual que tiene el hombre y al mismo tiempo es también lo mas instintivo animal que poseemos. La poesía es la confluencia de todas las pasiones convertida en palabras, palabras que siempre atienden a una infinita polisemia que solamente el corazón logra convertir en significados individuales, porque cada poema, el mismo poema, se hace diferente según el alma donde se residencie.
“Voy a encerrarme en mis sueños. En mi violencia. En esa sonrisa del miedo que solo yo conozco”. Aquí pareciera estar una de las claves o una de las puertas de entrada para introducirnos al mundo de intimidades a las cuales nos invita y nos autoriza visitar Víctor Barranco. Confiesa tener miedo y eso lo hace profundamente humano, más allá de cualquier episodio controversial dentro de su trayectoria de hombre público.
Víctor Barranco es un poeta que no necesita exhibirse como poeta para definir un territorio de pertenencia dentro del ámbito de las letras y el arte, un poeta que al hacer balance de tangibles encuentra que sus bienes más valiosos quedaron en cofres sellados por la prisa del triunfo. Así lo expresa cuando testifica:”Voy a la tierra, al final, a rendir testimonio de este trajinar de calendarios, de este arrugar de caminos, de esta suma de epitafios en que me he convertido”.
Para la posteridad el epitafio con el cual lo recordaran muchos es el titular con el cual anuncia su muerte en primera página El Informador…Víctor Barranco Periodista de Letra Profunda… de Letra y Sentimientos profundos agrego yo en beneficio de su saldo positivo con la poesía y la amistad.
#opinion: Víctor, te recordaré, amigo y poeta por: Jorge Euclides Ramírez
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Fieles veneran a Santa Teresa de Jesús con el sepulcro abierto en España #12May
Los restos de Santa Teresa de Jesús podrán ser venerados con el sepulcro abierto desde el 11 de mayo al 25 de mayo de 2025.
- Publicidad -
Debes leer
Asociación Bancaria de Venezuela: 80% de la población está afectada por la ciberdelincuencia #12May
El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco Rodríguez, advierte sobre la creciente ola de "phishing" que afecta al 80% de la población y al 20% de las empresas en el país
- Publicidad -
- Publicidad -