La ONG venezolana Foro Penal informó que hasta el 14 de abril de 2025 hay 890 detenidos en contexto postelectoral en Venezuela, una cifra que, aunque representa una leve disminución respecto a la semana anterior, sigue evidenciando la persistencia de la represión en el país.
Entre los detenidos se encuentran 800 hombres y 90 mujeres, de los cuales 885 son adultos y cinco son adolescentes, con edades comprendidas entre 14 y 17 años. La mayoría de estos menores fueron arrestados tras las controvertidas elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador en medio de denuncias de fraude por parte de sectores opositores y organizaciones internacionales.
Según los datos publicados por la organización en su cuenta oficial de X (antes Twitter), 722 de los presos políticos son civiles y 168 militares, pertenecientes a distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
“Esta cifra sigue reflejando un patrón sistemático de criminalización de la disidencia, especialmente en contextos electorales o de protesta social”, afirmó Foro Penal en su comunicado.
Desglose del estatus legal
De los 890 detenidos:
- 150 han sido condenados.
- 740 aún no han recibido sentencia.
- 61 personas se encuentran en paradero desconocido.
Además, 10 personas fueron excarceladas recientemente, mientras que cuatro nuevos casos se sumaron a la lista de encarcelados en la última semana.
Desde 2014 hasta la fecha, Foro Penal ha registrado un total de 18.330 detenciones con fines políticos. De ese universo, más de 14.000 personas han sido excarceladas con apoyo jurídico de la organización, pero más de 9.000 continúan sujetas a medidas restrictivas de libertad, como arresto domiciliario o presentación periódica.
Adolescentes tras las rejas
La inclusión de cinco adolescentes en la lista ha generado especial preocupación entre organizaciones de derechos humanos. Aunque no se revelaron sus identidades por razones de protección, se sabe que fueron detenidos durante operativos posteriores a las protestas ocurridas tras las elecciones del año pasado.
“Estas detenciones violan no solo el debido proceso, sino también principios fundamentales del derecho internacional sobre la protección de niños y adolescentes”, denunció uno de los abogados del Foro Penal.
Exposición internacional
La lista actualizada fue enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Secretaría General de la OEA, con el fin de verificar y certificar las cifras.
Pese a la liberación de algunos presos en las últimas semanas, Foro Penal ha reiterado que “no se puede hablar de justicia mientras existan presos de conciencia” y exige la liberación inmediata de todos los detenidos por motivos políticos en Venezuela.