Mujeres larenses que han hecho historia recibirán homenaje la próxima semana #19Abr

-

- Publicidad -

El Movimiento Defensa de la Constitución (Decode) ha organizado un acto de reconocimiento a cuatro extraordinarias mujeres, quienes se han destacado en actividades culturales, a la ciudad y al servicio social.

 A El Impulso le suministró la información el licenciado Jorge Euclides Ramírez, coordinador de Decode, quien precisó que el anfitrión será Giorgio Reni, expresidente de la Cámara de Industriales del estado Lara y de Fedecámaras Lara, y el orador de orden el doctor Marco Tulio Mendoza, quien fue decano de la facultad de Medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y director de la misma casa de estudios, así como también tuvo destacada actuación como presidente de la Sociedad de Psiquiatría de Venezuela.

- Publicidad -

El acto ha sido denominado “Mujeres larenses que han hecho historia,” y está concebido para rendirle reconocimiento a cuatro figuras sobresalientes de nuestra sociedad, explicó el licenciado Ramírez, quien a grandes rasgos se refirió a:

  • La socióloga María Magdalena Colmenárez, quien fue la primera reina del Festival Folklórico, tiene el mérito de haber no sólo haber proyectado el tamunangue nacionalmente sino darlo a conocer al mundo y es por eso que se le reconoce en el ámbito cultural que el tamunangue es una expresión artística antes y después de ella. Le dio un rango profundo y académico, ocupándose de explicar su origen, la influencia del mestizaje en la melodía y en la danza, así como las características distintivas de esta forma de expresión del folklore nacional. Cabe destacar la importancia de su desempeño en la diplomacia que fue llamada por la Organización de las Naciones Unidas para cumplir misiones de envergadura en ese organismo.
  • La profesora María Lourdes Ríos Carmona, mejor conocida como Yuyita Chiossone, viuda del  jurista Pablo Chiossone, a quien se le debe la creación y funcionamiento del Conservatorio Vicente Emilio Sojo, gracias al empeño que puso ante el Poder Ejecutivo regional y nacional para que Barquisimeto contara con una institución tan necesaria y de vasta importancia para la formación de las nuevas generaciones en la música.
  • La doctora Milagro Gómez de Blavia, quien no sólo ha sido una eficiente y preocupada concejal del municipio Iribarren, sino que se ha esmerado por su dedicación a Barquisimeto y debemos destacar que a ella se le debe el rescate del Museo de Barquisimeto, el cual languidecía cuando tuvo la responsabilidad de ocuparse de esa institución y con mucho esfuerzo, inquebrantable voluntad y sostenida labor lo convirtió en referencia nacional. Además, a través de su insuperable gestión en el Consejo Consultivo de la Ciudad, ha hecho sentir la participación de la sociedad barquisimetana  por elevar el amor a la capital larense, ya que está  pendiente de que seamos ciudadanos que  nos interesa profundamente la capital larense.

Y una mujer importantísima, de profundos sentimientos humanos, que siente la bondad como una implacable energía que la lleva a tender su mano a los desvalidos para levantarlos y hacerlos sentirse bien tratados, además de dar demostración permanente de lo que es ser una persona totalmente útil al mundo, pero que humildemente ha venido pasando inadvertida; Elena Ravasio, mejor conocida como Paquita, quien en compañía de su hermano, el padre Ravasio, fundaron, en 1976, en Barquisimeto  la Ciudad de los Muchachos, el refugio más cálido que ha existido en Venezuela. La idea no sólo germinó sino que creció como un frondoso árbol que con su enorme ramaje da sombra y así ha sido porque tras consolidar su sede central, en la capital larense constituyó otros tres hogares: Chiquillada, La Casita y Manzanita; y se extendió además al municipio Torres con el Hogar El Jabón y a Yaritagua con la Casa de Dios, en todas las cuales atienden a más de cuatrocientos niños y adolescentes desde uno a diecisiete años, quienes son formados en los buenos principios y valores del ser humano, para que sean las mejores personas. Esta noble y sensible mujer tiene en estos momentos 96 años y la mayoría de ellos han sido de amor total a la gente más vulnerable  a cambio de nada. Ella, sin duda alguna, es como una santa.

Al momento de publicarse esta información queda pendiente precisar el lugar donde se llevará a efecto este acto de reconocimiento a estas cuatro extraordinarias mujeres, que enaltecen a Barquisimeto y a la sociedad larense en general, dijo el licenciado Jorge Euclides Ramírez.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -