China: Robots compiten contra humanos en el primer medio maratón híbrido #20Abr

-

- Publicidad -

En una demostración pionera de la convergencia entre la capacidad humana y la ingeniería robótica avanzada, aproximadamente 9.000 corredores de carne y hueso compartieron el asfalto con 21 sofisticados robots humanoides en un medio maratón celebrado en el distrito tecnológico de Yizhuang, al sur de Pekín. Aunque cada grupo mantuvo sus respectivos carriles, el evento fue aclamado por los organizadores como la primera prueba de esta naturaleza en el mundo.

De acuerdo El País de España, este acontecimiento subraya la firme apuesta de China por la robótica humanoide, considerada un pilar fundamental de su ambición tecnológica y una pieza estratégica en su visión industrial a futuro. Tras deslumbrar en eventos culturales como la Gala de la Fiesta de la Primavera y la Semana de la Moda de Shanghái, los robots se enfrentaron ahora a un desafío atlético junto a competidores humanos.

- Publicidad -

En la nota publicada indican que el robot Tiangong Ultra, un impresionante bípedo mecánico de 1.80 metros y 55 kilos desarrollado por el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín, se erigió como la estrella de la jornada. Contra todo pronóstico, Tiangong Ultra cruzó la línea de meta en un notable tiempo de 2 horas, 40 minutos y 42 segundos, superando a varios de los corredores humanos.

Más allá de la competencia, el evento se concibió como un riguroso experimento técnico a cielo abierto, diseñado para evaluar las capacidades de los robots en condiciones reales. En la nota publicada señalan que el circuito urbano presentó diversos obstáculos, incluyendo curvas pronunciadas, pendientes de hasta nueve grados y tramos irregulares, además de la necesidad de realizar paradas técnicas para el mantenimiento de los robots.

«No quiero presumir, pero creo que ninguna empresa de robótica en Occidente ha logrado hazañas deportivas comparables a las de Tiangong”, expresó Tang Jian, el director de tecnología detrás de Tiangong Ultra, en la reseña publicada por El País.

Destacan que a pesar del éxito de Tiangong Ultra, no todos los robots demostraron la misma agilidad. Muchos de ellos, originalmente diseñados para la locomoción básica, requirieron un intenso entrenamiento de último momento para trotar, mantener el equilibrio y adaptarse a las irregularidades del terreno. Los ingenieros estiman que aún se necesitan aproximadamente cinco años para que los robots puedan competir al mismo nivel que los humanos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -