VIDEO | Arzobispo de Barquisimeto Reflexiona sobre la fragilidad de la vida y la esperanza cristiana tras la muerte del Papa Francisco #21Abr

-

- Publicidad -

La Arquidiócesis de Barquisimeto, encabezada por Monseñor Polito Rodríguez, se une al duelo mundial por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el 21 de abril de 2025 en la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia, que ha conmovido a fieles de todo el mundo, llega tras una aparente recuperación del Santo Padre de su reciente hospitalización.

«Nos encontramos en un momento de profunda tristeza, pero a la vez de mucha esperanza y de oración. La partida del Papa Francisco, en la Octava de Pascua, nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y a reafirmar nuestra fe en la misericordia de Dios”, expresó Monseñor Rodríguez. 

- Publicidad -

Monseñor Rodríguez indicó que según el Dr. Andrea Arcangeli, director de Sanidad del Vaticano, el fallecimiento del Papa Francisco se debió a un derrame cerebral y colapso cardiovascular irreversible, en medio de antecedentes de insuficiencia respiratoria y otras complicaciones de salud. Señaló que la comunidad médica del Vaticano certificó la causa de su fallecimiento mediante un registro electrocardiográfico.

Lea también: ¿Cuál es el protocolo cuando un Papa fallece?

El Arzobispo Rodríguez recordó el último mensaje de Pascua del Papa Francisco, su bendición «Urbi et Orbi» y sus encuentros significativos con presos y personal sanitario. Destacó su testamento espiritual, en el que el Papa expresó su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, encomendando su descanso a la Virgen Inmaculada.

Señaló que el Papa Francisco, elegido el 13 de marzo de 2013, fue el primer Papa latinoamericano, un líder que personificó la humildad y el amor por la creación, inspirándose en San Francisco de Asís. Su pontificado promovió una Iglesia en salida, centrada en los pobres y excluidos, uniendo continentes y culturas en el mensaje del Evangelio.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

¿Cuántos Papas ha tenido la Iglesia católica? #21Abr

La elección del Sumo Pontífice de la Iglesia católica, un proceso envuelto en siglos de tradición y un aura de secreto, culmina con una...
- Publicidad -
- Publicidad -