Ley de TPS 2025 para venezolanos en EE.UU. busca protección migratoria permanente #14May

-

- Publicidad -

En un nuevo esfuerzo por brindar seguridad y estabilidad a miles de venezolanos en Estados Unidos, líderes del Congreso presentaron el proyecto de ley “TPS para Venezuela de 2025”, una propuesta bipartidista que busca extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para quienes huyeron de la crisis humanitaria, la represión política y la violencia en el país sudamericano.

La legislación, respaldada por las representantes Debbie Wasserman Schultz (D-FL-25), María Elvira Salazar (R-FL-27) y Darren Soto (D-FL-09), surge en respuesta a la reciente decisión del Departamento de Seguridad Nacional de no renovar el amparo actual otorgado durante la administración Biden, lo que deja en incertidumbre a más de medio millón de venezolanos.

- Publicidad -

Organizaciones venezolanas apoyan la ley TPS 2025

Las organizaciones Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) y la Asociación Multicultural de Activistas “Voz y Expresión” (AMAVEX), con sede en Miami, celebraron la introducción del proyecto y urgieron a la comunidad y al Congreso a respaldar la medida.

La Ley de TPS para Venezuela de 2025 otorgaría un estatus de protección por 18 meses iniciales, con opción a prórroga. Los beneficiarios estarían amparados contra la deportación, podrían recibir permisos de trabajo y pagar impuestos, además de solicitar autorización para viajes por causas humanitarias o emergencias familiares.

Campaña de acción y recolección de firmas

VEPPEX y AMAVEX anunciaron que activarán una campaña nacional para recolectar firmas en la plataforma Action Network, con el objetivo de aumentar la presión pública y lograr los votos necesarios en el Congreso. También incentivarán a los ciudadanos a contactar directamente a sus representantes para asegurar el respaldo político a la ley.

Apoyo bipartidista en defensa de los venezolanos

La congresista Wasserman Schultz, una de las principales impulsoras del proyecto, fue enfática al señalar que la política migratoria actual “es simplemente un error someter a las familias venezolanas respetuosas de la ley a un régimen criminal y asesino que viola abierta y flagrantemente los derechos humanos”.

Agregó que “los beneficiarios del TPS no son criminales, están aquí legalmente y nadie con antecedentes penales es elegible para esta protección”. Por su parte, María Elvira Salazar destacó que esta iniciativa “representa un acto de justicia con quienes han escapado del autoritarismo y contribuyen activamente a nuestras comunidades”.

La aprobación de esta ley representa una oportunidad crucial para garantizar seguridad jurídica a cientos de miles de venezolanos que, tras años de incertidumbre, podrían finalmente contar con una protección migratoria más estable y menos sujeta a los vaivenes políticos de cada administración.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -