La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, enviada por Naciones Unidas, denunció este miércoles que el gobierno de Nicolás Maduro estaría incurriendo en desapariciones forzadas de opositores, una práctica que podría constituir un crimen internacional según el derecho penal internacional.
En una declaración contundente, la presidenta del grupo de expertos, Marta Valiñas, afirmó que el gobierno venezolano mantiene a personas opositoras “en condiciones de aislamiento e incomunicación”, lo que calificó como una “práctica perversa e ilegal”. Agregó que este tipo de detenciones podrían representar crímenes de lesa humanidad si se realizan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil.
Leer también: Alto comisionado de la ONU: Instamos a las autoridades a liberar a los detenidos de manera arbitraria en Venezuela #13May
“El uso sistemático de la desaparición forzada y la tortura en Venezuela no solo viola las normas básicas de derechos humanos, sino que, según nuestra investigación, forma parte de una política de persecución por motivos políticos”, indicó por su parte Francisco Cox, también miembro de la misión.
Protección judicial y garantías
La misión denunció además la falta generalizada de protección judicial en el país, evidenciada en la “ineficacia” del habeas corpus, un recurso legal diseñado para proteger a las personas de detenciones arbitrarias y actos de tortura.
“En al menos 20 casos documentados, los tribunales venezolanos rechazaron, ignoraron o se negaron a recibir recursos de habeas corpus”, detalló Patricia Tappatá, otra experta del grupo. Esta situación, advirtió, constituye una forma de “complicidad institucional” y revela el colapso del sistema judicial frente a las garantías básicas de los derechos humanos.
Uno de los casos más recientes es el del abogado y activista Eduardo Torres, miembro del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA), cuyo paradero es desconocido desde el pasado 9 de mayo. Según la Misión, sus familiares y abogados intentaron durante horas presentar un habeas corpus sin éxito ante el Palacio de Justicia, hasta que la Sala Constitucional finalmente lo admitió este lunes.
Petición urgente a la comunidad internacional
La Misión de la ONU reiteró su llamado a la liberación inmediata e incondicional de todas las personas detenidas arbitrariamente en Venezuela, alineándose con la reciente solicitud del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Estas denuncias se suman a otros informes internacionales que apuntan a violaciones sistemáticas de los derechos fundamentales en Venezuela, elevando la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y exigiendo una respuesta más firme por parte de la comunidad internacional.