#OPINIÓN Se Busca un Emprendedor: Coaching para el éxito -XIX- #27May

-

- Publicidad -

 “No es cuánto dinero ganas, sino cuánto dinero conservas, qué tan duro trabaja para ti y cuántas generaciones lo conservarán.”

Robert Kiyosaki, autor de Padre Rico, Padre Pobre.

- Publicidad -

Un coach puede ayudarte a entender este principio y convertirlo en una estrategia financiera.

Muchos emprendedores se lanzan al mundo de los negocios impulsados por la pasión, la creatividad o el deseo de independencia. Sin embargo, a menudo se olvidan de uno de los pilares más importantes para alcanzar la libertad: una relación inteligente con el dinero. Tener ingresos no garantiza riqueza. Saber gestionar esos ingresos y transformarlos en activos sostenibles, sí.

Aquí es donde un coach se vuelve esencial. Más allá de apoyar en objetivos estratégicos o personales, el coach puede ayudar al emprendedor a cambiar su mentalidad respecto al dinero, tomar decisiones más sabias y construir una base sólida de independencia financiera a largo plazo.

Uno de los errores más comunes entre emprendedores es enfocarse únicamente en generar ingresos, sin prestar atención a cómo se utiliza ese dinero. Gastos innecesarios, mala planificación fiscal o inversiones impulsivas pueden llevar a que, aunque se facture mucho, se termine perdiendo todo.

Muchos emprendedores arrastran creencias limitantes sobre el dinero, como que “el dinero es malo”, “es difícil de conseguir” o que “los ricos no son felices”. Estas ideas, muchas veces inconscientes, influyen negativamente en la toma de decisiones.

Un coach ayuda a identificar y reformular esas creencias, promoviendo una visión del dinero como una herramienta al servicio de los sueños y la estabilidad personal. Al trabajar con un coach, el emprendedor aprende a ver el dinero como un aliado y no como una carga o una fuente de ansiedad.

Napoleon Hill, en su clásico Piense y hágase rico, lo expresa así: “La falta de dinero no es el problema; es la falta de propósito con respecto al dinero lo que lleva a la pobreza.”

Muchos emprendedores creen que su meta es “trabajar por cuenta propia” o “ganar más”, pero no reflexionan sobre lo más valioso: dejar de trabajar por obligación. La independencia financiera implica llegar a un punto en el que tus activos —inversiones, propiedades, sistemas automatizados— generan suficiente ingreso pasivo para cubrir tu estilo de vida.

Un coach puede ayudarte a planificar ese futuro desde hoy. Con una visión estratégica, establece junto al emprendedor metas de ahorro, inversión, diversificación y crecimiento sostenible.

Tony Robbins, reconocido coach y autor, señala: “Algunas personas ganan miles de dólares al mes y están quebradas. Otras ganan menos, pero han aprendido a poner su dinero a trabajar.” Esta diferencia no está en cuánto se gana, sino en la conciencia y el control financiero.

El coach también actúa como una especie de auditor personal: ayuda a revisar en qué se va el dinero, qué gastos son innecesarios, y cómo redirigir esos recursos hacia oportunidades de crecimiento. Aprender a decir “no” a gastos impulsivos o poco rentables es una habilidad fundamental que se cultiva con acompañamiento y autoconciencia.

Peter Drucker decía: “Lo que no se mide, no se puede mejorar.” Un coach enseña al emprendedor a medir sus finanzas, a evaluar riesgos y a usar el dinero con inteligencia y propósito.

Definitivamente, el coaching financiero no se trata solo de hacer presupuestos. Se trata de construir libertad. Con la ayuda de un coach, el emprendedor aprende a tomar el control de su dinero, a invertir con sabiduría y a trabajar con una visión de largo plazo.

Porque en diez o veinte años, lo ideal no es seguir luchando para vivir, sino tener la vida que deseaste gracias a las decisiones financieras que tomaste hoy. Y ese camino es mucho más claro —y alcanzable— cuando no lo recorres solo.

Continuará…

Italo Olivo

www.iolivo.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

¿Puede el Papa León seguir siendo ciudadano estadounidense ahora que es jefe de Estado extranjero? #27May

La elección del Papa León XIV como el primer líder de la Iglesia Católica nacido en Estados Unidos lo elevó a la posición extremadamente rara y legalmente espinosa de ser un ciudadano estadounidense que ahora también es un jefe de estado extranjero.
- Publicidad -
- Publicidad -