VIDEO | Nevada espectacular cubre el Pico Bolívar este fin de semana #7Jul

-

- Publicidad -

Una asombrosa capa de nieve ha cubierto las cumbres del Pico Bolívar, el punto más alto de Venezuela, regalando a los habitantes y visitantes de Mérida un paisaje invernal de postal.

Las impresionantes imágenes, captadas desde el aire por un dron y difundidas recientemente, muestran la majestuosidad de la montaña teñida de blanco, un espectáculo natural que siempre cautiva.

- Publicidad -

La reciente nevada en el Pico Bolívar se suma a un año particularmente activo en cuanto a precipitaciones níveas en los Andes. Este 2025 ha presenciado múltiples eventos de nieve en los páramos andinos.

En el estado Mérida, la primera nevada del año 2025 ocurrió en enero, y una segunda nevada significativa se registró alrededor del 19 y 20 de abril, cubriendo los páramos andinos y ofreciendo un espectáculo natural tanto a locales como a turistas, incluso durante la Semana Santa.

Se anticipa una temporada de nevadas en los páramos de Mérida hasta octubre de 2025, lo que sugiere que la actividad invernal en la región se mantendrá.

Invierno intenso en Suramérica

Más allá de Venezuela, los Andes centrales también han experimentado un intenso temporal. Para junio de 2025, se reportó un poderoso temporal que cubrió los Andes de nieve, con acumulaciones de hasta 80 cm en varias estaciones, causando una ola polar en Argentina y Chile.

Leer también: Ola polar en Argentina: Buenos Aires vive su día más frío en 34 años #2Jul

El video del Pico Bolívar, compartido en redes sociales, ofrece una perspectiva única y privilegiada de la cima, mostrando la pureza y la extensión del manto blanco que adorna sus laderas.

La visión aérea permite apreciar la escala del evento y la imponente belleza del paisaje andino bajo la nieve, resaltando la riqueza natural de esta región venezolana y la recurrencia de estos fenómenos a lo largo del año.

Este tipo de fenómenos no solo son un deleite visual, sino que también juegan un papel crucial en el ecosistema andino, contribuyendo a la regulación hídrica y a la biodiversidad de la zona. La presencia constante de nieve en las cumbres es un indicador de la salud de nuestros glaciares y del equilibrio ambiental de la región.

Mientras las temperaturas en las zonas bajas de Mérida se mantienen más templadas, la posibilidad de observar desde la distancia estas cumbres nevadas sigue siendo uno de los mayores atractivos turísticos y naturales de la ciudad, invitando a la admiración y al disfrute de la diversidad climática que Venezuela ofrece. La captura con dron de este evento resalta, una vez más, la magia y la grandeza de nuestra geografía en un año marcado por las nevadas en los Andes.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -