Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta #8Jul

-

- Publicidad -

Trabajo de www.talcualdigital.com

El informe de la ONG Un Mundo Sin Mordaza «Venezuela en cifras 2024» afirma que el país atraviesa «una de las crisis humanitarias y de derechos humanos más graves» de la historia reciente. Igualmente, sostiene que la represión va en aumento, que hay colapso social y vulneración sistemática de libertades.

- Publicidad -

Acá te dejamos en claves lo que expone el informe de Un Mundo Sin Mordaza:

Emergencia total

  • El país vive «una de las crisis humanitarias y de derechos humanos más graves» de la historia reciente.
  • La ONG alerta sobre colapso social, aumento de la represión y vulneración sistemática de libertades.

Represión y censura

  • Se registraron más de 190 ataques contra periodistas, activistas y ciudadanos.
  • Los hechos incluyen amenazas, hostigamientos, agresiones físicas/digitales y detenciones arbitrarias.
  • La censura y el miedo son parte del día a día.

Violencia estatal

  • 522 asesinatos cometidos por cuerpos de seguridad, en su mayoría contra jóvenes de sectores populares.
  • Tras las protestas poselectorales: más de 2.000 detenciones arbitrarias.

Crisis económica

  • Salario mínimo estancado en Bs 130 (equivalente a $1,15 al 8 de julio).
  • Inflación anual de 85% y canasta básica por encima de $498.
  • «La mayoría de los venezolanos enfrenta pobreza extrema».

Colapso de servicios

  • 45,6% de los hogares sin agua constante.
  • 69% sufre cortes eléctricos diarios, hasta por 15 horas.
  • Solo 30% recibe gas doméstico y 20% tiene acceso al transporte público.

Elecciones presidenciales bajo sospecha

  • Más de 20 inhabilitaciones políticas, sin observación internacional.
  • Fallas en 25% de los centros de votación.
  • Apenas 508 venezolanos en el exterior pudieron inscribirse para votar, de más de ocho millones fuera del país.

Educación y salud en ruinas

  • Más de 70% de los estudiantes reprobó matemáticas, lectura y habilidades verbales.
  • Universidades denuncian más de mil días sin aumento salarial y asfixia presupuestaria.
  • En salud, el desabastecimiento de medicinas llega a 36% nacional y hasta 75% en algunos estados.
  • 91% de los hospitales exige a los pacientes llevar sus propios insumos.

Leer más en Tal Cual

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -