VIDEO | Orquesta Amanauk: La música como motor de cambio en los jóvenes larenses #10Jul

-

- Publicidad -

La Fundación Escuela Integral de Formación Cultural Amanauk, una institución dedicada a la formación musical de jóvenes en condiciones vulnerables, celebró este jueves 10 de julio un concierto especial en la Dirección de Cultura de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).

Jean Carlos Figueredo, director de la Fundación Amanauk, expresó el orgullo de la institución por el trabajo de los jóvenes larenses. «Hoy estamos acá en la Dirección de Cultura de la UCLA haciendo un concierto, lo que va a ser el previo a nuestra séptima gira nacional», afirmó Figueredo, destacando la importancia de este ensayo público para mostrar el talento de los jóvenes músicos.

- Publicidad -

La colaboración con la UCLA promete un futuro enlace musical, fortaleciendo el impacto cultural en la región.

Una trayectoria de 19 años

La Fundación Escuela de Música Amanauk fue fundada hace 19 años y tiene su sede en la Casa de la Cultura del Barrio El Carmen en Barquisimeto. La orquesta, que celebra 11 años de conformación este mes de julio, cuenta con una matrícula de 60 jóvenes, de los cuales 48 participaron en el concierto de este jueves. La fundación ofrece una amplia formación académica en diversas áreas musicales, incluyendo guitarra, mandolina, canto, bajo, teclado, piano y preescolar musical.

Figueredo subrayó la capacidad de la fundación para graduar técnicos medios en música, gracias a su adscripción al Ministerio de la Cultura. Además, cuentan con un ambiente de aprendizaje CIFAR, un programa de Unearte, en su sede del Barrio El Carmen, lo que les permite ofrecer una formación integral y reconocida.

«Legados»: Un homenaje a la música venezolana

El concierto inaugural de la gira, titulado «Legados», es un homenaje al maestro Rudy Pérez y presenta un repertorio muy variado, principalmente de música venezolana. La orquesta, que se define como Orquesta Típica por su orquestación y arreglos, busca romper barreras entre géneros.

«Nos hemos atrevido un poco a rozar esa línea, esa delgada línea entre lo clásico y lo venezolano con instrumentos típicos y nos ha dado muy buenos resultados», explicó Figueredo, citando al maestro Lirio Díaz sobre la trascendencia de la buena música.

La orquesta no solo interpreta piezas instrumentales, sino que también incorpora voces, enriqueciendo su propuesta artística. La séptima gira nacional llevará la música de la Fundación Amanauk a Caracas, Aragua, Falcón, Carabobo y, posiblemente, Zulia, consolidando su misión de llevar la cultura y la educación musical a diversas comunidades del país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -