Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina #17Jul

-

- Publicidad -

Trabajo de www.talcualdigital.com

Los programas de alimentación escolar contribuyen significativamente a la erradicación del hambre y a la mejora de la nutrición de más de 85 millones de estudiantes de 18 países de América Latina y el Caribe, destacó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que apoya a los gobiernos nacionales con esas iniciativas.

- Publicidad -

Durante el Foro Regional de Alimentación Escolar que tiene lugar en San Pedro Sula, Honduras, el representante interino de la FAO para América Latina y el Caribe subrayó la importancia de contar con políticas que respondan a escenarios de eventos climáticos complejos y desafíos económicos.

En este sentido, Máximo Torero afirmó que los programas de alimentación escolar son clave: “llegan a quienes más lo necesitan, absorben el impacto de las crisis y fortalecen la resiliencia de las comunidades”.

Al presentar un informe sobre la labor de la FAO en la región, Torero detalló que la agencia ha colaborado en la creación de más de 23.000 escuelas sostenibles, promoviendo huertos pedagógicos, compras locales y modelos que conectan la alimentación con la producción y el desarrollo territorial.

Inversión en desarrollo humano

“La alimentación escolar debe ser saludable, sostenible y parte de una visión para hoy y para mañana. Es una inversión para el desarrollo humano con alto retorno. Además de la innovación en el financiamiento, es importante identificar acciones para mejorar la eficiencia de las fuentes actuales disponibles y la orientación del gasto público”, apuntó.

Según el representante regional, la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza cumple un papel clave al brindar una plataforma de coordinación de políticas y recursos que contribuye a lograr intervenciones de impacto y lograr un mayor beneficio social y económico.

El programa en Venezuela

El plan de comidas escolares del Programa Mundial de Alimentos comenzó en Venezuela en 2021, e incluye canastas de alimentos para llevar a casa. La entrega de comidas calientes, preparadas y servidas en las propias escuelas, comenzaron en abril de 2023 en tres municipios del estado Falcón.

De acuerdo con la información publicada en la página web de la organización, las actividades del Programa Mundial de Alimentos en Venezuela incluyen brindar comidas escolares y asistencia alimentaria para las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad, apoyo a la gestión de riesgos climáticos, fortalecimiento de la resiliencia y de la infraestructura de los sistemas alimentarios, así como las capacidades de organizaciones e instituciones.

El objetivo, afirma, es apoyar a más de 1 millón de personas con asistencia alimentaria para finales de 2025.

PAE seguirá activo en Venezuela durante las vacaciones

Este martes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se mantendrá operativo durante el periodo de vacaciones escolares, que se iniciará de forma oficial el próximo viernes 18 de julio.

«Eso no quiere decir que no vamos a respetar el tiempo sagrado de descanso de los maestros y maestras, sino que se quedarán con nosotros los maestros que así lo deseen, junto a la comunidad», indicó Rodríguez, por medio de una nota de prensa.

El ministro dijo que las escuelas públicas del país seguirán abiertas por los casi dos meses de vacaciones para que los infantes no dejen de recibir sus alimentos.

Leer más en Tal Cual

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -