Comité de Familiares denuncia opacidad y exclusiones en excarcelaciones de presos políticos en Venezuela #21Jul

-

- Publicidad -

El Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Presos Políticos expresó este lunes 21 de julio su profunda preocupación y rechazo ante la falta de transparencia y el carácter incompleto de las recientes excarcelaciones anunciadas por voceros oficiales en Venezuela. A pesar del anuncio de 80 liberaciones, el comité ha logrado confirmar la puesta en libertad de solo 59 personas, todas ellas bajo medidas restrictivas.

Lea también: VIDEO | Llegan al país los 252 venezolanos detenidos en El Salvador

- Publicidad -

La organización ha verificado esta información directamente con madres, familiares y defensores de los detenidos, destacando la persistencia de amenazas y chantajes que impiden a muchas familias denunciar públicamente la detención arbitraria de sus seres queridos o informar sobre las liberaciones. Además, la ausencia total de información oficial mantiene un preocupante velo de opacidad sobre la identidad de los presos políticos realmente incluidos en estas acciones.

Instrumentalización del sufrimiento

El Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Presos Políticos celebra el reencuentro de decenas de familias venezolanas, tanto nacionales como extranjeras, con sus seres queridos que fueron injustamente privados de libertad. No obstante, enfatizan que estas personas «nunca debieron estar detenidas«, ya que su encarcelamiento responde a un patrón sistemático de persecución que configura crímenes de lesa humanidad.

Lea también: Nayib Bukele sobre negociación con el gobierno de Maduro: Esta operación es el resultado de meses de negociaciones

La organización condena enérgicamente la instrumentalización del dolor de las víctimas como medio de negociación política, calificando de inhumano el uso del sufrimiento como herramienta de operaciones de poder. El comité reitera que tanto los venezolanos y extranjeros encarcelados injustamente en el país, como los migrantes venezolanos deportados sin el debido proceso a El Salvador, merecen respeto a su dignidad y sus derechos humanos, y no deben ser considerados «fichas de cambio«.

Represión persistente

La organización también ha precisado que las recientes excarcelaciones no incluyeron a mujeres, a los cuatro adolescentes detenidos por razones políticas, ni a ciudadanos con condenas políticas e injustas completadas y con boletas de excarcelación. Esta exclusión, sumada a la situación descrita, evidencia un ensañamiento del aparato represivo del Estado contra los más vulnerables y la falta de voluntad para poner fin a estas arbitrariedades.

La organización también manifestó su profunda preocupación por la dinámica de «puerta giratoria«, donde nuevas detenciones arbitrarias continúan ocurriendo mientras algunas excarcelaciones se concretan.

Esta realidad, que demuestra que la represión no se ha detenido y la persecución política sigue afectando a más familias venezolanas, obliga al comité a alzar la voz con más fuerza, exigiendo el cese inmediato de la criminalización del pensamiento disidente y reiterando sus demandas a las instituciones del Estado.

Asimismo, hacen un llamado al respaldo y la solidaridad internacional para lograr la libertad plena de todos los presos políticos y el respeto integral a los derechos humanos del pueblo venezolano. «La lucha por la libertad, la verdad y la justicia continúa. No nos detendremos hasta que todos estén de regreso en casa. Nunca debieron estar detenidos», concluye el comunicado.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -