El sabor de la identidad: Arepa y la mesa de diálogo de Ximena Montilla #26Jul

-

- Publicidad -

La arepa es más que un alimento; es un símbolo. Y para la educadora venezolana Ximena Montilla, es el vínculo perfecto para hablar de Venezuela. A través de su aclamado proyecto editorial, Historia de la arepa, ha logrado tender puentes culturales, conectar a la diáspora y celebrar la identidad venezolana, ganando reconocimiento internacional y superando desafíos como el plagio, que ella considera un reflejo de una crisis de valores.

Desde pequeña, Montilla descubrió el poder de los libros. Creció en un hogar donde las bibliotecas eran el centro de todo y la cultura respiraba como el aire. Décadas después, ese amor por las letras se fusionará con su pasión por Venezuela, una llama que la distancia —lleva más de 20 años fuera del país, viviendo en Atlanta— no hizo más que avivar.

- Publicidad -

Su obra, impulsada por la preocupación por el éxodo masivo y la pérdida del español en los hijos de la diáspora, comenzó a tomar forma durante la pandemia. ¿Cómo contarle a sus hijos sobre Venezuela? La respuesta era redonda, tibia y familiar: la arepa. «Es el primer sabor de la infancia, la migaja que nos dan de bebés, la compañera de toda una vida», comenta Montilla.

Un proyecto que une la mesa y el corazón

El proyecto, que nació con el libro infantil Soy la arepa en 2020, se convirtió en una invitación a sentarse en una «mesa redonda«. En ella, la arepa se transforma en el pretexto para un diálogo profundo sobre cultura, historia y gastronomía.

La colección se expandió con Juega con soy la arepa, un libro gratuito que reunió a chefs, historiadores y humoristas venezolanos para compartir anécdotas y recetas. Este fue el primer gran banquete, un tejido de voces que aportan su saber a ese festín de venezolanidad. Montilla basó su trabajo en una metodología que llamó “el español como lengua afectiva”, buscando que el idioma no fuera una obligación, sino un lazo de amor y pertenencia.

El reconocimiento internacional no tardó en llegar. En 2022, la publicación Una arepa por la paz fue aclamada con cuatro Gourmand Awards, considerados los premios Óscar de la gastronomía. Este libro, un manifiesto contra la xenofobia, reunió a catorce chefs de todo el mundo que crearon una arepa con el plato más icónico de su país, demostrando que cada migrante lleva consigo una cultura y mucho que aportar.

El siguiente volumen, Una arepa por el mundo (2023), celebró a los emprendedores que han convertido la arepa en su sustento en los cinco continentes. Desde Japón hasta Guinea-Bissau, se seleccionaron 27 historias de éxito, brindándoles herramientas para fortalecer sus negocios. Este fue el primer libro del proyecto en imprimirse en Venezuela, un logro que Montilla se propuso alcanzar a pesar de las dificultades.

La colección continuó en 2024 con Una arepa para el futuro, un libro que rindió homenaje a los grandes referentes de la gastronomía venezolana y documentó un concurso de arepas con estudiantes de 12 escuelas de cocina del país.

Un futuro en constante crecimiento

Para 2025, Montilla y su equipo ya están trabajando en el quinto libro, una obra que explorará la capacidad del arte y la gastronomía para transformar la sociedad. Este nuevo tomo, concebido como un diálogo entre artistas y chefs, promete seguir expandiendo el universo de la arepa como punto de encuentro.

El proyecto, impulsado por el amor y la pasión de un equipo de más de 300 personas que en su mayoría colaboran pro bono, ha sido un esfuerzo familiar desde el principio. Aunque los costos se han cubierto con reinversiones, Montilla destaca el valioso patrocinio del Banco R4, su único apoyo financiero, y resalta la necesidad de más patrocinadores para continuar con su misión.

A pesar de las adversidades, como el plagio que sufrieron, Montilla sigue adelante, convencida de que su proyecto es más que un negocio; es un acto de amor por Venezuela, una mesa de diálogo que, a través de la arepa, sigue construyendo puentes y uniendo corazones en todo el mundo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Una pulsera de Meta busca revolucionar la interacción entre humanos y ordenadores #26Jul 

Imagina poder controlar tu computadora solo con el movimiento de tus manos. Un equipo de científicos de Reality Labs de Meta ha hecho este concepto una realidad con el desarrollo de una pulsera que traduce los movimientos de la muñeca en comandos informáticos, eliminando la necesidad de teclados y ratones. Los detalles de esta innovación se publicaron recientemente en la prestigiosa revista Nature.
- Publicidad -
- Publicidad -