Fedeagro: Incertidumbre económica que se vive en Venezuela, afecta a los agricultores #6Ago

-

- Publicidad -

Con una notable disminución en la demanda de frutas y hortalizas, la incertidumbre económica que atraviesa Venezuela está impactando al sector agrícola. En efecto, los agricultores enfrentan múltiples obstáculos que comprometen la sostenibilidad de sus actividades y el abastecimiento de alimentos frescos en el país, dijo recientemente el gremio agrícola.

Emilio Breindembach, Director de Hortalizas de Fedeagro, explicó que la caída en el poder adquisitivo ha reducido significativamente la venta de productos perecederos, que los hogares priorizan menos frente a opciones más económicas.

- Publicidad -

Breindembach, destacó que la agricultura familiar, que representa el 80% de la producción agrícola nacional, está en deterioro.

«Este sector, aunque produce menos que el 20% restante, pierde sus inversiones y su sustento. La venta de durazno, por ejemplo, ha caído entre un 70% y 80%, al no ser un producto prioritario. Otros rubros afectados incluyen cebollín, calabacín, pepino y berenjenas. En la zona central del país los agricultores más impactados están en: El Jarillo, San Pedro de los Altos (Miranda), Colonia Tovar (Aragua) y Bajo Seco (La Guaira)».

Falta de financiamiento y contrabando perjudica a productores

Así mismo, Osman Quero, Presidente de Fedeagro, ha señalado que los desafíos estructurales incluyen la falta de financiamiento, con un sector que requiere al menos 1.500 millones de USD anuales, y una infraestructura rural colapsada.

Además, el contrabando de productos desde Colombia ha perjudicado la producción nacional, haciendo que el precio de un saco de papas de 50 kg en los Andes cayera de 35 USD a 15 USD.

Quero enfatizó: «Desde Fedeagro venimos proponiendo la implementación de siembras por contrato para garantizar precios justos, políticas que combatan el contrabando y programas de financiamiento accesible. Hemos sostenido, y así lo creemos, que el Sector Agrícola Nacional puede abastecer la totalidad del mercado interno en poco tiempo, exceptuando algunos rubros, como trigo y aceites. El activo más importante es nuestra clase agrícola, que desde todas las regiones ha dispuesto hacer de este oficio su forma de vida. Y cuando esto es así, se imprime pasión por lo que se hace, generando arraigo al campo.

Sin una acción inmediata para mejorar el poder adquisitivo y proteger la producción nacional, los agricultores venezolanos seguiremos enfrentando un panorama insostenible, con graves consecuencias para el abastecimiento de alimentos frescos en el país. Desde Fedeagro, seguiremos siendo la voz de todos los productores agrícolas que han decidido permanecer en su país, haciendo lo que mejor saben hacer: cultivar el campo venezolano y generar riquezas en todos los rincones del país.».

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -