Oposición siria dice que el régimen toca a su fin y llama a la defección

-

- Publicidad -

El nuevo jefe de la oposición siria aseguró el domingo que el régimen de Bashar al Asad está «en las últimas», por lo que llamó a la desobediencia civil y a la defección de los funcionarios, en medio de la espiral de violencia que el sábado se cobró 111 vidas.

El Consejo Nacional Sirio (CNS), la principal coalición de la oposición al régimen de Asad, decidió elegir como nuevo jefe al kurdo Abdel Baset Sayda, exiliado desde hace años en Suecia, por su reputación de moderado, a pesar de ser un desconocido y de su falta de experiencia política.

- Publicidad -

«Entramos en una fase delicada. El régimen está en las últimas. Las masacres que se multiplican y los bombardeos muestran que está luchando por sobrevivir», dijo Sayda poco después de ser elegido tras una reunión el sábado en Estambul a la cabeza del CNS, un organismo que reúne a islamistas, liberales, nacionalistas, independientes y militantes en el terreno.

«Según las informaciones que tenemos, el régimen perdió el control de Damasco y de otras ciudades», añadió Sayda sin dar más precisiones. Los combates se han intensificado recientemente en la capital, que sin embargo sigue siendo la ciudad mejor protegida por las fuerzas del régimen.

«El plan (de salida de la crisis del emisario internacional Kofi) Annan todavía existe pero no se aplica. Vamos a hacer lo necesario para que este plan se incluya dentro del capítulo VII» de la Carta de Naciones Unidas, lo que permitiría sanciones económicas y quizás el uso de la fuerza, dijo Sayda.

Desde Estambul, Sayda hizo también un llamamiento a la defección de los funcionarios del régimen y de los que ocupan puestos en las instituciones del Estado.

«Llamamos a la defección a todos los funcionarios del régimen y de las instituciones», dijo Sayda en declaraciones en árabe traducidas luego al inglés.

Desobediencia civil

El Consejo Nacional Sirio fue reconocido a finales de marzo como «representante formal» del pueblo sirio por los opositores y en abril el llamado Grupo de Amigos del pueblo sirio, que reúne a varios países, calificó al Consejo de «representante legítimo de todos los sirios».

Sin embargo, los militantes del interior del país consideran que están poco representados en el CNS, que no está coordinado con el Ejército Sirio Libre (ASL), una fuerza de oposición armada constituida principalmente por desertores y que este domingo hizo un llamamiento a la desobediencia civil.

«Llamamos a la población a lanzar una huelga general que lleve a la desobediencia civil. Pedimos a los militares y a los oficiales del ejército regular que no tienen sangre en las manos a unirse rápidamente a los combatientes», dijo en un comunicado el coronel Kasem Saadedin, portavoz del ASL en Siria.

Centenares de rebeldes están refugiados en la región de Hafa, en la provincia de Latakia (noroeste), uno de los bastiones de los partidarios de Asad.

Esta ciudad y sus alrededores, donde desde el 5 de junio murieron unos 60 soldados y 46 civiles y rebeldes, estaban siendo bombardeados el domingo por el ejército por sexto día consecutivo.

Hafa es una zona en su mayoría poblada por sunitas dentro de una provincia de mayoría alauita, la confesión religiosa a la que pertenece la familia de Bashar al Asad.

El domingo los enfrentamientos dejaron 12 muertos, según el OSDH, seis de ellos en la ciudad rebelde de Quseir (centro), que también fue bombardeada.

Foto: AP

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -