¿La falta de higiene bucal puede aumentar el riesgo de morir por cáncer?.

-

- Publicidad -

 

La falta de higiene bucal está vinculada a un mayor riesgo de fallecer prematuramente por cáncer, según un estudio sueco publicado en la revista médica «BMJ Open».

- Publicidad -

El estudio, llevado a cabo con 1400 adultos sanos durante 24 años, reveló que la placa dental persistente, es decir, la acumulación de bacterias sobre la superficie de los dientes y entre los dientes y las encías, no solo causa caries y gingivitis, sino que además incrementa en un 79% el riesgo de muerte prematura de manos del cáncer, entre ellos el cáncer de mama. En concreto, según los investigadores, la placa dental puede adelantar hasta 13 años la edad de la muerte en mujeres, y 9 años en hombres. De la investigación también se desprende que cuanto mayor es la superficie de encía cubierta por placa, mayor es el riesgo de contraer prematuramente la enfermedad.

A esto se suma que la placa dental aumenta el riesgo de sufrir infecciones cardíacas, respiratorias, etc.

Foto: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Conindustria reporta sólido crecimiento en la producción industrial privada #13May

La producción industrial privada en Venezuela experimentó un notable aumento del 8,2% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de Conindustria
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -