El enredo ideológico al que se enfrenta el gobierno nacional ha llegado hasta el punto de hablar de “pueblo” o “consumidor” alternándolos de manera indiferente, como ha ocurrido con la noticia reciente sobre como la milicia cubrirá los puestos de los cajeros en los supermercados para “ofrecerle un mejor servicio al consumidor”. Esto pudiera parecer un simple detalle sin mayor trascendencia, sin embargo dice mucho sobre la trampa en la que ha caído el ejecutivo, y de la que por cierto no sabe cómo salir.
En los Estados comunistas el “consumidor” no existe, y es que este es un término propio del capitalismo. Las personas que reciben este calificativo son aquellos que con el dinero que han obtenido a cambio de su trabajo deciden qué comprar (consumir). En el comunismo el Estado, al ser el propietario de todos los factores productivos, capta los ingresos que se generan (en especial con el comercio internacional) y es quien lo distribuye en la población (el pueblo). En Venezuela ha sido el petróleo el que le ha dado al Estado este poder de distribuir los ingresos al haberse apropiado, en nombre del pueblo, de la riqueza que representa este valioso recurso.
¿Cómo entender este enredo conceptual? Simple, llamando las cosas como son. En Venezuela lo que hay, como siempre lo ha habido, es un “Capitalismo de Estado”. Es decir, un sistema en el que una proporción importante de la población es asalariada como en cualquier sistema capitalista, con el hecho concreto que quien es dueño del mayor capital del país no es el sector privado sino el Estado.
Llámese “comunismo”, “socialismo del siglo 21”, o cualquier calificativo previo a estos en todas las repúblicas anteriores, en Venezuela seguirá habiendo un “Capitalismo de Estado” hasta tanto no se redefina la relación de poder político y económico, basada fundamentalmente en la propiedad del petróleo.
www.lombardidiego.wordpress.com
¿Comunismo, Socialismo del SXXI, o qué?
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
El dólar oficial ha variado 77% en lo que va de 2025 #12May
Trabajo de www.yaracuyaldia.com
El dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) ha tenido una variación del 78% en lo que va del 2025, esto...
- Publicidad -
Debes leer
Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad en granja comercial #17May
l Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil anunció este viernes la detección del primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial de aves en el país
- Publicidad -
- Publicidad -