Es un honor asumir vicepresidencia regional de la SIP

-

- Publicidad -

El presidente del diario EL IMPULSO, Carlos Eduardo Carmona, fue designado por la presidenta de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Elizabeth Ballantine y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, como vicepresidente regional para Venezuela del organismo internacional.

“Estoy muy agradecido por la responsabilidad que me ha tocado. No creo merecerla, pero de alguna manera están ratificando la confianza en los representantes de los medios regionales, para elaborar el Informe Venezuela sobre la Libertad de Expresión, tarea que había pasado por manos de mi padre Juan Manuel Carmona Perera y por David Natera, presidente del Diario Correo del Caroní, quienes hicieron impecable presentación año a año de lo que estaba ocurriendo en nuestro país con el tema de la libertad de expresión”, señaló.

- Publicidad -

Destaca el trabajo realizado por su antecesor, Gilberto Urdaneta Finol, presidente del diario El Regional que desempeñó el cargo en los últimos tres años, dando a conocer al mundo entero la situación de la libertad de expresión e información en nuestro país.

La misión de los vicepresidentes regionales, es “vigilar y defender la libertad de prensa en el hemisferio occidental” y entre sus principales funciones está mantener contacto con las situaciones que afecten a los periodistas y los medios de comunicación.

“Este cargo para el cual acabo de ser designado necesita una gran entereza. Inclusive estoy consciente que puede traer algún tipo de implicación o consecuencia al medio de comunicación que represento, porque en los países donde estamos viviendo, el decir ciertas verdades, involucra responsabilidades y como dicen por ahí que en nuestro país la libertad de expresión existe, pero hay una penalidad por lo que digas”, alertó Carmona.

Cada miembro de la Comisión debe organizar misiones, emitir pronunciamientos, comunicados o cartas de protesta y ejecutar cualquier otra forma de acción ante situaciones que afecten la libertad de prensa.

Según el presidente de El IMPULSO, una de las tareas más importantes y complicadas es emitir los dos informes anuales sobre Venezuela, los cuales son discutidos en las plenarias y de ser aprobados se incluyen en las conclusiones finales de cada asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa.

También comentó que trabajará para profundizar la conciencia acerca de la responsabilidad social de los medios impresos y otros medios aún no afiliados a la SIP, estimulándolos a que apoyen las misiones en el espacio de la libertad de prensa.

En el país hay autocensura

Al ser consultado sobre la actual situación de los medios de comunicación en Venezuela, indicó que el panorama “pinta bastante negro” porque el Gobierno ha radicalizado en gran medida sus ataques.

En este sentido, aclaró que la SIP no tiene potestad alguna para intervenir en ningún país y sólo entrega a los organismos internacionales un panorama detallado de lo que sucede en materia de libertad de expresión.

“Nuestra responsabilidad está enfocada en la denuncia; nosotros en la SIP no tenemos ninguna policía, tampoco cascos azules para mandar a invadir un país y eso debo aclararlo a todos los venezolanos. Nosotros simplemente nos hacemos eco de lo que está ocurriendo y que nuestros informes lleguen a las manos de instituciones como la Organización de Estados Americanos (OEA), a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por supuesto a toda institución que tenga que ver con derechos civiles y que vigilen el buen comportamiento de las sociedades para que podamos vivir en paz y en democracia”, dijo.

Recordó que en los últimos años Venezuela ha salido muy mal parada en lo que respecta a libertad de expresión e información, básicamente por los ataques del Gobierno y también por la autocensura que han optado algunos medios.

“Hemos visto con mucho dolor cómo algunos medios actualmente se están autocensurando por temor a represalias y algo mucho más grave, es que presenciamos el traspaso, comercialmente hablando, de unas acciones de medios de unas personas a otras, lo cual si bien no debería ser objetable en un país libre, actualmente existe desconocimiento e incertidumbre en algunos casos de quiénes son los verdaderos dueños, a pesar de que la Ley obliga a una transparencia total en este tipo de negociaciones”, subrayó.

No descartó que en el próximo informe de Venezuela, sean presentados estos casos en particular, porque hasta los momentos nadie ha demostrado que los recursos utilizados para la compra de algunos medios de comunicación sean lícitos y esta situación, a su juicio, podría afectar la credibilidad de los medios tradicionales y que forman parte de la historia del país, como EL IMPULSO, El Universal, El Nacional, el Correo del Caroní, entre otros.
“Nosotros en la SIP y debo aclararlo para no herir susceptibilidades, no tenemos absolutamente nada que ver con las operaciones comerciales que hagan los medios de comunicación de ningún país, pero, por ejemplo, si un medio de comunicación es comprado con dinero ilícito, estamos obligados como organismo internacional a alertar a cada país o a los organismos internacionales para que hagan las investigaciones correspondientes”, precisó.

Arremetidas legales

El nuevo vicepresidente regional de la SIP, Carlos Eduardo Carmona, aprovechó la oportunidad para denunciar que el Gobierno venezolano se encuentra ejecutando arremetidas legales para amedrentar a los medios de comunicación.

“Desde hace varios meses hemos venido denunciando que los medios impresos y particularmente EL IMPULSO, no ha recibido las solvencias necesarias para solicitar ante la Comisión de Administración de Divisas, los dólares correspondientes para importar el papel. Esto sencillamente es una arremetida que cuenta con un basamento legal y que el Gobierno lo ejecuta de una manera muy sutil para asfixiar a los periódicos”, alertó.

Precisó que el Decano de la Prensa Nacional tiene papel hasta el 20 de enero y si no entregan las divisas a tiempo, el lector larense se verá afectado porque no podrá comprar su periódico, «tal como lo viene haciendo desde hace 110 años».

Al mismo tiempo hizo un llamado a los representantes del Ejecutivo Nacional, para que agilicen los trámites y disminuyan la burocracia que existe, no sólo con los medios impresos de comunicación, sino también con todos aquellos empresarios que se encuentran trabajando para sacar el país adelante.

“Nosotros somos un medio crítico; no somos un medio de oposición. Eso se lo hemos dejado muy claro al Gobierno. Cuando ellos hacen las cosas bien nosotros lo resaltamos, cuando hacen las cosas mal, igualmente lo informamos no para atacarlos, sino para que rectifiquen y podamos vivir en paz”, sentenció.

El presidente de EL IMPULSO afirmó que seguirá trabajando y luchando para lograr que exista una plena libertad de expresión e información en Venezuela, tal como lo hizo su padre por más de 40 años al frente del periódico y en varias ocasiones desde la presidencia del Bloque de Prensa Venezolano.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

FOTOS | Hundimiento de vía y fuga de agua generan penurias a vecinos de la calle 20 con carreras 16 y 17 #6May

Aunque reportan la presencia de trabajadores hace varios meses sin acciones concretas, la reparación del tubo se habría realizado recientemente, sin solucionar completamente el problema del suministro, que llega de forma intermitente y con coloración.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -