En mi artículo de la semana pasada informé mal la fecha cuando se reunirán los cronistas oficiales de municipios y parroquias de Venezuela. La del título es la correcta y será en San Felipe, capital del Yaracuy de la cual quiero transmitir algunos aspectos de su historia como cabecera de cantón perteneciente a la provincia de Barquisimeto entre 1832 y 1855. Allí transcurrió durante casi una década, la vida de uno de los más altos representantes del romanticismo literario venezolano, el poeta Abigail Lozano. Allí escribió, trabajó en tareas magisteriales y políticas, casó y tuvo descendencia.
Para 1847 ya se encontraba residenciado en la pequeña ciudad que era entonces San Felipe y el 12 de agosto de ese año se le designa administrador subalterno de rentas, extraño oficio para un poeta sensible y romántico como Lozano.
Más de un año después, el 11 de octubre de 1848, lo encontramos como jurado examinador en la escuela de primeras letras de la cual era preceptor Antonio María Salom y, en las mismas funciones, lo volvemos a ver el 20 de octubre de 1850 examinando a las niñas que cursaban estudios primarios en la escuela pública dirigida por Vicenta Vidoza, una insigne educadora de aquella época.
Con fecha 24 de octubre de 1849, Lozano publicó en “El Correo de Occidente” del 1° de noviembre un himno dedicado a Bolívar.
El 30 de mayo de 1851, los niños de la escuela pública de San Felipe presentaron sus exámenes. El maestro de dicha escuela ya no era Salom sino Abigail Lozano ante quien uno de sus alumnos, Heliodoro Artiles, pronunció un discurso en el cual dijo:
“No puedo concluir sin tributar a mi estimable maestro un testimonio público de reconocimiento, por la bondad y constancia con que cuida de nuestra enseñanza…
“Seguid, Señor, en vuestras tareas, que en cada alumno tendrás un amigo, que mañana dirá con orgullo ‘fui discípulo de Abigail Lozano’, cuya fama en el mundo literario fatiga ya a otros númenes privilegiados”
Siguió como maestro en 1852 cuando, además, fue elector principal y concejal del cantón San Felipe en el cual es posible que haya ejercido la jefatura política este mismo año.
El 15 de abril de 1853 volvió a ser nombrado jurado examinador en la escuela pública de niñas siendo maestra todavía Vicenta Vidoza.
Poeta romántico e ideología conservadora, Abigail Lozano estuvo comprometido en la conjura de la oligarquía provincial barquisimetana que en julio de 1854 produjo el vil asesinato del gobernador liberal Martín María Aguinagalde. Detenido fue confinado a Valencia donde escribió su “Oda a Barquisimeto”, lamentable elogio de aquel condenable suceso de las contiendas bélicas del siglo XIX provincial.
Caminito que un día – 7 a 20 de julio: Convención de Cronistas en San Felipe
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania terminan después de menos de dos horas, dicen funcionarios #16May
Las primeras conversaciones de paz directas entre Rusia y Ucrania desde las primeras semanas de la invasión de Moscú en 2022 terminaron después de menos de dos horas,
- Publicidad -
Debes leer
Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad en granja comercial #17May
l Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil anunció este viernes la detección del primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial de aves en el país
- Publicidad -
- Publicidad -