En el mundo de hoy, empresas privadas e instituciones oficiales buscan constituir sus propios dominios para crear y fortalecer, vía mensajes publicitarios y propagandísticos, su imagen, prestigio, reputación, rentabilidad y finalidad social.
En términos de gerencia estratégica, la oportunidad que deben aprovechar las grandes, medianas y pequeñas empresas en un mercado cada vez más competido que incorpora permanentes innovaciones en productos y servicios, convierte a las redes sociales en un espacio hacia el cual la publicidad dirige su mira.
Alrededor de la experiencia Copa Mundial de Fútbol, Brasil 2014,se aprecian los vertiginosos cambios que operan en el ámbito de la tecnología puesta al servicio de múltiples causas: políticas, económicas, sociales, culturales y cualquier otra, sobre la cual –razonadamente– pueda construirse un discurso bajo el ánimo de debatir implicaciones también diversas que se agregan a las anteriores: históricas, étnicas, ideológicas, psicológicas con toda la carga emocional implícita, incluyendo el también amplio espectro de la publicidad y el mercadeo.
Los reportes de los especialistas de la nueva disciplina: mercadeo digital, no dudan en considerar que se han roto todos los records en cuanto a audiencia global, mayores tweets por evento, más menciones en Facebook, Selgies en Instagram. 16, 4 millones de tuits durante el triunfo de Brasil sobre Chile en el momento de los penaltis. El video “Pinches Holandeses”, donde una mejicana critica a la FIFA por la eliminación de la selección nacional, alcanzó en 48 horas el millón de reproducciones en Youtube, según lo sostiene Heberto Alvarado. Agréguele usted, por ejemplo, que cerca de 58 millones de personas interactuaron 140 millones de veces a través de Facebook, en ocasión de la inauguración del mundial; y que gol de Messi ante Bosnia produjo 236 mil tweets en un minuto.
Ahora los juegos se ven por una primera pantalla, la de la televisión, donde impera la publicidad, pero también surge una segunda pantalla, la de los smartphones y tabletas, es decir, el mundo de las redes sociales donde los fanáticos “conversan” minuto a minuto sobre el fútbol, en criterio de Roberto Ricossa, también experto en el tema.
La experiencia brasileña reafirma que las redes sociales son un nicho importante no solo para el mercadeo del fútbol, sino de cualquier otro producto.
Redes, fútbol y publicidad
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
HRW denuncia que «la represión en Venezuela no ha hecho más que intensificarse» #30Abr
Trabajo de www.talcualdigital.com
«La represión en Venezuela no ha hecho más que intensificarse», denunció Human Rights Watch en su más reciente informe titulado: «Castigados por...
- Publicidad -
Debes leer
FOTOS | Hundimiento de vía y fuga de agua generan penurias a vecinos de la calle 20 con carreras 16 y 17 #6May
Aunque reportan la presencia de trabajadores hace varios meses sin acciones concretas, la reparación del tubo se habría realizado recientemente, sin solucionar completamente el problema del suministro, que llega de forma intermitente y con coloración.
- Publicidad -
- Publicidad -