Gobierno institucionalizó violaciones a libertades

-

- Publicidad -

El Estado venezolano es responsable por las agresiones sufridas por periodistas venezolanos y de atentar contra la libertad de expresión, afirmó el especialista en derecho internacional y derechos humanos, Héctor Faúndez.

En el marco de un evento organizado por el IPYS, en el cual se debatió la situación de los comunicadores sociales en Latinoamérica, el catedrático afirmó que Venezuela destaca frente a casos muy críticos como México y Honduras.

- Publicidad -

Faúndez recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, estableció la responsabilidad del Estado venezolano en dos casos: las agresiones sufridas por periodistas de RCTV (2009) y de Globovisión (2009).

Si bien es cierto -recordó- que el gobierno de Hugo Chávez retiró el derecho que tenían los ciudadanos a recurrir al órgano internacional, también lo es que Venezuela sigue sujeta a las obligaciones establecidas en la Convención Americana y el Pacto sobre Derechos Civiles y Políticos que firmó y ratificó.

Por otro lado, el especialista recordó que aparte de consagrar los tratados internacionales ya la Constitución siembra el régimen jurídico de la libertad de expresión en Venezuela, en sus artículos 57 y 58.

Sin embargo, considera que la institucionalización de las violaciones a este derecho, «base de la democracia», se ha dado por la vía de facto, mediante el desarrollo de un entramado legal paralelo y totalmente inconstitucional.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -

Debes leer

Familiares de detenidos poselectorales protestan frente a la Embajada de México en Caracas #6May

En el segundo día de la Ruta Global por la Justicia, familiares y activistas por los derechos humanos se movilizaron este martes hacia la Embajada de México en Caracas, para exigir que el gobierno mexicano interceda por la liberación de detenidos poselectorales en Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -