Riqueza musical en la Sala Alternativa

-

- Publicidad -

La Fundación Juan Carmona del diario EL IMPULSO se complace en invitar al público al concierto del Grupo Brecha, en ocasión de su treinta aniversario.
Este domingo 19 de agosto, el festín comenzará, como siempre, a las 11:00 a.m. en la Sala Alternativa, situada en esta casa editora.
Concebida en la pujante ciudad de Carora, específicamente en la Casa de la Cultura de la localidad, Brecha conmemora tres décadas de vítores y aplausos, anécdotas y buenos recuerdos.
Unidos por pasión y convicción, sus integrantes rescatan el repertorio popular de la capital musical y de toda Venezuela. Asimismo, evocan legendarios temas del compendio sonoro de Latinoamérica.
Sopranos, contraltos, tenores, barítonos y ejecutantes se conjugan en esta agrupación cultural.
El Grupo Brecha es tradición polifónica, folclor e insignia torrense. Condecorados en numerosas oportunidades, los artistas del ensamble son considerados como “emisarios de la Carora espiritual que abre caminos hacia la conquista que nos define como poseedores de ese sentido de pertenencia, especialmente de musicalidad”, esto en palabras del cronista José Numa Rojas.

Músicos e invitados
Conformado por Rosa Mendoza (contralto y tambora), Mirla Navea (contralto y cuatro), Haydée Álvarez (contralto), Edgar Mejías (director, barítono y ejecutante) y Elías Torcates (tenor y cuatro), Brecha agita los escenarios de cualquier urbe. De allí que en su andar registren presentaciones por todo el país.
Es constante del ensamble contar con invitados, especialmente con dos artistas que se hermanan a su sentir: Luis ‘Chispa’ Riera (barítono y caja peruana) y Orlando Riera (bajo).

- Publicidad -

Repertorio versátil
A cinco voces, decenas de cuerdas y añorable percusión, este conjunto se pasea por golpes curarigüeños, tocuyanos y el imprescindible golpe caroreño. Además recuerda clásicos de Neptalí Rodríguez, como La huella de un cantor o piezas como La niña Heriberta o la Decima del chimó, del maestro Don Pío Alvarado.
Temas de su autoría enriquecen el repertorio con el que viajan de región en región y que esperan traer, por primera ocasión, a la Sala Alternativa.
El legendario tema Basilia, sin duda, será una recopilación que los asistentes a la venidera cita podrán apreciar. Su distintivo Canto a la amistad también integra el compendio de piezas para el deleite de la audiencia barquisimetana.
Entusiasmados por visitar la Fundación Juan Carmona, Brecha prepara un excelente cancionero, característico de su prolífica interpretación, pleno de recopilaciones e investigaciones, distintivas de todos los músicos que aquí hacen vida.
Una docena de canciones cautivará a los melómanos en la cita matutina. Complicidad y sinergia se suman a su puesta en escena, la cual destila los verdaderos valores de la entidad.
Ritmos clásicos y jocosos se suman a este concierto con entrada libre. El encuentro se convierte en el espacio ideal para elogiar la existencia de esta propuesta que suena desde los años 80 y espera continuar con este legado, cuyos aportes son de valor para los géneros regionales.
Con el anhelo de mantener latente la tradición sonora de su nativo estado Lara, estos virtuosos rinden emotivos tributos a baluartes de la música y combinan ese resurgir con nuevas producciones.

Foto: Cortesía Grupo Brecha

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -