Naturaleza:
“En los arrabales, en los campos o en los mares, ¿si estás gimiendo, si estás llorando, será que el viento te trajo males, será que el hombre con sus inventos, te está acabando todos tus sueños?(Colombiana)
La naturaleza no es trabajo de unos cuantos, es trabajo de todos; si no la salvamos a ella no nos salvaremos nosotros. Tal vez más pronto que tarde tengamos que decir: Adiós vida, adiós ríos, selva, roce de alas, adiós gentil primavera, cantos del turpial, adiós son de alboradas, de olas que van y vienen, deencajes de neblinas, de liras y de arpas. Mañana tal vez ni de mustias rosas, ni de claveles ni siemprevivas el fresco abril ni el florido mayo puedan mostrar tus bellezas de otro tiempo; ya no veremos el sauce dar sombra al sabio que se hundía bajo sus frondas en sus lucubraciones y esperanzas para el futuro, porque ya no habrá ni presente ni futuro.
La exuberancia de la naturaleza se ha manifestado bellamente a través del tiempo, igualmente se ha mostrado macabra y devastadora en contra de su depredador que no termina de entender que cada día es más imperiosa la urgencia de detener el avance de los daños ocasionados a esta. Las consecuencias de los daños están a la vista: terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, deshielos, inundaciones, sequías, hambrunas, repunte de las epidemias, son las expresiones más bárbaras y contundentes de natura.Haward P. Lovecraft autor cuya principal obra constituye un clásico del horror cósmico, escribió ante la grandeza de natura: “Cuando muera su placidez y calma, la mística marejada y el hosco oleaje, surgirán como hechiceros malditos un millar de horrores, henchidos por el temor que ya contemplaron épocas hace tiempo olvidadas”.
Cuando de su beneficio se trata el hombre no repara en quédaña para satisfacerse. Es él quien ha sumergido el mundo en las crisis que ha creado, comprometiendo seriamente su supervivencia yla de todos los seres vivos. Lo macabro de su obra egoísta ha ido convirtiendo su propio mundoen hostil y peligroso.
La concentración de la población en grandes urbes ya de por sí no es soportable. Los mismos gobiernos producen ante sus erradas políticas la huida hacia las ciudades de quienes cultivan el campo, dejándolo abandonado. Si esto sigue así los investigadores estiman que para el 2030 más del 60% de la población vivirá en las grandes urbes. La contaminación de las zonas habitadas, la basura acumulada, afectan fuertemente ecosistemas y atmósfera.
Naturaleza:
“Te usaron sin amor, te mancillaron, desordenaron tu prolijidad, encasillaron tu desorden mágico, hostigaron con saña tu candor.
Y si ahora acudís con tus desórdenes, tus olas sísmicas, tus terremotos, cráteres, huracanes y sequías, no te sientas culpable, no enmudezcas.
Si el Homo Faber olvidó cuanto hizo para quebrarte, hoy ya podés subírtele a las barbas, tenés todo el derecho a tu odio ecuánime. (Benedetti)
La solidaridad del mundo en estos momentos del impacto económico, daños a la fauna y la flora que ha ocasionado su volcán a Chile yla espantosa realidad y mortandad que ha azotado aNepal,producto del reciente terremoto, demuestra que “la unión es la fuerza” que sí podemos unir fuerzas ante el dolor, que podemos salvar la naturaleza de la muerte, la de nosotros y la de nuestros hijos y nietos.
Si tenemos coraje y valentía para defender a sangre y fuego nuestros derechos y libertades, tengámoslos para defender la vida del planeta, la de nosotros yvenideras generaciones.
[email protected]
[email protected]
Por la puerta del sol – Los estertores de Natura
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Entrevista Dominical | María Magdalena Colmenárez: El Día de la Madre debe ser de oración y bendiciones #11May
A María Magdalena Colmenárez recientemente, en acto celebrado en el Colegio de Médicos del estado Lara, se le hizo público reconocimiento por ser considerada una figura...
- Publicidad -
Debes leer
Asociación Bancaria de Venezuela: 80% de la población está afectada por la ciberdelincuencia #12May
El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco Rodríguez, advierte sobre la creciente ola de "phishing" que afecta al 80% de la población y al 20% de las empresas en el país
- Publicidad -
- Publicidad -