En la UPEL exigen proceso electoral transparente

-

- Publicidad -

Durante su visita a EL IMPULSO, estudiantes de pregrado y docentes egresados de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Luis Beltrán Prieto Figueroa (Upel-IPB), denunciaron que en el recinto se viola el reglamento electoral, porque miembros de la Comisión Electoral Institucional fueron nombrados a “dedo” y no en asamblea como lo establece el documento.

“Queremos que haya elecciones legales y con igualdad de condiciones” expresó Katerin Montaña, docente egresada, quien hizo énfasis en la defensa de la democracia y de la paz en la casa de estudios.

- Publicidad -

Reiteró que un grupo dirigido por profesores “copeyanos” quiere imponerse con la ayuda de autoridades que tienen más de cuatro años vencidos sus cargos.

“Se preocupan por beneficiar a su gente, pero no le buscan soluciones a los problemas que afectan a la población estudiantil; no hay baños, ni filtros y la infraestructura está deteriorada” comentó Sandra Castillo, docente egresada.

Rechazan la violencia

A propósito de las acusaciones que algunos profesionales hicieron contra el concejal Jesús Superlano, las damas alegaron que se trata de puras calumnias y acciones coordinadas para generar caos en la UPEL.

“Hacemos un llamado al Colectivo CRE 9 para que no se deje llevar por las mentiras de los sectores que quieren desestabilizar la universidad” afirmó Castillo.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -