Reflexiones en positivo – ¿Qué guayuco nos representará en el mundo?

-

- Publicidad -

Para estar al día con el acontecer nacional e internacional me gusta asistir a conferencias, foros, seminarios con personalidades de diferentes tendencias políticas, que vienen a la ciudad con planteamientos unos conocidos y otros tal vez nuevos, en cuanto a las tendencias económicas y sociales que pueda haber en el futuro.
En lo internacional, al hablar de nuestro país, de por si tengo que entender que una inmensa mayoría conoce la realidad legal, qué es capitalismo, qué es socialismo, qué es comunismo, qué es capitalismo de Estado y una cantidad de términos que tienen que ver con la gobernabilidad en el aspecto económico-social.

Mi columna semanal es Reflexiones en positivo, tengo que hacer algunas preguntas para llegar a esa positividad: ¿Qué partido político en Venezuela se identifica con el capitalismo y en especial con el capitalismo parasitario?
No pregunto qué partidos políticos se identifican con el socialismo en sus diferentes visiones porque hasta en los nombres se acuñan socialdemocracia, socialcristiano, Movimiento al Socialismo y todo por esa doctrina política de embuste, embuste de golpe y porrazo pretender solucionar problemas sociales considerando a todos por igual cuando la naturaleza nos ha hecho diferentes.

- Publicidad -

Por allá por los años ’80 oí a un conferencista que manifestaba que Venezuela era el único país del mundo que tenía a partir de 1961 una Constitución socialista y el pueblo se manejaba en su quehacer diario como capitalista, que eso era una incongruencia política y una incongruencia económica; que el Estado venezolano era inmensamente rico y el ciudadano que invertía o vivía en territorio de Venezuela no era dueño ni de su pobreza ni de su riqueza, cuando en esta Constitución le acuñaron en su articulado aquello de que: se respetará la propiedad privada siempre y cuando no la necesite el Estado por interés público o interés social, sin definir qué es interés público y que es interés social. Han constituido y avalado el capricho de gobernante de turno al confundirse gobernantes con Estado.

Hoy me paseo por mi Venezuela a partir de esa Constitución y quisiera que mis lectores pensaran y analizaran otra afirmación de ese conferencista: Los países bolivarianos todos están habitados por indígenas, la diferencia en cada uno de ellos es el guayuco. El guayuco del venezolano es un guayuco petrolero, 50.000 personas trabajando para mantener a 16 millones de habitantes. El guayuco de los otros países bolivarianos es producto del trabajo, agachando el lomo y quemándose su cabeza, así sea para cultivar marihuana, coca y otros productos que salen de la dedicación al trabajo de la tierra.

Tal vez estas sean las diferencias que los conferencistas internacionales no manifiestan y los nacionales no lo explican con claridad, por la inmensa responsabilidad que tienen al no haber aprobado un verdadero marco legal que garantice el verdadero derecho de propiedad privada.

Unidos todos por la paz, la convivencia, el respeto y la prosperidad de nuestro país…

[email protected]

@JGMendozabarqto

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -