Imaubar incorpora más compactadoras

-

- Publicidad -

Miguel Rojas, presidente de Imaubar, informó en rueda de prensa que la institución incorporó una nueva operadora denominada Fospuca (centro norte – Juan de Villegas), la cual se suma a Sateca (Centro sur), Urbaser (Juan de Villegas Norte – zonas industriales) y Kares (Cují-Tamaca), lo que se traduce en 52 camiones recolectores que se dividen en 30 compactadoras, 4 minimatic, 2 volteos y 16 camiones 600 tipo estaca.

“Estamos recogiendo entre 700 y 800 toneladas diarias de basura.  Este año ha bajado la cantidad de desechos en comparación a 2015 cuando la cantidad era de 1.000 toneladas diarias”.

- Publicidad -

Destacó que Imaubar contempla 222 rutas de recolección: 16 diarias (comercios), 36 interdiarias (tres veces a la semana), 69 bisemanales (Cují-Tamaca) y 101 semanales (zonas foráneas).

Rojas indicó que a la recolección de desechos en Iribarren se incorporaron 5 camiones de supervisión, 16 supervisores de recolección y 4 empresas operadoras.

Mencionó que es importante conocer las frecuencias a fin de que los usuarios saquen su basura el día que les corresponde, de lo contrario, se les aplicarán sanciones establecidas en las normas de convivencia ciudadana, como trabajo comunitario o multas.

El ingeniero adelantó que hoy llegarán al municipio 20 unidades compactadoras nuevas.

“Queremos garantizarles a los iribarrenses una flota óptima. Sólo les pedimos a los usuarios sacar la basura el día que le toca, barrer su frente y no arrojar papeles en la calle”.

Por otra parte agregó que se ha efectuado la limpieza de 18 quebradas, en ejecución se encuentran 6 y 4 en programación.

“La meta para este año son 30 quebradas limpias. Trabajamos de la mano del cuerpo de bomberos, entidad que analiza los riesgos en todos los sectores. El municipio tiene alrededor de 200 drenajes naturales”.

Sobre el programa Hora cero a la basura se conoció que Imaubar aplicó una campaña de concientización a objeto de explicar horario, frecuencia, días de fumigación, entre otros.

Adicionalmente, la institución ha visitado escuelas con la ruta ecológica y el programa eco aula.

“A la fecha hemos sancionado  varios establecimientos. Hemos notificado la irregularidad, verificamos si tienen cuarto de basura, entre otros. Les damos 30 días a los comercios para ajustarse a la norma, de no ser así vamos a la etapa de sanción que equivale entre 100 y 100 unidades tributarias. Hay muchos comercios

Respecto a Mercabar, donde se generan 40 toneladas diarias de basura, precisó que actualmente prestan el servicio.

“Tenemos el proyecto de colocar unos contenedores grandes de 40 mts3. En el Mercado San Juan la recolección es todos los domingos, en el Terepaima hay par de contenedores”.

Están por resolver los cuartos de basura en el mercado de La Carucieña. El Mercado del Obelisco también implica varios contenedores. San Juan trabaja con una cooperativa.

“El propósito es garantizar un servicio de calidad, para lo cual se requiere el concurso de todos los usuarios, residenciales y comerciales. Todos los camiones nuevos traen GPS para ver si cumplen o no con el recorrido. Queremos recuperar todas las rutas y tener la ciudad más limpia”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Inflación en Venezuela se mantiene entre las más altas de Latinoamérica pese a leve desaceleración #18Jun

La inflación en Venezuela sigue siendo una de las más altas de Latinoamérica, a pesar de una leve desaceleración en los últimos meses. Según cifras del Banco Central de Venezuela, el país acumuló un 7,8% de inflación durante los primeros cinco meses del año, ubicándose en el segundo lugar de la región después de Argentina.
- Publicidad -
- Publicidad -