Un congreso representa siempre la posibilidad de adquirir, mejorar o actualizar conocimientos en cualquier área del saber, en especial cuando se abordan temas novedosos en determinada profesión.
Conscientes de los beneficios que aportan este tipo de eventos, los miembros del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales (CIEG) han colocado todo su esfuerzo en la organización del I Congreso Científico Binacional para Estudiantes de Ciencias de la Salud, que tendrá lugar del 19 al 21 de abril de 2013, en el Hotel Holiday de Aruba.
El programa general del evento contempla ponencias de especialistas y la presentación simultánea de trabajos de investigación, casos clínicos, fotografías o videos médicos, y posters relacionados con las distintas áreas de estudio de las ciencias de la salud: medicina, salud mental, enfermería, bioanálisis, citotecnología, fisioterapia, gerontología, nutrición y dietética, electromedicina y biomédica.
Las áreas temáticas versarán sobre la psicología clínica y el psiquismo fetal, los enfermeros investigadores, la enfermería pediátrica, la enfermería perioperatoria, cardiopatía, cirugía bariátrica, laparoscopia y anestesiología avanzada.
Luis Baptista, coordinador general del congreso, Eduardo Pateiro, director general del CIEG y Olivia Soca, directora del CIEG, visitaron la sala de Redacción de este rotativo para dar a conocer detalles sobre el evento que se realiza con apoyo de universidades venezolanas que dictan la carrera, entre ellas la UCV y a UCLA, junto a la Xavier University School of Medicine de Aruba (Xusom).
Destacaron que el encuentro cuenta con el aval académico e institucional del CIEG y de las federaciones nacionales de las diferentes especialidades en ciencias de la salud.
Baptista dijo que el objetivo es reunir a estudiantes venezolanos con alumnos de otros países, para que se familiaricen con una visión diferente de las ciencias de la salud.
“Se espera la participación de estudiantes de la UCLA, UCV, UDO, LUZ, Francisco de Miranda, UNY, entre otras, en un público estimado de 450 venezolanos además de los participantes de la Universidad de Xusom”.
Se conoció que el congreso se lleva a cabo en Aruba para establecer un contacto de los venezolanos, con una universidad que concentra alumnos de diferentes países.
Pateiro destacó que el CIEG es una organización conformada por profesionales de distintas áreas, enfocados en la promoción de la investigación y el conocimiento científico en sus distintas ramas, en especial en la gerencia. Tiene sede en Barquisimeto, Curazao y Florida- Miami.
Para mayor información sobre la preinscripción en el congreso pueden dirigirse a la página www.grupocieg.org, o llamar a los siguientes números: 04245299527; 04145627981.
Foto: Archivo
I Congreso Binacional Científico para estudiantes de Ciencias de la Salud
-

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Cáritas entrega más de 3500 kits de alimentos a familias afectadas por crecidas de ríos en Mérida #23Jul
La Iglesia católica continúa apoyando a las familias afectadas por las lluvias enviando ayudas, en esta ocasión a través de Cáritas.
- Publicidad -
Debes leer
Niños venezolanos brillaron en el campeonato mundial de cálculo en Camboya #26Jul
La delegación venezolana de Aloha Mental Arimethics brilló con luz propia en el reciente Campeonato Internacional de Cálculo, celebrado en Camboya, al conquistar un...
- Publicidad -
- Publicidad -