España elevará tarifas eléctricas y recortará subsidios

-

- Publicidad -

El Gobierno español de centroderecha podría decretar el viernes un incremento en la tarifa de electricidad de hasta un 7 por ciento para los consumidores y reducir los subsidios a los distribuidores de energía en un 10 por ciento, reportaron el sábado varios medios.

    Sin embargo, fuentes de Gobierno dijeron a Reuters que aún no había una decisión sobre el contenido exacto o el momento para las reformas pendientes al sector de la energía.

- Publicidad -

    Los recortes en los subsidios a los distribuidores contendrían el creciente déficit en las tarifas del sector, que es ayudado por el Gobierno, en cerca de 500 millones de euros al año, indican los reportes de prensa.

    El Gobierno está en medio de un plan de austeridad para mantener a raya la crisis de deuda de la zona euro.

    La reducción en los subsidios afectaría a Iberdrola , Gas Natural Fenosa y Endesa  y a otras firmas más pequeñas, según los reportes.

    Los diario financieros Expansión y El Economista reportaron que los distribuidores considerarían acciones legales contra el Gobierno si se les reducían los subsidios sólo a ellos y no al operador nacional de redes REE, propiedad en un 20 por ciento del Estado, y al distribuidor de gas Enagás, propiedad del Estado en un 5 por ciento.

    El ministro de Industria, José Manuel Soria, llevará el decreto propuesto a una reunión de Gabinete del viernes 30 de marzo, el mismo día que el Consejo de Ministros debe aprobar el austero presupuesto 2012, según informaron los diarios.

    Una segunda fase de la reforma energética podría producirse en abril o mayo, indican los medios. Una posibilidad que el Gobierno está considerando es un impuesto sobre beneficios inesperados por generación hídrica y nuclear.

    El supervisor de energía de España recomendó este mes que se eleven las tasas al consumidor para reparar la estructura del mercado que ha acumulado una deuda respaldada por el Gobierno de 24.000 millones de euros (31.000 millones de dólares).

    El déficit tarifario ha aumentado porque las eléctricas fueron forzadas a entregar energía a tasas reguladas inferiores a los costos de generación y distribución de generación nominal.

    Pero el Ministerio de Industria criticó el reporte y el Gobierno del Partido Popular ha dicho reiteradamente que no se puede esperar que los consumidores soporten toda la carga del déficit tarifario del sector de la energía pagando tasas más elevadas.

    Las tasas de energía al consumidor fueron elevadas en un 8,1 por ciento durante el primer trimestre del año pasado y en un 9,8 por ciento en el tercer trimestre. 

Foto: Reuters/AP

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Entrevista Dominical | Paquita recomienda hacer el bien a las personas que necesitan ayuda #4May

Ulises, era un niño muy pequeño, carente de padre y madre, habitante de la calle, de quien nadie sabía de dónde había llegado a ese lugar de la carrera 13 con la calle 43 de Barquisimeto, en el cual fue encontrado por Elena Francesca Rivassio, inmigrante italiana que por aquel entonces, en el año 1969 había ingresado a Venezuela como misionera.
- Publicidad -

Debes leer

Cardenal Baltazar Porras se reúne con Prieto Parolin en el Vaticano #4May

Este domingo, el cardenal Baltazar Porras se reunió con el actual secretario del Vaticano, Pietro Parolin, en El Vaticano previo al inicio del próximo cónclave para la escogencia del nuevo papa, este 7 de mayo.
- Publicidad -
- Publicidad -