Diputado Guerra rechaza nombramiento de Sanguino como presidente del BCV

-

- Publicidad -

El economista y diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Guerra, rechazó la designación del ex parlamentario Ricardo Sanguino, como nuevo presidente del Banco Central de Venezuela (BCV).

Guerra señaló, durante una rueda de prensa desde la Comisión Permanente de Finanzas, que para ser poder llegar a ese cargo una persona debe tener, por lo menos, 10 años de experiencia en materia económica y finanzas.

- Publicidad -

En este sentido, el parlamentario exhortó al BCV a publicar las estadísticas de inflación del 2016 en Venezuela y a “respetar a los trabajadores de la institución nacional sin distingo político”.

Asimismo Guerra rechazó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, de aprobar la Ley de Presupuesto y Endeudamiento Público, el cual considera una violación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).

“Bono, canje, préstamo y créditos que no sean aprobados por la Asamblea Nacional, es nulo de toda nulidad (…) Estamos dispuestos a revisar el endeudamiento público, y el que sea de interés nacional será aprobado por la AN”, dijo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

CIDH incluye nuevamente a Venezuela en la “lista negra” de países con más violaciones de DD.HH. #8May

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó este jueves su informe anual, en el que mantiene a Venezuela entre los países con mayores violaciones a los derechos humanos en el continente.
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -