Asoquim: El 80% de las industrias químicas ocupa el 30% de su capacidad instalada

-

- Publicidad -

Para solucionar los problemas que afectan al sector químico nacional, y en general a la economía, no se requiere la redacción de una nueva constitución que insista o que profundice el mismo modelo que ha originado esta situación, asegura la Asociación Venezolana de la Industria Química (Asoquim).

En un comunicado, los industriales químicos consideran que los problemas que limitan la producción de bienes y servicios, que generan desabastecimiento, inflación y desempleo, se derivan de un modelo económico basado en controles de cambio y de precios, y de condiciones de inseguridad jurídica que atentan contra la libre empresa.

- Publicidad -

Según refleja la Encuesta de Coyuntura del Sector Químico, que realiza trimestralmente Asoquim, en los últimos dos años, en promedio, 80 por ciento de las empresas han manifestado caídas de producción sostenida. En la actualidad el sector trabaja en promedio a un 30% de su capacidad instalada.

La organización gremial exige el cumplimiento de lo establecido en el Artículo 112 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela vigente, el cual establece que“el Estado promover la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio e industria”.

Recuerdan que la industria química venezolana es esencial para todas las cadenas industriales porque produce insumos clave para impulsar el desarrollo nacional.

El sector atiende importantes necesidades de otras cadenas industriales y del consumo diario de la población.

Insisten en solicitar al Gobierno Nacional que enfoque su atención en brindar soluciones a los verdaderos problemas que limitan la producción, el empleo y la satisfacción de necesidades esenciales para la población.“Los industriales químicos queremos trabajar y continuar produciendo en un clima que favorezca el desarrollo integral del país”.

El momento que vive el país, marcado por una grave crisis institucional, económica y social, requiere del concurso de todos los actores dentro del estricto cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional vigente, agrega.

“Una nueva Constitución derivada de una Asamblea Nacional Constituyente, podría generar mayor precariedad económica y social, en lugar de corregir los problemas económicos existentes”, asegura Asoquim.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Gobierno nacional extiende por dos semanas reducción de jornada laboral en entes públicos #3May

El gobierno nacional extendió por dos semanas más la medida de reducción de la jornada laboral en las instituciones públicas del país para, según dijo la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, mitigar los efectos de la crisis climática.
- Publicidad -

Debes leer

Papa León XIV: Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz #8May

Desde la logia de la Basílica de San Pedro, el primer papa estadounidense de la historia recordó que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”
- Publicidad -
- Publicidad -