La apasionada y tórrida historia de amor entre Manuela Sáenz y Simón Bolívar agitó este lunes las tablas del auditorio del Colegio de Médicos del estado Lara.
El conmovedor romance entre estos dos aguerridos personajes fue protagonizado por Omar Aguirre y Zulmy Morales, quienes revivieron el inmortal frenesí que estremeció las almas de Manuelita y El Libertador a pesar de la distancia. Un centenar de cartas así lo perpetuó en el tiempo, evidencia de un amor que trascendió las vicisitudes de la guerra y las severas costumbres de la época.
La Unión de Narradores Orales y Escénicos de Venezuela (Unoes), llevó a cabo esta extraordinaria obra de teatro bajo la dirección del doctor e historiador Segundo Ceballos, quien se basó en el libro Las más hermosas cartas de amor entre Manuela y Simón de la Editorial El Perro y la Rana.
“La obra sintetiza lo que fue una conjunción del amor apasionado, tormentoso y trágico entre una mujer y un hombre que compartían ideales políticos… el amor sigue siendo el sentimiento constructivo más poderoso de nuestra especie desde sus inicios y está ligado indefectiblemente a la supervivencia de los homos”, expone el programa de mano.
Allí sobre el escenario, los protagonistas desnudaron uno de los amores más nobles y delirantes. La puesta en escena descubrió una distancia indeleble que parecía infinita, sin embargo, en cada carta Manuela y Simón entregaban un pedazo de su alma. Se amaban en cada trozo de papel sin importar los kilómetros que los separaban ni las revueltas del conflicto armado.
La Unoes retrató a la patriota nacida en Ecuador: Manuelita, compañera sentimental de Bolívar, heroína y prócer en la gesta independentista. El romance se inició luego de la Batalla de Pichincha, cuando Bolívar hace su entrada triunfal en Quito, a partir de entonces diferentes situaciones tienen cabida: el baile de bienvenida a El Libertador, el matrimonio por conveniencia de Manuelita, el intento de asesinato de Bolívar en Bogotá, en el que Manuela arriesga su vida por salvar la de Simón y finalmente, el deceso de El Libertador.
Acompañaron a los protagonistas las voces de Carlos Parra como el general Sucre y Segundo Ceballos como el General Luis Perú de Lacroix. Completan el elenco Carlota Landínez en la coreografía, Víctor Rivero en el diseño y realización de iluminación, Marielena Torres en el vestuario y Mau de Ceballos y Elienay González en la producción general.
Próxima semana
La Unión de Narradores Orales y Escénicos de Venezuela (Unoes) se suma a la celebración del Festival de Teatro de Occidente y Festival Internacional de Teatro Carlos Denis promovido por el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), presentando el próximo lunes 19 de noviembre a las 7:30 p.m., la obra de teatro De Vuelta del grupo argentino El Carretero. Manuela y Simón regresan al auditorio del Colegio de Médicos el lunes 3 de diciembre.
Fotos: Simón Alberto Orellana
Unoes desnudó la pasión entre Manuela y Simón
-

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
María Corina Machado: Aquellos que digan que el pueblo se cansó, no entienden nada #3Jul
La líder opositora María Corina Machado envió un mensaje contundente sobre la situación actual en Venezuela, afirmando que su equipo de trabajo se sigue...
- Publicidad -
Debes leer
Manuel Cols: Erosión en Quebrada Tabure amenaza intercomunal Barquisimeto-Cabudare #7Jul
Manuel Cols Briceño, expresidente de la Fundación para el Desarrollo de la Región Centroccidental (Fudeco), alertó a través de sus redes sociales sobre el...
- Publicidad -
- Publicidad -