El malestar crece contra Corpoelec: Persisten apagones en sectores residenciales

-

- Publicidad -

Aunque las autoridades de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) aseguran que en el país no hay racionamientos, los usuarios viven una realidad completamente distinta.
Casi todos los días, los barquisimetanos quedan a oscuras en sus viviendas o sus lugares de trabajo.
La situación parece salirse de control por cuanto las quejas de los usuarios crecen con rapidez e, incluso, se han colado a las redes sociales.
El malestar es generalizado. La mayoría de los afectados señalan que Corpoelec no responde a sus requerimientos y pese a los apagones, las facturas continúan llegando con montos muy elevados.
Este jueves se interrumpió el servicio eléctrico en el sector Colinas de Santa Rosa y hasta las 3 de la tarde del viernes, no se había restituido.
Igualmente, se presentó la interrupción del suministro en el municipio Morán y tardó varias horas en reponerse.
En días recientes, el vicepresidente del Colegio de Ingenieros, Luis Vásquez Corro, señaló que son muchos los aspectos que se descuidaron y generaron la debilidad del sistema eléctrico, entre estos, la postergación de inversiones, la falta de planificación, el desvío de la función original de la empresa para otras actividades a la prestación del servicio, la desmotivación del personal, e inclusión de trabajadores poco capacitados en el área.
En este sentido, el especialista agregó que en el país se registran aproximadamente 500 apagones mensuales.
Si el consumo sobrepasa la generación de electricidad, la situación se agudizará en diciembre, por cuanto la mayoría de los hogares instala luces alusivas a la temporada y adquiere línea blanca.
En el Norte, sectores como El Valle, La Pastora, Carorita Centro, 4 de febrero, La Victoria, Brisas de Carorita I y II, entre otras comunidades padecen constantemente los cortes de luz. En el este y oeste de la ciudad la situación es igualmente grave.
Vale destacar que la oscuridad es aprovechada por delincuentes, quienes, ante la ausencia de presencia policial, hacen de las suyas en sectores residenciales y comerciales.
En este contexto, los usuarios reclaman un servicio acorde a sus necesidades o al menos, una explicación coherente a las fallas que se registran en sus hogares.
Foto: Ricardo Marapacuto

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

- Publicidad -

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -