La democracia, como procedimiento de organización del poder del Estado, ha entrado en fase terminal. Parece despuntar la democracia moral como derecho de la gente y bajo su guía directa.
Ese fenómeno, que para los venezolanos encuentra un punto de ignición – incluso violenti – en el año de 1989,...
Enrique Krause describe a Donald Trump como un hombre peligroso, destinado a ser dictador: “Ha reivindicado la figura de Mussolini, … y yo creo que se le parece por su sentido histriónico, por el contacto directo con el pueblo, por su capacidad de comunicación –no sólo televisión y radio,...
El enviado papal para el acompañamiento del “diálogo” en Venezuela se muestra preocupado, y con gravedad, por su desenlace: “Si fracasa el diálogo nacional, el camino podría ser el de la sangre”, declara Monseñor Claudio Celli a la prensa de Buenos Aires. Y señala que la oposición no se...
Luis Almagro, Secretario General de la OEA, en reunión con los ex Jefes de Estado y de Gobierno firmantes de las declaraciones de IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas), ha sido claro. Sin eufemismos, dice, donde hay presos políticos y se vulnera a la soberanía popular rige...
El tema de la paz de Colombia sigue sobre el tapete de la atención internacional. Todavía más cuanto que la decisión del Comité del Premio Nobel de otorgarlo con motivo de aquélla, al presidente Juan Manuel Santos, revela una apuesta a la incertidumbre. No se premia la obra acabada...
Tengo presente la hilaridad con la que Juan Manuel Santos explica, en una asamblea de la SIP, por qué no se ha referido a la Venezuela de Hugo Chávez en su intervención inicial y al hablar sobre su gestión. Con ello titula el diario El Nacional de Caracas: ¡Ah,...
La mayoría determinante y calificada de venezolanos que vota contra el régimen de Nicolás Maduro el pasado 6 de diciembre y luego se expresa como río sin madre en la manifestación del 1ro. de septiembre, ha sido abofeteada por el Poder Electoral.
El disfraz tras el que se ocultan Hugo...
Vistos los años transcurridos desde la entronización hasta el despido de Hugo Chávez -ahora hecho estatua de bronce frío, símbolo de la opresión venezolana y que ha de durar mientras ésta dura, mordaz testimonio en el sitio que humilla y hace correr a su heredero al golpe de las...
La cooptación política del andamiaje judicial y del proceso de interpretación y aplicación de las leyes en Venezuela, para sostener a la dictadura, es, vista la cuestión aguas abajo, una característica dominante del Socialismo del siglo XXI. En ello comparte este, cabalmente, la experiencia totalitaria del nacional socialismo y...
Es probable que lo ocurrido hace pocas horas en la población satélite de la Isla de Margarita, Villa Rosa, durante visita que dispensa Nicolás Maduro un día después de la llamada Toma de Caracas, fije el parte aguas de su trágico derrumbe.
Pocos habitantes, audaces e indignados, en sitio aledaño...
Cada etapa de la historia tiene especificidad. Mal puede decirse, por ende, que la historia sea circular. Se negaría, como memoria de la experiencia, a la perfectibilidad de lo humano, tal y como nos la describe Dante, en la Divina Comedia
Leo atento el libro de Leopoldo López: Preso pero libre. Su narrativa coloquial y sencilla recrea el drama del preso de conciencia, y el sacrificio humano y familiar que le significa estar bajo un régimen despótico. No tiene más opción que soñar con el porvenir. Dibuja, así, la democracia...
La afirmación de Luis Almagro, Secretario de la OEA, a propósito de la tarea mediadora que cumple en Venezuela el ex presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, sitúa la cuestión democrática sobre un agonal parteaguas histórico
El destino de Venezuela tendrá como eje final de su realización a su propio pueblo. El tren de la historia apenas se detendrá por instantes en cada estación, para subir a los pasajeros más avisados -no a los distraídos o a quienes creen que dicho tren está a su...
Celebra Caracas su 449° aniversario; aun cuando deba decir que celebrar resulta algo macabro. ¡Y es que los caraqueños vivimos otra trágica circunstancia que, a buen seguro superaremos yes, en paralelo, tanto o más gravosa que el terremoto de 1812
La reciente decisión de Nicolás Maduro, transfiriendo el control total de la crisis humanitaria que vive Venezuela a la Fuerza Armada, en lo particular al ministro de la defensa, ha desatado una tormenta de murmuraciones y desencuentros en la opinión explicables.
Allí están, desde quienes a la chita callando se...
El artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana dispone que, ocurridas alteraciones graves a la democracia dentro de un país miembro de la OEA y recibidas como sean por el Consejo Permanente, las apreciaciones del Secretario General, las medidas a ser adoptadas son de orden estrictamente diplomático.
Como especie de ruego,o sabedor de lo que viene o se habrá de imponer de forma inexorable, o acaso por ser presa de un delirio ahistórico– la invasión a República Dominicana de 1965 - Leonel Fernández, ex presidente dominicano, pide de la OEA “cierta cautela”al invocar para Venezuela la...
Avanza Almagro
Los alineamientos políticos, por fuerza de las realidades, se han completado en Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro, contumaz frente a la OEA después de haberla reconocido al invitar a su seno y en calidad de “mediador” de la crisis venezolana al ex presidente español José Luis Rodríguez...
Asdrúbal Aguiar (*)
Los alineamientos políticos, por fuerza de las realidades, se han completado en Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro, contumaz frente a la OEA después de haberla reconocido al invitar a su seno y en calidad de “mediador” de la crisis venezolana al ex presidente español José Luis...
Truenos y centellas anuncia Nicolás Maduro si la Organización de Estados Americanos decide, en sede de su Consejo Permanente, aplicar la Carta Democrática Interamericana – constitución fundamental de las Américas – para facilitar el restablecimiento de la normalidad democrática en Venezuela. Y sus áulicos, por ende, no hacen más...
El título viene al caso como remembranza de un tiempo ido, pero no distante. Se corresponde con el de una columna que escribo el 1ro. de abril de 2005, a propósito de la visita que hace a Caracas el entonces presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero
Sólo un “esclavo del Derecho” –con una narrativa ética o cosmovisión fundante – que se exige a sí apelar a la racionalidad profunda al evaluar las circunstancias del presente, y sobre todo a fin demirar las deudas de éste para con las generaciones futuras, pudo ser capaz de provocar...
La política, señalan los entendidos, es manejo de realidades y solución eficaz de sus planteamientos. Pero la política de reciedumbre democrática, a la par de administrar circunstancias y procurar resultados orientados al Bien Común, se apuntala sobre valores éticos irrenunciables y fundantes.
El maquiavelismo se mira en el ombligo, es...
En anterior oportunidad escribí sobre el ominoso final del llamado socialismo del siglo XXI – suerte de empaque digitalizado del comunismo - y cuyo rostro no es nada distinto del que antes se oculta en la Unión Soviética previa al Glasnost, a saber, la demencial corrupción de su nomenklatura,...
La ficción democrática y de estado de derecho, sostenida por el socialismo del siglo XXI durante casi dos décadas, se ha derrumbado de un modo vergonzoso. Lo hace de la peor manera, para frustración de todos y no solo de los quehan puesto, de buena fe, sus esperanzas en ese proyecto de redención populista que, al cabo, no es otra cosa que el contrabando comunista del siglo XIX travestido con el andamiaje digital.
Tengo muy presentes a Nicolás y Aristóbulo como actores durante la Mesa de Negociaciones facilitadas por César Gaviria y Jimmy Carter – una suerte de Ernesto Samper, salvando distancias – y que lleva a los Acuerdos de Mayo de 2003; absurdo en países donde funciona la democracia y se...
Evoca la actual circunstancia de Venezuela, y no exagero, el tiempo de nuestra vergüenza patria: el del decreto de Guerra a Muerte de 1813 que lamenta luego Simón Bolívar, El Libertador, o el de la “guerra larga”o federal que emerge durante la segunda mitad del siglo XIX como anticipo de la extensa dictadura que se traga la primera mitad y algo más de nuestro siglo XX
La llamada crisis institucional que hoy acusa Venezuela – montada sobre un subterráneo de miserias y violencia que busca salida y pronto la tendrá, sea por encontrar un drenaje ancho que la ataja y diluye, o por explotar como volcán hacia la superficie – no es tal crisis como...
El anuncio, coludido, de una Comisión de la Verdad entre Nicolás Maduro Moros y “sus” observadores electorales del pasado 6D, los de la UNASUR (Samper, Zapatero, Fernández y Torrijos), quienes se empeñan en salvarle del descalabro comicial que sufre
Muy oportuna como alerta – si nos dan los tiempos que se aceleran – es la advertencia de Fernando Egaña acerca de las dos dinámicas que corren separadas en Venezuela y que, de no ser ensambladas, pueden derivar en una verdadera tragedia
Hablo de reconstituir a la nación como imperativo de la hora actual, evitando prevenciones y dogmatizar sobre los medios. Ya que, si hablo de constituyente, no pocos tacharán mi tesis como parcial y los árboles impedirán mirar el bosque.
Que lo primero sea poner de lado al obstáculo más ominoso...
Mujer inteligente, a quien tengo en aprecio, la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, asume una declaración que, en buena ley, no le es propia sino la prolongación de lo que piensa su gobernante neogranadino, Juan Manuel Santos: “No confiamos en la Corte Internacional de Justicia”.
Sin embargo, por ser...
En Venezuela se da unainédita coexistencia, sobre el mismo espacio geográfico, entre una dictadura militarista-populista y una democracia; aquélla, atrincherada en el ejercicio de todos los poderes públicos, con excepción del parlamento, y ésta, en estreno, ocupando los escaños de diputados que la soberanía popular logra ganarseel pasado 6 de diciembre
La experiencia venezolana de los últimos años es inédita, por cultivar la doblez; sin que por ello se obvie la importancia de sus lecciones para las actuales y futuras generaciones.
Hemos tenido en Venezuela regímenes militares, autoritarios y populistas, dentro o fuera de las reglas constitucionales, más acá o más...
Todos los poderes del Estado, en una democracia verdadera, están atados a la soberanía popular y sus dictados. El artículo 5 de nuestra Constitución así lo refrenda, sin espacios para la duda.