El cierre del año alcanza la cifra histórica de 90 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Venezuela es uno de los países de mayor violencia en el mundo. Las imágenes revelan la colusión oficial con delincuentes –les llaman “pranes”- quienes desde las cárceles controlan puertas afuera los secuestros y el narcotráfico, y poseen armas de gran calibre.
Gladys Gutiérrez, presidenta del TSJ y chavista a pie juntillas como sus jueces pares, afirma recién y en presencia de Nicolás Maduro, cabeza del Poder Ejecutivo, que “la supremacía (suya)
Rindo cálido homenaje al fallecido presidente Rafael Caldera y celebro su memoria con motivo del centenario de su nacimiento.
Venezuela, objeto de su devoción como artesano de la paz mediante la práctica del diálogo y la afirmación del Estado de Derecho durante la segunda mitad de la centuria pasada, vive...
Las tensiones que observa el país, angustiado, desde el 6D, cuando sobre un tsunami de votos la Unidad democrática de oposición asume el control calificado de la vida parlamentaria, son naturales. No quiere decir que se trate de fuegos artificiales, que encandilan y se apagan. Al igual que ocurre...
La instalación, el 5 de enero, de la primera Asamblea Nacional democrática que se da Venezuela en el siglo XXI, con retraso de 17 años, plantea un desafío ingente a las mayorías calificadas que mediante el voto popular, universal, directo y secreto, son responsables de cambiar nuestro rumbo por los caminos de la paz.
Superado el desafío del 6D, suerte de milagro político: derrotar con los instrumentos democráticos modernos - mediante la protesta y luego el voto desbordado- a esa suerte de satrapía medieval que integran Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, y Jorge Rodríguez, AHORA queda la tarea de mayor envergadura.
Y no hablo de...
La pregunta no es ociosa. Su adecuada respuesta es variopinta.
Según reza la Constitución de Hugo Chávez, adoptada en 1999, la soberanía “reside intransferiblemente en el pueblo”. Y los diputados recién electos en los comicios del 6D, según la misma, son los “representantes del pueblo y de los Estados en...
Concluidos los comicios del 6D, el gobierno venezolano y algunos dirigentes del PSUV derrotados -Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez, entre otros causahabientes del chavismo- ocupan su tiempo en justificarse. No superan el luto.
La Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), foroque integran 38 ex jefes de Estado y de Gobierno, preocupados en lo inmediatopor el grave deterioro de la democracia venezolana en todos sus órdenes: ausencia de separación de poderes con la consiguiente pérdida de autonomía de los jueces y...
El derrumbe criminal de las Torres Gemelas de Nueva York en 2001, hijo del terrorismo deslocalizado, marca el fin del sistema mundial de los Estados forjado con la Paz de Westfalia (1648) y de su principio, hasta entonces intocable einexpugnable, de la soberanía nacional.
No expresa, cabe observarlo, la mera...
Nunca antes fuimos observados los venezolanos con tanto empeño y desde el extranjero como ahora. Y en buena hora, dado el desarrollo de la sociedad global de la información – nada hay oculto que no se descubra - nadie requiere desde afuera ser autorizado para observar, ni por Maduro...
Hay quienes insisten, con sus razones, en la urgencia de un diálogo entre los venezolanos. Ponerle fin al despeñadero institucional y socio-económico que sufre el país, en su conjunto y antes de que la explosión social e intestina gane todo el territorio, es una de ellas
La célebre ciudad de fantasmas y aparecidos que es Carolina del Sur, famosa por su actividad paranormal e ícono del proceso de Independencia y la guerra civil de los Estados Unidos, es ahora sede de otra Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Al invitado especial, Mario Vargas Llosa,...
La reciente Declaración de Bogotá, firmada por 32 ex Jefes de Estado y de Gobierno - Jamil Mahuad, de Ecuador, la endosa por pedido expreso que lo ennoblece – deja constancia del quiebre democrático venezolano y lo certifica. El cierre progresivo de la frontera, la condena de Leopoldo López...
Hablar de Justicia Transicional es poner la mirada más allá del desafío agonal que demanda la reconstitución de la democracia republicana en Venezuela y su Estado de Derecho, a fin de que alcancen suverdadero sentido.
Se trata, pues, de la liquidación de raíz de la justicia venal y el restablecimiento...
Pueden llamarse Susanas o Barreiros nuestros jueces del horror. Son esos quienes, a tenor de lo afirmado por un miembro innombrable del Tribunal Supremo de Justicia, cumplen con el deber de perseguir y condenar al que se oponga a la revolución bolivariana; despropósito criminal que entrega nuestro suelo a...
La indiferencia de la OEA ante la cuestión fronteriza colombo-venezolana -excepción hecha de su nuevo Secretario General, Luis Almagro- es una mancha que llenará de vergüenza a sus países miembros y signa la evidente incapacidad del sistema internacional nacido luego de la Segunda Gran Guerra del siglo XX para ser funcional a las realidades del siglo XXI, como las deportaciones en masa
Regreso a Caracas luego de presentar el reciente libro de nuestro dilecto amigo Juan Miguel Matheus, abogado magna cum laude con estudios avanzados en la Universidad de Navarra y Visitante de George Washington University. Llega en una hora oportuna. Y lo es por lo aciaga en la vida actual...
No es redundancia. Es pleonasmo. Es una adjetivación innecesaria ante lo que es suficiente como realidad y se basta sin añadiduras, a saber el anuncio por Nicolás Maduro de suspender las garantías en la frontera. Olvida que en un país como el nuestro, sin parlamento que pida cuentas ni...
En el intento de comprender la opción teológico política de Francisco y la circunstancia de su primer viaje como Papa a la América de habla hispana con escalas en Ecuador, Bolivia y Paraguay, desde donde vierte enseñanzas ante feligreses con importantes mayorías indígenas, escribo al efecto y en sus...
Para rescatar los derechos humanos violan derechos humanos. Es ese, no otro, el desiderátum dela llamada OLP, siglas que evocan las acciones de violencia armada paramilitar que pone en marcha la Organización para la Liberación de Palestina durante los años ’60 y ’70 del siglo XX.
En el caso de...
La lectura desapasionada de la documentación que fundamenta los derechos venezolanos sobre el Esequibo, arrebatados primero en los hechos a manos de fuerzas británicas y luego mediante la forja de mapas y el ocultamiento de otros que concluyen en un laudo corrompido
He recordado, para atajar manipulaciones de circunstancia y electoreras, los momentos en que la traición a la patria toma cuerpo como excepción de nuestra historia.
Las patadas y zancadillas entre los políticos son hábitos seculares – es la saña cainita de la que habla Rómulo Betancourt – pero jamás practicados...
La puesta en escena de nuestra reclamación histórica del Esequibo, con fines electorales bastardos y mirada cortoplacista, nada bueno promete. ¡Ojalá me equivoque! Será otro momento de vergüenza para quienes nada tienen que ver en este asunto enojoso, las generaciones del porvenir. Recrea, en efecto, la pugna oportunista de...
Leo el discurso de Papa Francisco en Santa Cruz de la Sierra, donde agradece el encuentro de movimientos populares que le organiza Evo Morales luego de recibir de éste, antes y estupefacto, la hoz y el martillo
Llega otra vez el 5 de julio, un año más que se suma a todos aquellos que arrastramos desde 1811 y fijan la fecha de nuestro nacimiento como entidad que reclama su independencia de la sujeción materna. Es la ruptura de nuestro cordón umbilical con la Hispania que a...
Muchos refieren la huelga de hambre al testimonio que deja en vida Mahatma Gandhi. Es forma de resistencia pacífica contra la opresión.
Pero mirando el contexto y la experiencia venezolana de Leopoldo López y Daniel Ceballos, que practica antes el burgomaestre metropolitano hoy privado igualmente de su libertad, Antonio Ledezma,...
El país con memoria, no el de hoy o de coyuntura, sabe de quién se trata, pues en vida es ícono de la decencia; esa que ahora se prosterna y busca mostrar como mácula social por nuestros dirigentes de medianía. Es, sobre todo, el modelo del consejero sabio quien...
Nicolás Maduro sería recibido, una vez más, por el Papa Francisco, cabeza de la Iglesia católica, sucesor de Pedro. Y nada cabe objetar al respecto, pues al fin y al cabo no se sucede el encuentro y también el discurso de Cristo sobre la misión apostólica impone a los pastores ocuparse más de quienes desprecian el Sermón de la Montaña
Por dos veces, en menos de dos meses, los ex presidentes iberoamericanos y un ex primer ministro de Canadá, han hecho resonar sus voces en Panamá y ahora en Caracas. Ponen de manifiesto la grave alteración que sufre la democracia en Venezuela y las ominosas secuelas que ya deja...
Hemos perdido los venezolanos, qué duda cabe, la paz conquistada durante el siglo XX. En nombre de otra revolución más pero esta vez inéditamente ajena e importada, cuando nos conquistan el mal absoluto, su odio ideológico y el narcotráfico como empresa del Estado.
Exacerbamos, además, el Mito de El Dorado,...
Insisto en lo esencial y contrario, a pesar de lo afirmado por algunos analistas desde finales del siglo XX: La gente quiere bienestar y poco le importan las abstracciones políticas de la democracia o el Estado de Derecho, o la libertad de expresión y de prensa, que interesasólo a los políticos de oficio o los editores y periodistas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos entregará al Comité Jurídico de la OEA, en pocos días, su Informe de 2014. Vuelve a incluir a Cuba y Venezuela en su llamado capítulo IV, es decir, los coloca en el salón de la fama de las dictaduras que restan en el...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos entregará al Comité Jurídico de la OEA, en pocos días, su Informe de 2014. Vuelve a incluir a Cuba y Venezuela en su llamado capítulo IV, es decir, los coloca en el salón de la fama de las dictaduras que restan en el...