InicioOpinionCrónicas De Facundo

Crónicas De Facundo

Un gravísimo precedente

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, órgano principal del Sistema de Protección de Derechos Humanos en las Américas, atraviesa hoy por momentos muy extraños. Cuando menos eso cabe decir luego de que algunos de sus fallos recientes – no es del caso enumerarlos – desmontan silenciosamente la larga doctrina democrática...

La narrativa unitaria de 2015

En crónica pasada rescato la magistral síntesis que de Jean Jaurés, político socialista francés de comienzos del siglo XX, hace RomandRolland en su libro “Más allá de la contienda”: Inteligencia en la unidad, pasión por la libertad

Crónicas de Facundo: Francisco y la libertad de expresión

Una vez más el Papa Francisco camina sobre tierra cenagosa. Asume riesgos ante las oscilaciones emocionales de la opinión pública para orientarla sin medianías, sin concesiones a lo transitorio

Crónicas de Facundo 12/01/2015 por: Asdrúbal Aguiar

Leo a Romand Rolland y rescato de él lo que escribe sobre Jean Jaurés, político socialista francés, fundador de L’Humanité en 1904, luego asesinado en 1914, tres días antes de iniciarse la Primera Guerra Mundial

Crónicas de Facundo 04/01/2015 por: Asdrúbal Aguiar

Amanece el 2015 con la noticia de otros jóvenes encadenados desde la pasada noche de Navidad, demandando libertad. Han sido capaces, por lo visto, de dar rienda suelta a un sentimiento y realizar su proeza hasta con alegría, pues la aprecian heroica y desafía a los lobos del régimen que caminan a su alrededor con fauces hambrientas de sangre. Así ocurre en Venezuela desde el pasado febrero de 2014, luego de la Masacre del Día de la Juventud

La Constitución es un pecado

Nicolás Maduro hereda su presidencia por una disposición testamentaria de Hugo Chávez, quedespeja antes de su muerte en La Habana y ejecutan con disciplina los poderes públicos venezolanos bajo su control. Al margen de las mutaciones o violaciones constitucionales queprovocan éstos a conveniencia, la verdad es que Maduro no podía,...

Crónicas de Facundo: Maduro está confundido

Más allá de la rabia que hoy concita en el gobierno de Nicolás Maduro la medida que impide a sus funcionarios responsables de violaciones de derechos humanos ingresar a territorio norteamericano, lo relevante es que ella responde a un dictado previo de la ONU

En un país libre (Crónicas de Facundo)

Eso dice Nicolás Maduro, que somos un país libre. Y cabe preguntarse acerca del sentido que tiene la libertad que bulle en su cabeza al gobernar ejerciendo un control total sobre el comportamiento del resto de los poderes del Estado, meras piezas de utilería: “Los Estados Unidos cree que...

Venezuela, un mal ejemplo para la civilización

La fuerza del título no es retórica ni muletilla para un texto descarnado, que describe, eso sí, la tragedia de una nación - Venezuela - que deja de ser tal para recorrer el camino contrario al norte de la Humanidad, forjado sobre el drama del Holocausto e inscrito en la Declaración Universal de Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948

La democracia es memoria, verdad y justicia

La denostada Comisión Interamericana de Derechos Humanos acaba de hacer publico un informe esclarecedor sobre El derecho a la verdad en América, relativo al conjunto de medidas políticas y jurídicas - que se obligan a adoptar los Estados - para el esclarecimiento de las violaciones de derechos humanos, la reparación de las víctimas y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

La democracia está en la cárcel

La idea de la justicia, en mayúsculas o minúsculas, alude, por ser un valor y no mera forma legal, a todo aquello que promueve la idea de la dignidad de la persona humana, en pocas palabras, la que le permite a todo hombre, varón o mujer, definir un proyecto...

Crónicas de Facundo: Después de la democracia

La idea de la "posdemocracia" - de estirpe inglesa y crítica de la izquierda sobre los efectos perversos de la globalización para la democracia, al sobreponerse el control mediático y propagandístico o el populismo sobre la gente en una yunta con los poderes financieros que rompe el principio de la igualdad en la competencia por el acceso al poder- se la vende Norberto Ceresole a Hugo Chávez en 1995

Crónicas de Facundo: Mi testimonio. Por: Asdrúbal Aguiar

Escribe Juan José Caldera, con prólogo de su hermano Rafael Tomás, académico de la lengua, un libro testimonio sobre la vida de su padre, el ex presidente venezolano Rafael Caldera. Y da cuenta de la presencia a su lado de una mujer hecha dignidad y de origen corso, Alicia Pietri Montemayor, "compañera de vicisitudes" como la llama el mismo biografiado en una de sus obras fundamentales, Moldes para la fragua, publicada en 1962

Crónicas de Facundo: Diálogo con Arturo

Arturo Sosa, fino historiador, jesuita de militancia social, cabeza de las instituciones internacionales de la Compañía de Jesús, entre éstas la Pontificia Universidad Gregoriana cuyas puertas traspasé como cursante breve a inicios de los ’70, desgaja con bisturí y destreza la situación política y social de Venezuela. Lo hace durante una charla que corre por las redes y tiene lugar en Medellín, recientemente

La mordaza al periodismo independiente

Las consecuencias ominosas de la legislación regional reguladora de la libertad de expresión - de horma venezolana validada por el Foro de San Pablo - están a la vista. El común de la gente no se da por aludida. Hay cosas urgentes que priman en lo cotidiano, como las...

Una revolución sin jóvenes

Nicolás Maduro, incapaz siquiera de conservar algunos símbolos de la herencia épica de Chávez, es el final de otra aventura revolucionaria más en Venezuela. Inútil, como la mayoría de nuestras revoluciones. En nuestro empeño secular por hacer borrón y cuenta nueva, los venezolanos nos hemos dado 52 revoluciones importantes hasta 1945 según...

Lloro por ti, Venezuela. Por: Asdrúbal Aguiar

Y la rabia altanera de Diosdado Cabello, que no cede siquiera ante la muerte por ser hijo de la parca, incubada un 4F, dice mucho acerca de la grave enfermedad que consume a Venezuela

#Opinión Insulza haga silencio, por: Asdrúbal Aguiar

La OEA nace en 1948 como una suerte de refundación del Sistema Interamericano. Ancla sus orígenes en el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826, de neta inspiración mirandina

Crónicas de Facundo: Rayma y el periodismo testaferro

Luego de ser ícono del periodismo de humor en El Universal, por dos décadas, la censura le bota sus lápices a Rayma, Rayma Suprani, artista plástica y comunicadora de sensibilidad, quien fragua en los hornos de la muy liberal Universidad Central de Venezuela; donde también se cuece nuestra primera expresión intelectual civilizada, la de los doctores de la pionera Real y Pontificia Universidad de Santa Rosa de Lima y Tomás de Aquino, los repúblicos de 1810 y 1811

¿Diálogo en UNASUR?

Recobrar la vigencia de lo político – escribe hacia 1992 el jesuita Jorge Mario Bergoglio – “es recobrar el horizonte de síntesis y de unidad de una comunidad, horizonte de armonización de intereses, de organización de la racionalidad política para dirimir conflictos

Crónicas de Facundo: Caballos de Troya

Luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, fundada en 1957 y cuyo primer presidente es el honorable escritor y ex gobernante venezolano don Rómulo Gallegos, sirviese de refugio a la dignidad humana y la democracia de ejercicio en las Américas, hoy medra en ella la abulia. Los gobiernos...

Crónicas de Facundo 25/08/2014

Dicen bien, quienes afirman que en las sociedades hechas hilachas o que han perdido todo arraigo e identidad bajo el peso de las emergencias o intentando reescribir sus historias desde cero, borrando la memoria acumulada, sus vacíos o ausencias los copan la barbarie y sus falacias

Reinventemos la democracia

Toda experiencia política y de liderazgo social reclama una narrativa, una idea fuerza, si se quiere una “utopía movilizadora”, siempre y cuando entendamos a la política como “una opción ética convertida en prácticas concretas”, tal y como lo sugiere desde 2005 monseñor Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco

Crónicas de Facundo: Armando el rompecabezas

No cabe duda en cuanto a que, desaparecidos Hugo Chávez y sus propiedades carismáticas – que ocultan la anomia política e institucional del país, no resuelta con la constituyente y la Constitución de 1999, pues mudó en mero instrumento o mito movilizador – la realidad citada ha vuelto a...

Crónicas de Facundo: La banalización del narcotráfico

Son distintas las caracterizaciones que reciben los gobiernos integrantes del eje de La Habana, que poco a poco, luego de la influencia política ejercida por ésta sobre aquéllos, en lo adelante también se sujetan al dominio económico de los chinos. Venezuela es el modelo. Desde la trinchera intelectual se habla...

El caso Carvajal, por: Asdrúbal Aguiar

No son públicos los detalles de fondo que esgrime el Gobierno de los Estados Unidos para convencer a las autoridades holandesas de la extradición, por presuntos delitos relacionados con el narcotráfico y el terrorismo, del general Hugo Carvajal, antiguo jefe de la inteligencia militar venezolana y pretendido cónsul de Venezuela en Aruba

Crónicas de Facundo 06-07-14

La prensa europea, de forma viral, desprende ávida la curiosidad sobre Pablo Iglesias, el "indignidado español" recién electo parlamentario europeo

El último andino, el último ilustrado

Nuestro siglo XX comienza teniendo las manos sobre las riendas de la República de Venezuela un personaje atrabiliario, como los de ahora, a quien sus detractores llaman el Cabito. Se trata de Cipriano Castro, andino, gestor de la República Militar que cristaliza con Juan Vicente Gómez, otro andino.

El desencanto con la OEA

Se celebró, recién, el 44º Período de Sesiones Ordinarias de la Asamblea General de la OEA, en Asunción. Pasó sin pena ni gloria, como suerte de rezo profano entre espíritus agonizantes. A la luz de dos declaraciones de su Secretario General, José Miguel Insulza, y tres resoluciones adoptadas por dicha...

Nicolás, el soberano: Crónicas de Facundo, por Asdrúbal Aguiar

La OEA, leo en la prensa, recomienda a Nicolás Maduro volver al Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, recordándole así – por encontrarse su gobierno bajo escrutinio por violaciones sistemáticas y generalizadas de dichos derechos – que, cuando menos, cuide de las formas; pues ellas son, en esencia, el secreto de las “dictaduras del siglo XXI”, ocultas tras el parabán del Socialismo del mismo siglo

Diálogo pendiente entre los opositores

Leo con cuidado y en su contexto las palabras de Henrique Capriles, quien demanda de la oposición "reunificarse". Le pide que se conecte "con los temas que más importan a la gente", siaspira situarse como "alternativa ante el gobierno"

Crónicas de Facundo: Luego del conversatorio, las cosas en su puesto

Concluido el “conversatorio” de Miraflores, entre el gobierno y los partidos de la oposición integrantes de la MUD, en aras de la objetividad – difícil de sostener en las actuales circunstancias – cabe decir que un tanto se anotaron a su favor las víctimas de la censura oficial, los afectados por la hegemonía comunicacional de Estado implantada en Venezuela

Crónicas de Facundo: La masacre del Día de la Juventud

Los hechos del 12 de febrero y los precedentes como sucesivos, perseguirán de por vida a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, cabezas visibles del poder en Venezuela. No podrán caminar con la conciencia liviana si acaso se detienen a considerar que, por acción u omisión, son los responsables de la muerte de 22 jóvenes

La traición a la democracia en las Américas

He afirmado, coloquialmente, que la resolución adoptada por el Consejo Permanente de la OEA, expresando “solidaridad y respaldo a la institucionalidad democrática, al diálogo y a la paz en la República Bolivariana de Venezuela”, entierra a la Carta Democrática Interamericana

La Celac, sindicato de autócratas del siglo XXI

Desde 2001, cuando los gobernantes de las Américas advierten que, con la experiencia de Alberto Fujimori, en Perú, toma cuerpo una modalidad ominosa de régimen político hasta entonces desconocido y extraño a la tradicional diferenciación entre dictaduras militares, que llenan nuestro siglo XIX y la primera mitad del siglo...

Crónicas de Facundo – La garganta bolivariana

La garganta del régimen venezolano – diría San Pablo en su Carta a los Romanos – es un sepulcro abierto. A lo largo de 15 años, bajo la consigna de una revolución pacífica pero armada, fue organizando su aparato paramilitar de calle y armado, ahora llamado “colectivos populares”.