El ser que somos los venezolanos, el mirarnos cada uno en el espejo de lo que nos es común, es el ancla para rehacer o reconstruir nuestra nación. El daño antropológico sufrido entre 1989 y 2019 ha sido muy profundo, ha roto nuestra “constitución íntima” y no solo ha...
De forma críptica, desviación que de tanto en tanto traiciona a mi escritura, me he referido en mi anterior columna a dos miradas, dos cabezas que, observando a lo venezolano y latinoamericano, mal representan al dios Jano: a pesar de también ofrecer dos caras, una, la de los comienzos,...
Miro hacia adentro, hacia el inframundo nuestro, el venezolano, el del poniente occidental que se traga al sol y urge de otra puerta de salida – la del oriente, donde el sol nace – que acaso le podrán abrir, con signo distinto a la vez que arcano, los causahabientes...
Los estudiantes de la generación de 1921 en Venezuela, cuyos huesos y a la intemperie terminan en la cárcel de La Rotunda – los “hijos de papá y mamá” llamaba Hugo Chávez a los de su época, a los de la generación de 2007 – han de ser tenidos...
La Constitución es el pacto político de la nación y síntesis de sus valores fundamentales. No es un contrato entre leguleyos y ha de leerse e interpretarse en el lenguaje de la nación que la ha generado. Son las reglas de juego para el juego entre los políticos, los...
El debate acerca de la prórroga del mandato de la Asamblea Nacional electa en 2015, debido a la falta de elecciones presidenciales y parlamentarias reconocidas y sobre la propuesta de eliminación de la figura del Encargado de la Presidencia de la República de Venezuela, desnuda la tragedia secular de...
Circula mi análisis sobre lo que llamo “Golpe parlamentario a la constitución de Venezuela y desmantelamiento de la transición hacia la democracia”. A él me remito, dados los límites que me impone esta columna.
El Estatuto para la Transición hacia la Democracia adoptado en 2019, de sostenerse la propuesta de...