El ser que somos los venezolanos, el mirarnos cada uno en el espejo de lo que nos es común, es el ancla para rehacer o reconstruir nuestra nación. El daño antropológico sufrido entre 1989 y 2019 ha sido muy profundo, ha roto nuestra “constitución íntima” y no solo ha...
De forma críptica, desviación que de tanto en tanto traiciona a mi escritura, me he referido en mi anterior columna a dos miradas, dos cabezas que, observando a lo venezolano y latinoamericano, mal representan al dios Jano: a pesar de también ofrecer dos caras, una, la de los comienzos,...
Miro hacia adentro, hacia el inframundo nuestro, el venezolano, el del poniente occidental que se traga al sol y urge de otra puerta de salida – la del oriente, donde el sol nace – que acaso le podrán abrir, con signo distinto a la vez que arcano, los causahabientes...
Los estudiantes de la generación de 1921 en Venezuela, cuyos huesos y a la intemperie terminan en la cárcel de La Rotunda – los “hijos de papá y mamá” llamaba Hugo Chávez a los de su época, a los de la generación de 2007 – han de ser tenidos...
La Constitución es el pacto político de la nación y síntesis de sus valores fundamentales. No es un contrato entre leguleyos y ha de leerse e interpretarse en el lenguaje de la nación que la ha generado. Son las reglas de juego para el juego entre los políticos, los...
El debate acerca de la prórroga del mandato de la Asamblea Nacional electa en 2015, debido a la falta de elecciones presidenciales y parlamentarias reconocidas y sobre la propuesta de eliminación de la figura del Encargado de la Presidencia de la República de Venezuela, desnuda la tragedia secular de...
Circula mi análisis sobre lo que llamo “Golpe parlamentario a la constitución de Venezuela y desmantelamiento de la transición hacia la democracia”. A él me remito, dados los límites que me impone esta columna.
El Estatuto para la Transición hacia la Democracia adoptado en 2019, de sostenerse la propuesta de...
Sin contrapartida ni contrapeso en las raíces de una Ítaca posmoderna, la globalización busca cerrar su círculo con personas-datos, sujetos-usuarios, no-cosas, disponibles por los algoritmos y la inteligencia artificial, que son la negación del sentido de lugar y del transcurso de tiempo.
No hay constancia, por lo demás, del advenimiento...
La ruptura o alteración constitucional, que bien pudo ser una u otra la hipótesis del llamado golpe de Estado ejecutado en doble vía, según las posturas interesadas, por el ahora expresidente José Pedro Castillo Terrones o por el Congreso de mayoría opositora, empeñado en declarar la vacancia de este...
Al escribir en 2008 mi libro El derecho a la democracia, desarrollo del discurso con el que me incorporo a la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, dejo atrás la visión procedimental o instrumental de la misma democracia como mecanismo para la organización del poder. Las...
¿Cuáles son, en concreto, los signos del “quiebre epocal” que observamos y cuya falta de comprensión vuelve a la cultura política un ejercicio de medianías sin destino?
Uno es la fractura de la memoria colectiva, tras meros saltos al pasado remoto e inmemorial para su revisionismo y desfiguración, como lo...
Cuando la política exterior de los países de Occidente se sujetaba o simulaba sujetarse a principios morales ordenadores – partiendo del básico que nos lega la Segunda Gran Guerra del siglo XX, el de la primacía de la dignidad de la persona humana por sobre los atropellos de la...
Reza Machiavelli en su obra Il Principe (1550) – Capítulo XVIII – que este debe sostener su palabra salvo cuando le cause daño, siempre que las circunstancias por las cuales se ha obligado a la vez subsistan. Pero dado que los hombres de ordinario no cumplen con su palabra,...