Mi aproximación a las categorías que forjan las izquierdas globalistas, las modifican a su antojo utilitariamente para ofrecer modelos que estimulen los sentidos y golpeen en el ánimo social, sin invitar a la conciencia y a lo trascendente e imponerse mediante la falsificación del lenguaje y los símbolos culturales,...
El Foro de San Paulo, corregido por el Grupo de Puebla que le afina el desafío de constructivista que comparten: “rechazar el paradigma de una «cultura única global» y abogar por la multiculturalidad” como agenda de las “identidades”, vuelve sobre la cuestión del «pensamiento único».
“Los tradicionales medios masivos transnacionalizados...
El falseamiento del significado de las palabras, como ocurre con quienes, mediante un trabajo de zapa, desnudan de categorías a la cultura occidental y se las apropian asignándoles contenidos diversos, trasvasa a la vieja y perversa cuestión de la mentira política.
Bajo el fascismo italiano, lo recuerda Piero Calamandrei, “las...
La pandemia del Covid-19 hace evidentes las rupturas culturales, económicas y políticas que avanzan en el mundo. Se trata de ese proceso deconstructivo global y en marcha que solo encuentra contrapartida en la unidad de los caídos.
La expresión más inmediata de lo primero es la fractura de los moldes...
Leo que el Foro de São Paulo animará la protesta social sostenida contra el gobierno del presidente Mario Abdo en Paraguay, hasta hacerlo renunciar. La razón no es distinta de la que han impulsado contra de los gobiernos democráticos de la región–los verdaderos, sin adjetivos que los dividan–al objeto...
La enseñanza de la que se nutre la cultura occidental judeocristiana, alcanzando sus momentos de renovada eclosión con las grandes revoluciones de los siglos XVIII y XIX – me refiero a la americana, la francesa y la gaditana de 1812 – y que se mineraliza en las Naciones Unidas...
Dictada la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el diferendo planteado por Nicaragua contra Colombia sobre las fronteras de ambas en el Caribe, el presidente colombiano Juan Manuel Santos afirmó en 2013 que “el fallo de la Corte Internacional de Justicia no es aplicable, no es y...
Al justificar mi reciente libro La mano de Dios: Huellas de la Venezuela extraviada (2020) yal recrearlos 300 años de vida hispana nuestra: malditos por las espadas que nos forjan y que nos piden renacer tras cada revolución, busco en el pajar alguna raíz maltrecha que nos devuelva el...
Venezuela acusa una realidad ineludible. Acudir a la Corte Internacional de Justicia para defender nuestros derechos históricos sobre la Guayana Esequiba, los casi 160.000 km2 que nos fueran arrebatados por los británicos mediante un proceso de despojo que creyeron consumar mediante una colusión entre los jueces que dictaron el...
Que el Senado de Estados Unidos debata sobre los hechos de violencia ocurridos dentro del Capitolio el pasado mes de enero, es lo propio y pertinente. Sobre todo, por tratarse de una nación que revela comportamientos asociales sostenidos durante las décadas más recientes mientras arma a sus ciudadanos. O...
Se dice que los venezolanos, hijos de la América española, somos seres inacabados y de presente. Nuestra mixtura cósmica, lo diría José de Vasconcelos, es la obra de distintas fuentes culturales que jamás han alcanzado a asentarse por causa de las negaciones. Nos sostendrían estas como piezas inacabadas, en...
“No es Caracas una ciudad alegre este fin de año… es hoy una ciudad millonaria, pero, también, una ciudad melancólica… Bajo su espléndido cielo del trópico, Caracas es una ciudad que se asfixia. Le falta aire. El aire de la libertad” que se le ha negado a Venezuela Eso...
“No hay líderes, ni jefes ni oradores; sólo la inmensa corriente de hombres y mujeres, que avanza, de los cuatro puntos cardinales hacia el centro de la ciudad. Al principio, empecinada y silenciosa, como una sombra tenaz, sofocada por muchos años, que sale de la sombra”, es el recuerdo...
El mundo, sobre todo los europeos y latinoamericanos e incluidas sus dictaduras de izquierda, como se constata desde los hechos del 6 de enero pasado, aún gira alrededor de Estados Unidos. Este sigue siendo la Roma de la antigüedad en el siglo XXI y todos los caminos conducen a...
La política se hace y renace en la plaza pública, su lógica es ciudadana. Bajo los despotismos, medra la resistencia. Es dispersa. Algunos de los suyos ceden en la oscurana presas del miedo, sin luces de libertad, atenazados por el instinto de la sobrevivencia. Es el contexto donde florecen...
Concluidos los 30 años de la transición que se inicia en 1989, cuando se cierran los otros 30inaugurados con los viajes al espacio ultraterrestre y que finalizan con la tercera y cuarta revolución industrial, la digital y la de la inteligencia artificial, el año 2020 ha sido el primero...
A propósito de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de 18 de diciembre, en la que esta se declara competente para conocer de la demanda de Guyana sobre la validez del laudo arbitral que nos amputa la Guayana Esequiba, y para decidir de manera “conexa” y definitiva...
Veintiún (21) exgobernantes – de derechas e izquierdas, categorías inútiles en este siglo poscapitalista, posmarxista, de posverdad y posdemocracia, posmoderno – han dado un paso propositivo desde IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas). Nos ofrecen líneas estratégicas para sacar de su marasmo a América Latina, acrecentado por...
Dejo la pregunta abierta y obvio la afirmación. No me corresponde lapidar a Michelle Bachelet, menos ponerla en entredicho. Se trata de una dama, incluso siendo la Alta Comisionada de la ONU para derechos humanos. Prefiero rumiar mi legítima indignación como venezolano e hijo de una nación que se...
Rosa María Paya, quien sigue los pasos de su legendario padre Oswaldo Paya, promotor del Proyecto Varela, desde Cuba Decide reclama el derecho al voto libre de sus compatriotas. Propone la vía de un plebiscito, una consulta popular vinculante. Sostiene que la voluntad popular así expresada es capaz de...
En mis libros El Problema de Venezuela (2016) y De la pequeña Venecia a la disolución de las certezas (2020) avanzo en la descripción crítica del largo y muy doloroso proceso de desmantelamiento de la nación y la república a partir de 1999. Acaso para completar mi Historia inconstitucional...
A la luz de la experiencia histórica venezolana y en momentos de pérdida de certidumbres, siempre han surgido como sus opciones o mecanismos considerados «mágicos» la de la constituyente o las reformas constitucionales. Han dejado sinsabores en la memoria reciente y gozado de poco prestigio o considerados medida extrema...
Vuelvo al artículo de Heiko Josef Maas (Welt am Sonntag, 25 de octubre de 2020), jefe de la diplomacia alemana, para ampliar mi reflexión sobre el sufrimiento de la democracia. Mira angustiado el panorama divisionista que impera entre los norteamericanos, como si fuese cosa propia, no inherente a la...
En artículo suyo de reciente fecha,el ministro federal de relaciones exteriores alemán, Heiko Josef Maas, pide un nuevo comienzo en la asociación trasatlántica a propósito de las elecciones en Estados Unidos.Describe el exacerbado clima que hoy vive Norteamérica valiéndose de un superlativo copiado de los medios: “Democracia al borde...
Las grandes guerras del siglo XX significaron, en sus premisas o consecuencias, la forja necesaria de nuevos ordenes, la reorganización de los espacios de poder entre los Estados, el reclamar y acordar reparaciones por daños sufridos por estos o sus nacionales o, como ocurre a partir de 1945, la...
Si difícil resulta zafarnos de la opresión y el secuestro de nuestras dignidades por las satrapías del siglo XXI, ello encuentra cabal explicación en la distorsión o, mejor aún, en la destrucción del sólido cultural que fuese la ONU hasta 1960. “Preservar a las generaciones venideras del flagelo de...
Sobre la “banalidad del mal” escribe hasta la saciedad Hannah Arendt. No necesita de una exégesis nuestra. Pero sirve su referencia – lo digo en mi precedente columna – como punto de apoyo para que hagamos un alto y nos preguntemos los venezolanos, sin tercerías, sobre cómo pudo asentarse...
Es inexcusable, ante el informe de la ONU sobre la maldad absoluta instalada en Venezuela y el cerco de criminales de lesa humanidad que la mantiene bajo secuestro, no volver a Friedrich Nietzsche y a Hannah Arendt. Solazarnos entre sus libros de nada sirve, pero si permiten entender que...
Para quienes beben en las fuentes de la cultura judeocristiana occidental y adhieren a sus valores eminentes, decantados con el pasar de los milenios, les es imposible soslayarlos como máximas universales de la moral y la decencia para el juicio crítico de las realidades humanas, sociales y políticas.
Sensiblemente, de...
Hice un llamado a los actores de la resistencia democrática para pedirles coaligarse sin pretensiones de unidad, como agrada a los déspotas. Les sugiero hacer coalición alrededor del dolor de la gente y saber discernir entre los países a quienes realmente les interesa y conviene la resurrección de Venezuela.
Dada...
Asdrúbal Aguiar (*)
El drama terminal que padece Venezuela –no es un accidente, es la consecuencia de un proyecto global del marxismo “progresista”–va más allá de la destrucción de sus lazos como nación y de sus cimientos como república. Los venezolanos nos encontramos ante un sólido muro que no es...
Aún sigue vigente el debate sobre la ruptura del orden constitucional que tiene lugar en Venezuela, cuando una Asamblea Nacional Constituyente creada por el pueblo mediante votación e inexistente conforme a la Constitución de 1961 en vigor, adopta en 1999 otra Constitución que, teóricamente, rige hasta hoy.
Sobre las violaciones...
En una Edad de nuestra historia como la presente, distinta por ganada para la inmediatez y liquidez cultural, narcisista, practicante de la democracia de usa y tire, las declaraciones se valoran con la miopía de la trinchera.
Eso está pasando, por sus galimatías, con el comunicado de la Presidencia de...
Transcurridas dos generaciones desde su toma del poder en Cuba, el 26 de julio de 1989 predica Fidel Castro lo que le es elemental.“Si mañana o cualquier día nos despertásemos… con la noticia de que la URSS se desintegró, cosa que esperamos que no ocurra jamás, ¡aún en esas...
Para la construcción política y el manejo contemporáneo de las relaciones internacionales,la cultura y la religión se muestran otra vez en su relevancia“como factores determinantes”. Ello es posible pues se ha superado el paradigma estado-céntrico, de allí la acusada globalización y también, debo enfatizarlo, su desviación más peligrosa, el...
Dos textos de Jacques Maritain me resultan sugestivos como contexto de valor y de orientación ante las ideas que definen al narco-neo-comunismo desde 1989, llamado socialismo del siglo XXI, rebautizado como progresismo treinta años después, en 2019.
Tales ideas se expresan más como tácticas “líquidas” que como una suerte de...