InicioOpinionCrónicas De Facundo

Crónicas De Facundo

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La iniciativa TARRE y el secuestro de Venezuela #15Sep

El embajador Gustavo Tarre Briceño, representante en la OEA del encargado presidencial venezolano, Juan Guaidó, ha puesto una pica en Flandes. Con el apoyo de 12 gobiernos – entre éstos los geopolíticamente más importantes (Colombia, Brasil, USA) al momento de resolver sobre la honda crisis, si así se le...

#OPINIÓN #VIDEO Crónicas de Facundo: Colombia desnuda a Venezuela #1Sep

https://youtu.be/NwzqbKIK4VY Las dilaciones sobre la cuestión venezolana son un crimen de lesa majestad, de cuyas responsabilidades mal se podrá librar la comunidad internacional. No le bastará el tiempo para lamentarlo. El presidente de Colombia, Iván Duque, formado en el mundo de los derechos humanos, ha pedido a la Corte Interamericana eleve su voz ante la Corte...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Venezuela, un estado por construir #18Ago

La complejidad de la crisis venezolana reclama atender a su solución, en el menor tiempo posible, bajo riesgo de que las heridas, vejaciones, sufrimientos que padece la nación en su conjunto se agraven y la desaparezcan totalmente. No es fácil hacerlo. Se trata de una cuestión que desborda a la política y la...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La demolición de lo que somos #4Ago

La demolición del ser que somos en la América hispana – de nuestra textura cultural – se inicia hace dos décadas desde Venezuela. Hugo Chávez, una vez llegado al poder, focaliza su revanchismo, más que en los partidos – cadáveres sin importancia para él – sobre el mundo de los medios de comunicación...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Puerto rico, objetivo cubano #28Jul

“Llegado el siglo XXI los venezolanos nos hemos vuelto un país de nómades – negado siquiera a lo reticular – similar al de nuestro más remoto tiempo precolombino cuando somos miríadas de naciones originarias dispersas, víctimas de la violencia y el desembozado espíritu bárbaro entonces dominante: Caribes esclavizan o asesinan a los pacíficos Arahuacos...

#COLUMNA #VIDEO Crónicas de Facundo: Guerreros del teclado #21Jul

https://www.youtube.com/watch?v=r26JkwNuLFA&feature=youtu.be En las experiencias conocidas de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Argentina, más recientemente de los Estados Unidos, sus gobernantes o exgobernantes populistas y “posdemócratas” – por obviar las mediaciones institucionales, por querer gobernar sólo a través de la radio y la televisión – se han empeñado, desde los años primeros del presente siglo, en descalificar...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La compleja cuestión venezolana #14Jul

La procesión va por dentro de cada venezolano, agónico, marchante pertinaz sobre el corazón de la patria o afuera, sin reconocerla y sin reconocerse en ella, por lo que se muestra irascible ante el panorama que observa. Somos almas en pena, desorientadas. Ese es el drama, la acabada expresión de un país que...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Bachelet, Venezuela sangra en sus ojos #7Jul

El esperado informe de Michel Bachelet, Alta Comisionada para los DD. HH. de la ONU, ya es público. Tiene fecha 4 de julio, día de la Independencia de los Estados Unidos. Atrás la controversia sobre sus primeras declaraciones al concluir su visita a Venezuela. Lo esencial es lo que constata y rechaza...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Entre Almagro y la Bachelet #30Jun

La visita a Venezuela de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, sigue siendo objeto de interpretaciones contrarias a la luz de sus distintos efectos sobre el régimen usurpador de Nicolás Maduro,responsable tanto como éste, en lo personal, de las violaciones...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Sin expresión libre no hay política, menos democracia #23Jun

Desde el 2000 participo de las asambleas y trabajos de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), arraigado en una añeja convicción, obra de mi experiencia personal, desde cuando friso apenas los 22 años y dirijo la agencia de noticias IPS en Caracas. Recibo mí carné nacional de periodista por la ONAPED en 1971,...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Los tiempos en la política #16Jun

Tengo fija en mi memoria la conversación que sostuve, en 1993, con Giulio Andreotti, siete veces primer ministro de Italia, senador a vida, quien marca con su vida y a yerro candente la política de su patria desde la Segunda Gran Guerra, hasta su muerte en 2013, a los 94 años. Amigo...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: No es Maduro, es el crimen globalizado #9Jun

A Hugo Chávez, locuaz, encantador de serpientes, con formación castrense y liderazgo indiscutible, lo echan del poder sus compañeros militares y el pueblo embravecido, en 2002.Cosa distinta es que las ambiciones dieran al traste con el logro alcanzado. A Nicolás Maduro, charlatán, iletrado, mofletudo, sindicalista de baja ralea, no le mueve el piso la...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: A propósito de Oslo #2Jun

Estoy curado contra los fanatismos. He aprendido a discernir entre la ciudad del hombre y la ciudad de Dios; a la que no se llega sin transitar por la primera, hecha de caídas, de dudas, entre traiciones y deslealtades, a puñetazos. Como tampoco la alcanza quien cree que esta, como verdad de...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Ciudad y política #26May

Fortunato J. González Cruz, meritorio catedrático venezolano, miembro de la Academia de Mérida, deja en nuestras manos su más reciente ensayo, escrito a profundidad: Ciudad y Política, con un subtítulo que dice mucho y representa un desafío a la inteligencia, en un momento de fractura profunda, como la que se advierte, en las raíces...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Se cocina otro Nobel de la paz #19May

Muchos aún se preguntan, como si fuesen satélites que giran alrededor de la tierra, sobre lo que pasa en Venezuela. Pero yo me pregunto, como venezolano y cronista cotidiano de nuestra tragedia y a lo largo de las dos últimas décadas, ¿qué le pasa a la comunidad internacional con relación a Venezuela? El secretario...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La hora de la madurez #12May

Escribo a menudo sobre la destrucción de la república y la ruptura del tejido de la nación en Venezuela, resumiendo su circunstancia. Y destaco su urgencia de patria, “donde el pueblo es libre como debe serlo”, diría Miguel J. Sanz, uno de nuestros padres fundadores. Agrego hoy que no muere la soberanía, fuente...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: El proceso 30-A #5May

En política juegan las realidades. Algunos de sus actores las manejan sujetos a la moral, mientras otros las administran a puñetazos. Al término, lo que se mineraliza en la opinión pública son las impresiones, muchas ajenas a aquellas. Los entuertos o equívocos, en el supuesto último, los corrige la historia, siempre tarde para...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Venezuela, Estado criminal #28Abr

Venezuela es, para bien y para mal, el laboratorio de tensiones hemisféricas y globales que habrán de resolverse haciendo privar las reglas universales de la moral o la decencia humana –patrimonio intelectual del Occidente, incluso hasta para quienes suponen que Dios ha muerto– o enterrándolas en el altar del...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Las premisas de la nación venezolana #21Abr

En orden a los principios que perfilan a Venezuela como nación y no los anulan las circunstancias de la usurpación que hoy sufre, es de recordar que el Acta del Ayuntamiento de Caracas que proclama su emancipación, el 19 de abril de 1810, hacer constar que quienes la suscriben,...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Guaidó no es el culpable #14Abr

La desarticulación de un Estado criminal – lo es Venezuela - y cualquier esfuerzo para una transición que lo devuelva a los espacios de civilidad, dentro de las complejidades de aquél y mientras permanece, implica un duro y complejo proceso. No se pueden despachar en tres meses 20 años de articulación de fuerzas...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Hay quienes se van, sin irse #7Abr

A nombre de IDEA participo como fellow de Plan País Tampa 2019. Me sumo, sin serlo, a otros venezolanos de excepción: César Miguel Rondón o Floraligia Anzola, Luis Pedro España o David Smolansky, Asdrúbal Oliveros o Juan Pablo Olalquiagra, Francisco Monaldio Gustavo García, Luz Meli Reyes o Mercedes de...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: El Estatuto para la Transición #31Mar

El Estatuto para la Transición, sancionado el 5 de febrero de 2019, ordena un proceso acaso ideal pero inevitable,prudente y complejo por las adversidades presentes. Venezuela es un territorio militarmente intervenido por cubanos y rusos.Se encuentra bajo dominio de organizaciones terroristas, criminales, y paramilitares, que se dedican al negocio...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Las raíces ocultas de la patria #24Mar

Observada y auscultada la Venezuela política del último medio siglo,puedo decir que, aguas abajo, en su realidad de presente, más que dolor provoca desgarres. La idea genuina de la nación ha sido prostituida, mancillada, pisoteada por los antivalores que, en mala hora, se cuelan al término de la república civil, en 1989 y que...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Venezuela agoniza, pero resiste #17Mar

El empleo de misiones militares extranjeras en Venezuela es cuestión de batida a lo largo de su historia política y constitucional. Hoy la reclaman los venezolanos para hacer cesar el “estado criminal” que los mantiene bajo secuestro y deshumaniza. Es el recurso instrumental al que éstos tienen derecho, constitucionalmente,...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La agenda de Guaidó es frenar el exterminio #3Mar

El “nunca más” que explica el nacimiento de la ONU en 1945 y pone freno al principio impermeable de la soberanía de los Estados, defendido bajo la antigua Sociedad de las Naciones y de cuyo alegato se derivan los más graves y aberrantes atentados a la dignidad de la...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: El dilema civil sobre lo militar #24Feb

En mi discurso de ingreso a la Real Academia Hispanoamericana (2014) traté el tema de las relaciones entre los militares y los civiles en Venezuela, al objeto de describirlas desviaciones militaristas y pretorianas, de origen bolivariano, que nutren a nuestra historia. Y que sólo han podido conjurarse en democracia...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La obligación humanitaria de los ciudadanos de uniforme #17Feb

Una desviación histórica, lamentable, es la causante del desencuentro recíproco que, tras la cortesía y el disimulo cotidiano, se profesan militares y civiles en Venezuela. No obstante que, es extraña la familia que no tenga dentro de su seno a un político y a un militar. Lo atizan, desde los...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Venezuela y el derecho a la democracia #10Feb

La experiencia trágica vivida por Venezuela, que se inicia, no hay que olvidarlo, con la deliberada y a la vez zorruna conspiración para destruir su orden constitucional y democrático, en 1999, a buen seguro será objeto de estudio cuidadoso por los centros académicos occidentales. Todavía más cuanto que, la...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La generación de 2007 #3Feb

Al iniciarse el 28 enero de 2009, no por ser vidente sino por contextualizar releyendo a la historia patria y mirando más allá de nuestras fronteras, dije que “la presencia febril delos estudiantes en la vida del país y más allá de lo que anteriormente fueran sus indiferencias o...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Guaidó, guardián de la Constitución #27Ene

Las realidades, como si estuviesen encadenadas, empujan aceleradamente los escenarios en Venezuela. Es imposible predecir desenlaces, salvo afirmar lo que es evidente e instantáneo, lo que está de manifiesto más allá de lo sacramental.

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Guaidó, en “estado de sats” #20Ene

Observo, más bien escruto, a Juan Guaidó. Siendo juventud en acto, revela la experiencia de un canto rodado.Espero no equivocarme. Es novedad icónica dentro de la escena política. Viene del deslave de Vargas, que lo desteta.La tragedia natural deja heridasprofundas sobre el cuerpo de la patria y atiza un sentimiento de...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: El miedo a la libertad #6Ene

Al concluir el año he reunido,como obra de pedacerías: Diálogo con el miedo en Venezuela,la suma de mis crónicas durante el período que apaga sus ojos o apenas los cierra para que la luz del nuevo amanecer no deslumbre mientras se acostumbran. Escribiendo acerca de los desafíos del tiempo de esperanzas...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Cuba, Nicaragua, Bolivia y Venezuela, Desafíos del 2019 #30Dic

Cierra el año y se inicia otro, sin que para los venezolanos y junto a nosotros, los cubanos, los nicaragüenses o los bolivianos, se advierta un corte del tiempo ominoso que a todos nos engulle. Sin solución de continuidad se une la última hora, la del año viejo, con...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: En vísperas de la Pascua #23Dic

Se inicia otro tiempo para los cristianos, otro paso, de allí el nombre, pascua.Lo usan los judíos – como pésaj - para significar su tránsito desde Egipto hasta la tierra prometida,y luego los cristianos, para señalar el paso de Jesús desde su muerte hasta la resurrección. El huevo de pascua...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Venezuela, herida en el corazón #16Dic

A un año de declarada nuestra independencia, un 5 de julio de 1812 cae de hecho la Primera República de Venezuela. Es inhumada su Ilustración germinal, que encabezan desde finales del siglo XVIII hombres como Andrés Bello, Cristóbal Hurtado de Mendoza, o Juan Germán Roscio. Ella dibuja e imagina,...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: No son veinte, son treinta años #9Dic

El pasado 6 de diciembre es noticia. Es fecha para casi nadie buena y mal de males para la mayoría de los venezolanos. Han transcurrido veinte años desde la elección de Hugo Chávez Frías con 3.673.685 votos y una participación del 63,45% de los sufragantes registrados. Algo palmario.