Una desviación histórica, lamentable, es la causante del desencuentro recíproco que, tras la cortesía y el disimulo cotidiano, se profesan militares y civiles en Venezuela. No obstante que, es extraña la familia que no tenga dentro de su seno a un político y a un militar.
Lo atizan, desde los...
La experiencia trágica vivida por Venezuela, que se inicia, no hay que olvidarlo, con la deliberada y a la vez zorruna conspiración para destruir su orden constitucional y democrático, en 1999, a buen seguro será objeto de estudio cuidadoso por los centros académicos occidentales. Todavía más cuanto que, la...
Al iniciarse el 28 enero de 2009, no por ser vidente sino por contextualizar releyendo a la historia patria y mirando más allá de nuestras fronteras, dije que “la presencia febril delos estudiantes en la vida del país y más allá de lo que anteriormente fueran sus indiferencias o...
Las realidades, como si estuviesen encadenadas, empujan aceleradamente los escenarios en Venezuela. Es imposible predecir desenlaces, salvo afirmar lo que es evidente e instantáneo, lo que está de manifiesto más allá de lo sacramental.
Observo, más bien escruto, a Juan Guaidó. Siendo juventud en acto, revela la experiencia de un canto rodado.Espero no equivocarme.
Es novedad icónica dentro de la escena política.
Viene del deslave de Vargas, que lo desteta.La tragedia natural deja heridasprofundas sobre el cuerpo de la patria y atiza un sentimiento de...
Al concluir el año he reunido,como obra de pedacerías: Diálogo con el miedo en Venezuela,la suma de mis crónicas durante el período que apaga sus ojos o apenas los cierra para que la luz del nuevo amanecer no deslumbre mientras se acostumbran.
Escribiendo acerca de los desafíos del tiempo de esperanzas...
Cierra el año y se inicia otro, sin que para los venezolanos y junto a nosotros, los cubanos, los nicaragüenses o los bolivianos, se advierta un corte del tiempo ominoso que a todos nos engulle. Sin solución de continuidad se une la última hora, la del año viejo, con...
Se inicia otro tiempo para los cristianos, otro paso, de allí el nombre, pascua.Lo usan los judíos – como pésaj - para significar su tránsito desde Egipto hasta la tierra prometida,y luego los cristianos, para señalar el paso de Jesús desde su muerte hasta la resurrección.
El huevo de pascua...
A un año de declarada nuestra independencia, un 5 de julio de 1812 cae de hecho la Primera República de Venezuela. Es inhumada su Ilustración germinal, que encabezan desde finales del siglo XVIII hombres como Andrés Bello, Cristóbal Hurtado de Mendoza, o Juan Germán Roscio. Ella dibuja e imagina,...
El pasado 6 de diciembre es noticia. Es fecha para casi nadie buena y mal de males para la mayoría de los venezolanos. Han transcurrido veinte años desde la elección de Hugo Chávez Frías con 3.673.685 votos y una participación del 63,45% de los sufragantes registrados. Algo palmario.
El andamiaje nacional, que es material de utilería y soporta la que fuera una república y una sociedad con textura, se tambalea por todos los lados en Venezuela. Se comen las uñas, gritan a los lados, o se esconden en sus madrigueras los marqueses de Casa León contemporáneos.
Cada uno...
El mundo occidental es víctima de un inmediatismo conductual que es indigno de su cultura milenaria. Ahora intoxicado por el narcisismo digital, dejado atrás, sin opciones, los debates entre la razón y la fe que le ayudan al parto del Estado moderno y alcanzan, no sin actos de barbarie suma o por padecerlos, un orden internacional que logra mirarse en la dignidad de la persona humana.
Nuestro primer experimento constitucional y civil: el de la llamada Primera República, en 1811, dura poco por una razón de fuerza.
Se soporta, no obstante, sobre la convicción compartida por los hombres de levita sentados en su Congreso, la mayoría egresados de la Real y Pontificia Universidad de Santa Rosa...
Andrés Bello, hijo de Caracas, nacido en 1781, es parte de la excepcional generación de ilustrados venezolanos de finales del siglo XVIII. Es expresión acabada de nuestra aurora intelectual, pieza museo olvidada.
En su sumario de historia de Venezuela, que escribe en 1810, advierte don Andrés sobre la significación que...
Los escribanos de la izquierda se rasgan las vestiduras. Denuncian, globalmente y en comandita, los peligros que para la democracia significa la elección en Brasil de Jair Bolsonaro. Le tachan de fascista, por ser de ideas conservadoras. Obvian que el fascismo es el régimen de la mentira, del engaño,...
El III Diálogo de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) entre los ex jefes de Estado y de Gobierno que la forman, con presencia del secretario de la OEA, Luis Almagro - ese Cancerbero que mantiene bajo candado al inframundo de Hades para que de él no...
La referencia bíblica nos viene como anillo al dedo. El mal absoluto instalado en Venezuela – lo confiesan los hermanos Rodríguez –dejó de simular. Tiene rostro de venganza.
El asesinato del concejal Fernando Albán, lanzado desde un décimo piso por sus torturadores de la policía política, y la liberación con...
Sobre la destrucción de nuestra ilustración civil, la de los repúblicos de 1810 y 1811, se instala en Venezuela el hábito de que cada gobernante se dé su propia constitución y sostenga su dictadura o dictablanda mediante el voto ciudadano. Son sacramentos irrenunciables, pero ficciones democráticas.
La democracia y la...
Si atendemos a los datos duros, los que golpean en las narices a los venezolanos más allá de las interpretaciones, cabe reducirlos a dos, los más protuberantes: Nuestra diáspora bíblica, del 10% de la población, víctima de la hambruna y la fractura de los lazos sociales, por la implosión...
Dante Alighieri describe cuanto reza de pavoroso sobre las puertas del infierno: ¡Lasciateognisperanza, voi que intrate! Los que aquí entráis, perded toda esperanza. “No hay nada después de esto. No hay nada más que esto. No albergues falsas esperanzas. No hay más oportunidades. No hay más misericordia. No hay...
Desde distintos ángulos he vivido, observado y auscultado la Venezuela del último medio siglo. Puedo decir que, aguas abajo, en su realidad actual, ominosa, más que dolor provoca desgarramientos. Los diagnósticos que pugnan al respecto convergen en lo esencial, a saber, en la resurrección del fenómeno del militarismo, pero...
Hurgo en las redes sobre el 23 de enero de 1958, fecha en la que abandona el poder el dictador venezolano, General de División Marcos Pérez Jiménez y cuando asume el gobierno de una Junta Militar que preside el Contralmirante Wolfgang Larrazábal y componen los Corones Carlos Luis Araque,...
Diógenes de Sinope buscaba hombres. Caminaba con una lámpara encendida a plena luz del día, en búsqueda de la honestidad, la virtud, alguien que sirviese a la verdad.
Si ello estuviese planteado en Venezuela, la búsqueda igual o preferente es la de las ideas, para despejar el cáncer de sus...
El escritor belga, David Van Reybrouch, en sugerente libro que, bajo el título Contra las elecciones, subtitula “cómo salvar la democracia”, esgrime como premisa de su enjundiosa reflexión una paradoja: “Con la democracia ocurre algo curioso:todo el mundo la desea, pero no hay nadie que crea en ella”
Hacia 1783 ya se habla de los Aristeguieta, Aristiguieta, Aristigueta o Aristeiguieta, al señalarse que Juan Félix Jéres y Aristiguieta, presbítero y doctor, bautiza, pone óleo y crisma, y da bendiciones a Simón José Antonio de la Santísima Trinidad,
La narco-dictadura de Nicolás Maduro no deja de escandalizar. Con saña y sin clemencia traspasa la línea que separa, no a las democracias de las dictaduras, sino a la civilidad de la barbarie.
Quise titular distinto– “La degradación de la política en Venezuela” –y me corregí, pues ver degradada la política supone que algo de ella sobrevive. Algo puede hacerse entre sus actores actuales, concertando éstos, para revalorizarla como “elevada forma de caridad”, según las palabras de Joseph (Benedicto XVI) Ratzinger.
Luego de...
No sé lo que podrá salir de esa negociación con el narco-régimen instalado en Venezuela, en la que se empeñan los partidos del siglo XX, los nacidos a su término, o los que en el siglo XXI son apenas una división o prolongación de aquéllos y de éstos. Lo...
Más allá de mis desacuerdos sobre la conducta de algunos actores de la oposición venezolana, los condenables por su colusión desenfadada con la narco-dictadura de Nicolás Maduro, no me siento con autoridad para criticar los tropiezosdel conjunto de la Unidad y hasta el presente
El próximo día 10 se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos. Para los venezolanos no habrá celebración sino luto, congoja, mucha indignación. Parte de la llamada oposición, que se considera a sí democrática, negocia nuestros derechos con la dictadura, preferentemente “sus” derechos político-electorales.
Lo cierto es que, aparte...
Sobre la anomia social y el criterio de atracción política que se hace regla obligante en la Venezuela actual – la dádiva publica el “espacio” para sobrevivir y para no desafiar al poder, para no morir o caer tras las rejas – lo cierto es, tras de todo, que...
La inercia electoral venezolana y las pasiones que despliega en espíritus de medianía política, acostumbrados al cotilleo y la transacción de menudencias clientelares: los llamados espacios de poder, le ha negado al pueblo su tiempo para discernir – 23 elecciones en 18 años - y luego para decidir, en...
Hablar de la finalización de dicho siglo y del agotado papel de sus generaciones – me incluyo dentro de ellas - para la construcción de los espacios públicos del porvenir, es señalar el definitivo ingreso de Venezuela, ahora sí, al siglo XXI, el de la Aldea global, el de...
El título en afirmativo sugiere una aparente herejía. Sobre todo, si se observa que la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 consagra que toda voluntad popular se expresa a través del voto .La democracia es voto o no es tal. Pero una apreciación tan simple como ésta, que...