Descubriendo el agua tibia, los partidos AD, PJ y VP son merecedores de ser postulados al Premio Nóbel, ya que acaban de descubrir que el gobierno “pretende consolidar una oposición a su conveniencia”, lo que denunciamos en esta sección hace varios días atrás y en donde, entre otros incluimos organizaciones como UNT y AP, asimismo señalamos que los candidatos a la presidencia del agrado del sustituto son el turco adeco, el sargento de Nirgua y el exgobernador zuliano, quien hoy despotrica en contra de las propias organizaciones de la MUD, ya que son los únicos que le garantizan que no habrá persecución, podrán disfrutar felizmente de sus reales y señalamos, que hasta pasaporte diplomático podrían tener. Así que tarde piaron pajaritos.
Un suceso ligado a los hechos de Navidad, al que no le damos demasiada importancia es la Huída a Egipto de Jesús, María y José.
La Sagrada Familia tenía todo el auxilio del Cielo, pero a pesar de eso, se le presenta este exilio inesperado.
Esta noche del 24 de diciembre el pueblo cristiano, el católico, los ortodoxos conmemoramos el nacimiento de Jesucristo, al que los ángeles le cantaron el “Gloria a Dios en las alturas” y nos recordaron a toda la humanidad…”
Querido Niño Jesus, tu que eres Dios debes saber lo que estamos padeciendo en Venezuela y por ello no te voy a pedir que nos envíes a San Miguel para que someta a los demonios que disfrutan del dolor de todo un pueblo, tú sabrás en que momento terminara nuestra penitencia para pagar el pecado de buscar salidas políticas inmediatistas a los graves problemas sociológicos que padecemos desde nuestra independencia de España.
Los parafraseos de hoy van a ser seleccionados de columnas anteriores. Tomaremos en cuenta lo que algunas lectoras (no lectores, porque a éstos les hago menos caso) nos comentan.
El 27 de diciembre es la fiesta de San Juan Evangelista, el apóstol más joven de Jesús, adolescente mientras lo acompañó en este mundo y el más fuerte a la hora de la Pasión. Su juventud y su pureza lo hicieron más apto para el heroísmo. Es algo en que debe meditar y sopesar la gente joven: la castidad es fuerza gozosa, no pusilánime debilidad. Aunque vivimos en un mundo que proclama lo contrario, el valor de la pureza ni siquiera puede discutirse, quien sabe ordenar sus instintos y tiene señorío sobre su cuerpo, es capaz de grandes acciones que exigen el vigor físico y espiritual adquirido en la práctica de la virtud. Quien no renuncia y no entrena, no crece, no llega a la meta. Esto lo entienden bien los deportistas.
Hoy es Navidad y la Navidad en Venezuela siempre ha sido no sólo muy celebrada, sino vivida con auténtica alegría. Ésta no es así. No se parece en nada a las otras. Tal vez sólo se pueda comparar a otra Navidad tristísima, la de 1999, días después de la tragedia de Vargas. Todavía no se sabía la magnitud del desastre y aun así estuvieron llenas de pesadumbre y melancolía. La de 2017 no se queda atrás. La tragedia es otra, con dimensiones mucho mayores. No es una catástrofe natural, como fue aquella, sino el producto de la corrupción, la desidia y la mala administración de un grupo de personas a quienes el país les importa poco o nada. Lo vieron simplemente como la caja chica de sus negocios personales. Y la mayoría del pueblo lo está padeciendo.
Desconocimiento, manipulación, o negar la realidad, son algunas posibles causas para que conocidos los resultados de las Elecciones del pasado 10 de diciembre haya quienes se sorprendieran. Los resultados electorales más recientes son una expresión clara de la paradoja que vive actualmente el país en el plano Político, la misma consiste en una clara mayoría que quiere un cambio de Gobierno pero que por otro lado no visualiza alternativas con las cuales se identifique. Se trata pues de una situación en la que una minoría sigue en el Poder porque la mayoría no ha logrado engranar su deseo de cambio.
La famosa frase de Cristo en el Calvario sirve para también decir en la grave situación por la que atraviesa Venezuela, todo está consumado. La dictadura de Maduro ya no esconde nada, con el mayor descaro se hacen o se anuncian las cosas y un silencio por calificar tanto de la oposición como del pueblo en general hace inexplicable la quietud.
Hay artistas cuyas obras coinciden con su vida; hay maestros que logran convertir su mirada sobre el mundo en trabajos conmovedores y bellos; hay padres que conectan mano y corazón para entregar al mundo una obra sólida, humana, humilde y sencilla.
¿De quién hablamos cuando hablamos de Venezuela? Cada uno tiene su rinconcito del alma donde se cruzan a la manera de la trama de un tapiz, olores, sabores, sensaciones, paisajes reales o imaginados, imágenes, sonidos, voces, arrullos, gritos… Mezcla grata o ingrata según la circunstancia, todos somos hechura de la vida que nos tocara, reafirmada o negada por nuestras propias búsquedas, silencios, alejamientos, disonancias, que en el caso del amor en cualquiera de sus expresiones, incluyendo la amistad, pueden quedar para siempre a la manera de un ruido que no cesa o por el contrario, en rio que fluye, a veces tempestuosamente en busca de los espacios en donde reine la armonía.
A comienzos de los años 70 se publicaron tres libros que ayudaron a darle forma a las visiones políticas de muchos jóvenes de entonces. Me refiero a “Las Venas Abiertas de América Latina”, de Eduardo Galeano, a “La Oligarquía del Dinero” de Domingo Alberto Rangel y “En Cuba”, del poeta Ernesto Cardenal.
En mayo de 1967 fue publicada la novela más famosa de Gabriel García Márquez por la editorial Losada de Buenos Aires, Argentina. El autor revela que trabajó en su redacción durante año y medio en ciudad de México, y que tenía cinco largos años de infertilidad entonces. Pero esa novela no nace allí, pues es un proyecto de vida que lo acompaña desde su adolescencia, como bien señala Mario Vargas Llosa. En un pueblo de la costa Caribe llamado Aracataca nace la idea de la novela, a la que en un primer momento llamó La Casa. Esta aldea tropical es una prefiguración de Macondo, el pueblo de ficción que creara con ánimo totalizador el Gabo años después.
La conmemoración de acontecimientos históricos del 10 de diciembre, quedó rotulada este 2017, con imposición del proceso de renovación de Alcaldías, caracterizado por vicios del pervertido organismo electoral (CNE).
Dentro de muy pocos días, para quienes somos cristianos, se renueva el misterio de la Navidad. Nace el Niño que trae la salvación al mundo; viene a llenarnos de alegría y paz. En esa Noche Santa se cumple la promesa divina: la Virgen María da a luz al Mesías quien es Dios mismo que se hizo carne y se nos presentó como un niño para que pudiéramos amarlo, estrecharlo en nuestros brazos y cuidar de Él, así como María y José lo estrecharon, en Belén, aquella primera noche de Navidad.
Nada más tortuoso que intentar describir la realidad que vive el país. La pretensión de continuar imponiendo a sangre y fuego un modelo económico fracasado y que nos ha traído a la actual devastación, dan cuenta del nivel de enfermiza disociación de lo que padecen a estas horas los venezolanos, y de una crueldad que desde el poder, parece alimentarse del silencio y la pasiva espera en una cola.
Bendito sea el mes de diciembre, por ser el mes de la esperanza, el mes de los niños que lo esperan con mucha alegría y fe de que les traerá regalos, inocentes de la crisis en la que se encuentra el país.
2017 ha sido uno de los peores años en la historia de Venezuela. No me atrevo a decir que el peor, pero está muy cerca de merecer tal calificación. En lo social, en lo económico, en lo internacional, en lo político y, entre otras cosas, en materia de seguridad nacional y defensa integral de la soberanía. Que yo recuerde, jamás habíamos estado peor. A veces trato de ser cuidadoso con el lenguaje para evitar exageraciones. Después de hacerlo pienso que me quedo corto ante la realidad que trato de describir con prudencia
Quizás el desgarrador caso de los niños retenidos en el aeropuerto de Maiquetía (Caracas), a los cuales la dictadura le impidió viajar para encontrarse con sus familiares residenciados en Perú, sirva para entender la realidad que vivimos todos los venezolanos sin excepción. El régimen usó a niños como rehenes para perpetuar una venganza política contra un dirigente opositor. Pero esa práctica no es nueva y atenta contra toda la población, lo que pasa es que la hemos subestimado dejando pasar abusos creyendo que se trata de persecución selectiva cuando realmente estamos en presencia de una política criminal de Estado.
El cristianismo tiene la historia de amor más sublime, convertida en fiesta universal. Dios niño nace en una población insignificante, teniendo por madre a una muchacha sencilla que dijo al Creador “hágase en mi según tu palabra”. Un padre carpintero que protege a la madre y al hijo, rodeados de ovejas, mula, buey y pastores.
Para recordar: “Y he aquí había en Jerusalén un hombre llamado Simeón… y el Espíritu Santo estaba sobre él. Y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes que viese al Ungido del Señor” (Lucas 2: 25 y26).
Difícil estar alegres en Venezuela. Nos llega la Navidad en medio de una gran incertidumbre y desesperanza dibujada en los rostros de todos. Muchos padres dolidos por tener a sus hijos y nietos fuera del país, añorando aquellas fiestas de la Venezuela que conocimos. Es grande la cantidad de familias desmembradas y sin esperanza de un pronto reencuentro. Nunca imaginé que los venezolanos llegaríamos a una situación como la actual.
“La navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad, y tener merced, es comprender el verdadero significado de la navidad”.
Siempre estuve consciente de la fragilidad que acusaba la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Lo manifesté cada vez que lo creí conveniente. Incluso expresé mis reservas acerca de la multiplicidad de voceros incoherentes, quienes preferían hacerlo más a nombre de sus respectivos partidos, que de lo que debía el discurso único de la Alternativa Democrática.
Ray Kroc escribió que los hermanos McDonald habían creado “… un tipo de operación radicalmente diferente, un restaurante reducido al mínimo en servicio y menú, el prototipo por legiones de unidades de comida rápida que luego se extendería por todas partes… Por supuesto, la simplicidad de los procedimientos permitió a los McDonalds concentrarse sobre la calidad en cada etapa y ese fue el truco. Cuando yo lo vi funcionar ese día de 1954, me sentí maravillado. Su primer lema para McDonald fue KISS, que significa, Keep it simple, stupid“ Mantengan eso simple, estúpidos”. Ray Kroc.
El descalabro opositor venezolano no tiene antecedentes en la historia reciente del continente. Luego del espectacular triunfo del 6 de diciembre del 2015, vieron el poder político tan cerca, que literalmente hablando, se volvieron locos. Salieron en cambote a hacer campaña electoral, en la errada creencia de que todo sería fácil y tenían la pelea ganada. Miraflores estaba a pata ´e mingo. El estúpido frenesí triunfalista llego a extremos impensables de cara a lo que debía ser un rápido proceso de sustitución Institucional, fundamentalmente el CNE.
“Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor”. Luc. 2:11
La historia de San Nicolás o Santa Claus es muy poco conocida en el mundo y en especial en los países de habla hispana. En los últimos años, este personaje, producto de la penetración cultural a través de los poderosos medios de información masivos, ha tomado la mente, el pensamiento y el afecto de grandes, chicos, mujeres, ancianos y tristemente ha sustituido al niño Jesús.
En la columna de la semana pasada prometimos que en ésta escribiríamos de la ponderabilidad o gravidez, que trata de la atracción que es en resumen el peso. Los cuerpos pesan porque son atraídos. ¿Cómo se produce la atracción si la energía contenida en la materia es la misma que contiene el espacio? La energía que ingresa a la masa de la materia es, pues, la misma energía contenida en el espacio.
El mayor Roberto Montesinos (1888-1956) ya consagrado poeta y quien luego se convertiría en el máximo representante de la tocuyanidad e intelectual de primera línea. En sus dos obras más importantes; La Lámpara Enigmática (1925) y La Ciudad de los Lagos Verdes (1929) encierra lo más bello de su poesía, en la que destaca los temas románticos, el erotismo, pero además lo filosófico, en el paisajismo, su amor a El Tocuyo, lo religioso y también lo político y social.Los hermanos Alcides (1894-1931) y Hedilio Losada (1894-1926) desde sus adolescencias destacan en la poesía y dirigían varios órganos literarios
Cuando ya finaliza el año 2017 es propicia la ocasión para hacer un recuento o evaluación de todo lo ocurrido durante el año y de qué manera estos hechos pudieron haber influido en la calidad de vida de los venezolanos.
Este diciembre es una estación de nostalgias y tristezas, la ciudad como bien lo describe su guardiana Milagros Gómez expresa una queja profunda que se arremolina en las angustias cotidianas y se convierte en una ansiedad indescifrable.
Este domingo 17 de diciembre, nuestro Libertador Simón Bolívar debe estar bravo en el Panteón Nacional ante las vergonzosas y aberrantes actuaciones superpopulistas dictatoriales de gobernantes civiles y cuadros militares de alto rango en Venezuela.
¿Nos damos cuenta de lo que estamos celebrando en Navidad? ¿Qué significa este gran acontecimiento… tan grande que la historia se divide en antes y después de Cristo?
Veamos: si no fuera por lo que celebramos en Navidad, nuestra meta final sería el Infierno. Así de grave. Así de horrible.
Pero después del pecado de Adán y Eva, Dios no abandonó al género humano, sino que prometió enviarnos un Salvador.
A los 9 millones de votantes en las municipales yo los dividiría entre 3 para sacar una cifra más cercana a la verdad. Desde hace algún tiempo los resultados electorales ameritan de ese tipo de comisión. Yo votaría por ella
No sabía lo que era la época otoñal hasta que personalmente la sentí, la viví, la disfruté y entendí por qué en el mundo de Dios todo tiene su tiempo de duración, de esplendor, de permanencia y final.