Opinion

Inflación y candidatos impuestos

En América Latina, durante el siglo XX, fueron varios los gobiernos electos   derrotados a corto plazo por la inflación, al convertirse éste en el impuesto más perverso y ruinoso que afecta fundamentalmente a los sectores populares, generalmente los que eligen a los gobiernos creyendo en las promesas en época...

Magnicidios, sabotajes, genialidades cubanas -Sabotaje en la refinería

Como en esta revolución castro comunista no salimos de una para entrar en otra, lo que hace que nos desmemoriemos, trascribo parte del paraninfo publicado hace justo un año, cuando ocurrió el grave accidente en la refinería de Amuay, debido a que a la fecha no hay informe técnico...

Excelente propuesta

La doctora Cecilia Sosa Gómez, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia, propone que aprovechemos las elecciones de alcaldes y concejales del 8 de diciembre próximo, para recoger las firmas que nos permitan solicitar el revocatorio a los diputados del oficialismo en la Asamblea Nacional. Será una tarea...

Por la puerta del Sol – Con música escribió su leyenda

Acostumbro encabezar mis artículos con frases de personajes. En esta ocasión decidí empezar y terminar el de hoy con dos frases de mi autoría. “Nadie que tenga talento puede quedarse dormido ante el espectáculo esplendente del sol, que le invita a cultivar sobre la cumbre de sus sueños laureles que...

El Infiltrado

El jefe del gobierno ha declarado que los incendios en las refinerías obedecen a sabotaje. En particular el ocurrido hace un año en el Centro de Refinación de Paraguaná, integrado por las refinerías de Amuay, Cardón y Bajo Grande, el segundo en capacidad de refinación a escala mundial. Lo...

Planteamientos – Invasión de la privacidad

El precio que hay que pagar para que una empresa, cualquiera que sea, invada la privacidad de alguien para ofrecerle un producto o servicio, según sus preferencias, edad, valores, religión, u otros rasgos del perfil sociodemográfico y económico presentes en un estudio de mercado, es precisamente la posibilidad que le brindan los sitios de Internet, como Facebook, por ejemplo, de relacionarse, de manera gratuita, por medio de las redes sociales que construya, con solamente aportar los datos que le pidan.

La corrupción se soltó el moño

La frase “el hampa con el moño suelto” solía  utilizarla un diario capitalino en el espacio de la última página dedicado a las informaciones de sucesos, cuyo modo particular de abordar el hecho delictivo orientaba a las clases populares.

La ciudad como tema – El alcalde y los animales muertos

Recientemente, en la urbanización Agua Viva, fueron envenenados varios perros y gatos callejeros. Este evento suscitó controversia entre los vecinos que siempre estuvieron divididos ante los muchos animales que abren las bolsas de la basura, provocando la proliferación de ratas, moscas y cucarachas.

Cicerón y la ley

En su obra Las Leyes, Cicerón se propone indagar “el fundamento universal de las leyes y del Derecho (…), derivándolo de la naturaleza del hombre”. Muestra que la Constitución jurídica de una República, que es la forma de gobierno en la cual son posibles la virtud y la felicidad humanas, ha de estar asentada en un orden de justicia anterior válido para todos los hombres de todos los tiempos: la ley de la naturaleza.

Tres R” y corrupción

Las iniciativas tomadas por Nicolás Maduro en relación a la inseguridad, la corrupción y algunos cambios en materia económica, como el encuentro con los empresarios, se inscriben en las exigencias de rectificación que desde hace mucho tiempo viene realizando el país entero. Fueron formuladas en “las tres R”, pero nunca lograron concretarse. El hecho de que ahora sean retomadas debe ser valorado positivamente, porque de resultar efectivas beneficiarían a todos.

Con voz propia – Habilitar con mentira corrupta

El engaño en política tiene sus límites, como lo manifestó Abraham Lincoln, el mismo que en desempeño de la decimosexta presidencia de los EEUU integró su gabinete con adversarios y para cuyo ejercicio recibió del Congreso poderes, que ningún mandatario anterior había manejado:

Inconstitucional la postulación de militares

Son de larga data en la historia las viejas pugnas entre militarismo y civilismo, que ocasionaron sinsabores que se incrustan en la conciencia colectiva, llegando a perdurar, bajo el peso de ciertas modificaciones, aunque todavía se rememoran, por servir de elementos de juicio en las tradiciones y análisis de los tiempos.

Reflexiones en positivo – ¿Quién nos explica cómo negociar con Mercosur?

Mucha inquietud existe a nivel empresarial y no empresarial, se preguntan y repreguntan sobre el ingreso de nuestro país a Mercosur. El ingreso parece positivo por estar aliado a países que producen, alimentan su pueblo y exportan un buen excedente, cobran en moneda sólida, moneda que aquí es despreciada...

Siria en la línea roja

El Medio Oriente se ha convertido en el  escenario trágico de la guerra de la tercera generación, con la lucha asimétrica que deja de lado la confrontación entre fuerzas armadas y ejércitos; y lo que es peor la perspectiva del uso de armas de destrucción masiva, como es el...

Capitalismo Lunar – Saboteo…teo…teo…

Todo poder se derrite al calor de una excusa. Toda autoridad se desvanece en el agrio sabor de un mar de incapacidad y promesas incumplidas. Con el comandante supremo y galáctico, el país vivió una ilusión de abundancia y consumismo socialista, alimentado en el irresponsable gasto populista, la destrucción de...

Dictamen – Detrás de las cinco “verdades” oficiales

Entiéndase una cosa, cuando el gobierno acusa de algo es porque está cometiendo tal crimen. Victimizarse para esconder su culpabilidad y tapar sus fechorías es una estrategia que los cubanos heredaron de los soviéticos y que ahora lamentablemente forma parte del día a día de los venezolanos. Se reescribe...

¿Qué nos pasó?

Según el historiador Manuel Caballero, el siglo XX fue para Venezuela un siglo de paz: interna y externa; mientras el resto del mundo convulsionaba en hecatombe con toda clase de conflagraciones. Las guerras intestinas, los caudillos locales y las montoneras incivilizadas posteriores a la Guerra de la Independencia del siglo...

Desde el puente – Extraña sensación

No soy dado a las precipitaciones, ni a sacar conclusiones apresuradas. Pero tampoco me caracterizo por ser dado a la calma eterna en la que se esconden los cómodos y no pocos cobardes. Pero, confieso que no me gusta estar como estoy con una extraña sensación de incertidumbre sobre...

Ventana abierta – Una estaca en vacaciones

Para recordar: “Tendrás también una estaca en tu equipo, y cuando vayas a evacuar afuera, cavarás con ella y cubrirás tu excremento” (Deuteronomio 23:13) Hace varios años conocimos el caso de una persona, desprevenida, que después de hacer su necesidad fisiológica en una montaña, para limpiarse tomó, sin darse cuenta,...

La ley habilitante

Mucha gente me pregunta si otorgarle una ley habilitante al señor Maduro, como lo está solicitando, es pertinente o no. La habilitación sería, supuestamente, para luchar contra la corrupción. Veamos varios aspectos del asunto. La facultad de legislar es una atribución que corresponde al Poder Legislativo. Esa es...

La lechita candidatural

Hace varios años en mis tiempos de mozo en la política, en la época de postulaciones veía con mucha curiosidad y extrañeza diversos movimientos y peleas entre potenciales candidatos cuando buscaban ser favorecidos por la bendición de un partido, escuchaba con regularidad a los dirigentes de mi...

LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN! – VENEZUELA INMENSA.

Desde el comienzo de los tiempos Venezuela se ha caracterizado por ser un lugar privilegiado. Cuando los colonizadores llegaron a sus costas, desde su lejano avistamiento, la denominaron “Tierra de Gracia”. La eterna primavera hizo de su clima un lugar especialmente favorecido para habitarlo y para desarrollarlo en la...

Barinas: a fuego lento

De todas las maravillas que tiene Venezuela en materia de paisaje y gente, una que causa admiración es Barinas, hecha a fuego lento. Agitada por el viento “el barinés” que llega hasta Ciudad Bolívar y al cual le ha cantado la gran poetisa venezolana Luz Machado, podríamos decir que...

Ya nada ilegal nos sorprende

La reiteración en la conducta casi delincuencial del oficialismo, llámese como se llame, es sideral. No salen de un capítulo violatorio para entrar en otro aún peor. Están escribiendo una nueva versión de la “Historia Universal de la Infamia” Basta con señalar que a raíz de la derrota...

Riéndonos con las uñas

Las últimas semanas han sido generadoras de estímulos potentísimos, todos a partir del sinsentido y la ridiculez. En la Asamblea Nacional se institucionaliza la homofobia mientras se aprueba una Ley de Cultura. Una épica bolivariana rellena las carteleras de cine, mientras dos entertainers se anuncian como candidatos a las...

Rincón de los miércoles 28/08/2013

El pudor político ya no existe en Venezuela, si es que alguna vez lo hubo. Y como ya hemos perdido la capacidad de asombro, los acontecimientos dejan de serlo para convertirse en una rutina y muchas veces impresentables

Pensar – El ocaso de los intelectuales (y II)

Frente a las viejas deficiencias de las ciencias sociales, unas ciencias sociales débiles, que no han podido ir al tiempo de los cambios globales, ante sus carencias teóricas, los comunicadores, los “opinologos” han venido ocupando su lugar. Para Álvaro Cuadra (2008) la extinción de los intelectuales ha generado...

¡A revocar diputados!

El Poder Legislativo (Asamblea Nacional) es el más importante de las ramas del Poder Público Nacional porque pone en movimiento en el ejercicio de sus competencias a todas las ramas del Poder Público Nacional. Nuestra historia de dictaduras hace que su papel siempre fuera carente de iniciativa y de...

Se busca un emprendedor

El reto al que nos enfrentamos “Si tu realmente quieres entender algo, trata de cambiarlo.” Kurt Lewin ¿Como podemos nosotros, ayudar a los emprendedores a construir negocios exitosos? Esta no es una pregunta teórica, hecha por académicos o filósofos de sillón, sino más bien una verdadera y práctica pregunta, que...

Desesperanza económica aprendida

Venezuela contaba en el año 1998 con un parque industrial de 12.940 establecimientos, en la actualidad “sobreviven” unas 6.000 industrias; en 1960 nuestras exportaciones petroleras representaban el 60% del comercio internacional petrolero, para agosto 2013 según el Reporte OPEP la demanda mundial de petróleo es de 90,1 millones b/d,...

Globovisión, el fin de una época

Escribo este artículo, debo decirlo, en medio de un viaje al exterior. Las informaciones que leo o reviso sobre Venezuela son fragmentadas y vistas a la distancia le dan otro matiz a lo que está ocurriendo en el país, y en particular con el canal de noticias Globovisión. Debo...

Reflexión – Panorama educativo

Si preguntáramos ¿Cómo ve Ud. el panorama educativo actualmente en Venezuela? Con seguridad millones contestarían, negro, oscuro, absurdo, incierto. Pero, seguramente otros millones contestarían también, promisorio, optimista, patriótico y de gran inclusión social. En cuanto a nosotros, contestaríamos, que el panorama educativo de cualquier país sin...

LECTURA – CULTURA

Es cultural todo lo que no es natural. Lo cultural es el resultado del quehacer humano. El quehacer es muy diverso y por sus diferencias y rangos, la definición de lo cultural es total, pero siempre incompleto. A pesar de lo marginal que para el Estado resultan los programas...

Los artesanos de Globovisión

La noticia sobre su venta la hace notoria el escritor mexicano Enrique Krause durante nuestro encuentro de Puebla, a propósito de la más reciente asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa. Allí comparte su mesa con el ex presidente ecuatoriano Osvaldo Hurtado, le habla a los editores del Hemisferio y conviene en que se trata de una mala noticia para la democracia, no solo para los venezolanos

Retacitos 26/08/2013

Asumiendo la misma posición de las elecciones del 14 de abril, cuando expresó su disposición a la revisión y reconteo de papeletas de todas las urnas de las elecciones, y luego “arrugó”..

Caminito que un día – El Barquisimeto que se va y deviene de Alberto Castillo A (II)

10. Hacia 1924, recuerda Castillo Arráez, las tranvías de caballitos que hacían un recorrido “…entre la estación del Ferrocarril y la antigua Plaza “Bolívar” hoy ´Lara´; con un ramal para ´La Cochera, situada en lo que ahora es la esquina del moderno teatro ´Principal´”. Por tal razón esa esquina...