Economia

Economistas: primeros cien días de gobierno de Maduro dejan escasez y estancamiento

La economía venezolana cerrará este año sin crecimiento, en tanto que la inflación podría ubicarse alrededor del 40%, de acuerdo con el criterio de un grupo de economistas que participaron en un foro organizado por el Comando Simón Bolívar, con motivo de los primeros cien días de gobierno de Nicolás Maduro

58% de venezolanos considera negativa situación económica

El 58,5% de la población venezolana percibe la situación económica del país como negativa, aseguró el Presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, quien indica que esta evaluación no se traduce aún en un impacto negativo sobre la gestión del Presidente Maduro

Econométrica: Poder de compra del salario mínimo cayó en -1,2% en junio

Una disminución de -1,2% registra el poder de compra del Salario mínimo en el mes de junio de este año, al ser comparado con el mismo período del año 2012, de acuerdo con estudio realizado por Econométrica

Sector inmobiliario propone construir ejes de desarrollo

La construcción de ejes de desarrollo en las diversas regiones del país, como una alternativa para reducir el déficit habitacional en Venezuela, propone el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri

Fogade concluye liquidación de 25 sociedades mercantiles

A través de seis providencias publicadas en la Gaceta Oficial N° 40.212, de fecha 22 de julio, el Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade), anuncia la finalización de los procesos de liquidación de 25 sociedades mercantiles, de los grupos financieros Latino, Construcción e Italo Venezolano-Profesional

Maduro no logra frenar devaluación del bolívar

En Venezuela no se puede medir la devaluación con datos oficiales debido al control de la información. Pero está claro que el bolívar se debilita y que se corre peligro de que se dispare la inflación, que ya de por sí es alta

Datanálisis: Percepción nacional sobre la situación económica es 58% negativa

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León difundió este martes, a través de su cuenta en Twitter (@luisvicenteleon), algunos datos del análisis del entorno del país y los indicadores del sector construcción en la Cámara Venezolana de la Construcción

Foro de economistas: Nunca habíamos estado tan frágiles económicamente

Con la finalidad de analizar qué se ha hecho en materia económica durante los primeros cien días de gobierno de Nicolás Maduro, el Comando Simón Bolívar organizó un foro

Venezuela negocia nuevo crédito con China

El Gobierno venezolano negocia con el Banco de Desarrollo de China (BDC) un nuevo préstamo por unos 5.000 millones de dólares, como parte de un millonario fondo formado por el país sudamericano y el gigante asiático para proyectos sociales y de infraestructura, informó el martes un funcionario

Ley Especial de Endeudamiento Complementaria en Gaceta

Este martes fue publicada en Gaceta la Ley Especial de Endeudamiento Complementaria para el ejercicio fiscal 2013. La Asamblea Nacional aprobó en días pasados un monto de 76 mil millones de bolívares

Aseguró diputado Faría: “No está planteado eliminar el control de cambio”

El vicepresidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jesús Faría (PSUV/Distrito Capital), aseguró que no está planteado eliminar los controles de cambio en Venezuela

Textos escolares aumentan entre 15 y 25 por ciento

De la mano con el cierre del período académico 2012-2013 inician los preparativos relativos al próximo año escolar que incluyen la compra de los útiles escolares, el uniforme y los zapatos, deportivos y casuales

US$ 40.000 millones destinó Bandes a planes de desarrollo

Más de US$ 40.000 millones ha destinado el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) a diferentes proyectos de importancia para el país, como los puentes sobre el río Orinoco, represas de generación hidroeléctrica y el sistema ferroviario en construcción

Nueva campaña de Mintur: Venezuela, el destino más chévere (Video)

Como parte del período de vacaciones escolares, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo promociona la campaña "Venezuela, el destino más chévere", que busca promocionar diversos destinos nacionales, adicionales a las playas

Segunda subasta del Sicad no cumplió con expectativas

La segunda subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), a través de la cual el Banco Central de Venezuela asignó a personas jurídicas de las zonas francas de Nueva Esparta, Falcón, repuestos automotrices y productos médicos US$ 180 millones 500 mil bolívares...

Según INE: Canasta alimentaria normativa se incrementó 4,4% en julio

El costo de la Canasta Alimentaria Normativa (CAN), durante el mes de junio fue de 2.737,07 bolívares, lo que reflejó un incremento del 4,44%, equivalente a Bs. 116,45, en comparación con el costo del mes de mayo cuando el precio fue de Bs. 2.260,62, revela el informe mensual del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Economista Aníbal Peña Javitt : Subasta no favoreció al mejor postor

A días de la segunda subasta de divisas organizada por el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), el especialista en temas económicos Aníbal Peña Javitt, indicó que dicho acto no contempla el verdadero proceso que se conoce mediante el cual el mejor postor obtiene el cotizado bien

Juntas administradoras estadales del INTI: Profundizarán desarrollo productivo del campo

El Instituto Nacional de Tierras adelanta la creación de juntas administradoras estadales que permitirán, a mediano plazo, unificar esfuerzos, iniciativas y acciones que adelantan las distintas instituciones para potenciar el desarrollo del sector agroproductivo

Cadivi procesará solicitud de divisas de manera electrónica (Video)

El presidente de CADIVI, Eudomar Tovar informó este domingo que “muy pronto” desaparecerán las carpetas que exige el organismo regulador de divisas para la solicitud de dólares

Gerardo Álvarez : Sicad no resolverá crisis macroeconómica

El economista Gerardo Álvarez afirma que existe una contradicción en la situación económica nacional, ante las declaraciones de otros analistas económicos que, señala el experto, coinciden en decir que el Ejecutivo nacional se está quedando sin fondos

Aumenta en Barquisimeto presencia de bachaqueros

En Barquisimeto hay bachaqueros revendiendo cantidades significativas de papel higiénico, producto de primera necesidad que actualmente escasea en los hogares de todo el país

CADIVI, SAIME, MINTUR: Delinean acciones contra actos fraudulentos

Durante la primera reunión los representantes de las diferentes instituciones, expusieron las presuntas irregularidades detectadas por parte de ciudadanos a quienes se les han autorizado divisas a través de Cadivi para viajar

Por inseguridad: Industrias obligadas a cerrar temprano

La ola de inseguridad aumenta su rango de acción, tanto así que hasta medianos y grandes comercios han visto la obligación de concluir sus actividades a tempranas horas del día, a fin de cuidar la integridad de sus trabajadores

En el Zulia: El “bachaqueo” se enfrenta a presión de la ciudadanía

Ante la ausencia de productos regulados en los anaqueles de los supermercados, “mafias” organizadas se han dedicado a aplicar el llamado “bachaqueo” en los comercios de Maracaibo, cuando apenas se enteran de la llegada de harina precocida, arroz

Prefecto de Iribarren: Escasez incita al acaparamiento y reventa de productos

La regulación de la situación que ha surgido en torno a los denominados bachaqueros, es decir, aquellas personas que se dedican a pagar por puestos en las colas de los supermercados para adquirir la mayor cantidad posible de productos

El mercado de alquileres desapareció

La promesa principal de regular el mercado no se cumplió. Hasta diciembre de 2012
la oferta de viviendas había disminuido en un 70% en todo el país

Más de US$ 5.887 millones han caído reservas este año

Las reservas internacionales netas de la República, al 18 de julio, registran un saldo de US$ 23.863 millones, lo que refleja la pérdida en la semana de US$ 661 millones

Subasta de divisas: ¿Otra devaluación?

Aunque el Banco Central de Venezuela (BCV) no reveló, por ser ilegal, la cotización que tuvo el dólar en el Sicad, economistas y funcionarios de bancos privados precisaron a la prensa que fue de 11,7 bolívares por dólar para los ciudadanos y de 10,9 para las empresas

Alistan nuevas subastas en sequía de divisas

El gobierno de Venezuela prepara nuevas subastas de divisas para empresas y ciudadanos, entre críticas de analistas y empresarios que ven el mecanismo apenas como una llovizna en la sequía de dólares de un país bajo estricto control cambiario desde hace una década

El País: Ministro de Finanzas, un pragmático contra el caos

Quienes lo conocen de cerca, lo definen como la quintaesencia del venezolano: dicharachero, jugador de dominó, amante de los deportes, informal en el trato. Se atribuye a sí mismo una vieja militancia en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en los años setenta y cursó estudios de posgrado en Hungría, en el ocaso del socialismo real

BCV revisa órdenes de compra en el Sicad

El BCV informó que desde el cierre del proceso de captura de las órdenes de compra presentadas por los Participantes Convocados a las Subastas  del Sicad se dio inicio al procedimiento de verificación del cumplimiento de los requisitos previstos tanto en la normativa dictada desde el BCV

Canasta Alimentaria de junio se ubicó en Bs. 2.737,07

La Canasta Alimentaria Normativa se ubicó en el mes de junio en 2.737,07 bolívares aumentando 4,44% en relación al valor de mayo, el cual tuvo un valor de 2.620,62 bolívares, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE)