La tasa de desocupación se ubicó en 9,4% en enero, registra el informe mensual sobre la evolución de la Fuerza de Trabajo que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La industria petrolera de Venezuela podría deteriorarse aún más si Nicolás Maduro, el sucesor elegido por el fallecido presidente Hugo Chávez, gana las elecciones el próximo mes, dijo el miércoles la agencia de energía de Occidente
El presidente de la firma analítica Datanálisis, Luis Vicente León, habló sobre la situación actual del país y cómo, a su juicio, la economía “se ha deteriorado de forma significativa en los últimos meses”.
El venezolano perdió la capacidad de asombro, tal afirmación se demuestra cuando las personas entre sí preguntan dónde o en qué parte están vendiendo harina de maíz, azúcar, papel sanitario, crema dental o jabón de baño, entre otros rubros de primera necesidad que desaparecieron de los anaqueles.
Los días que envolvieron la desaparición física del Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, se tradujeron en días inoperantes que, más allá del decreto sobre la jornada no laborable publicado para el viernes 8 de marzo, esta fecha redundó en una baja en la productividad del comercio regional y nacional.
Venezuela mantendrá el suministro de petróleo a Estados Unidos y su industria es "estable" pese a la muerte de Hugo Chávez, aseguró el ministro del sector, Rafael Ramírez, en una entrevista divulgada este martes, un día después de que trascendiera la expulsión en Washington de dos diplomáticos venezolanos
Tras la muerte del presidente Hugo Chávez y a puertas de nuevas elecciones presidenciales, quedan postergadas importantes medidas de ajuste en la economía de Venezuela, afectada por la escasez y la mayor inflación de la región, señalaron analistas
El camino que tendrá que recorrer el gobierno que asuma el poder, luego de las elecciones que deberán realizarse tras la muerte del presidente Hugo Chávez Frías, electo el pasado 7 de octubre, está lleno de obstáculos, asegura Veneconomía, en un análisis titulado El camino está empedrado.
Acatando la disposición del Gobierno nacional de decretar el viernes 8, como día no laborable, con motivo de las exequias del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, quien falleció el pasado martes 5 de marzo en horas de la tarde.
Venezuela podría incrementar su estancada producción de crudo en forma considerable en sólo cinco a siete años si ofrece más seguridad sobre los contratos de los inversores, dijo un ejecutivo de la petrolera rusa LUKOIL.
La producción acumulada de automóviles en los primeros dos meses de este año, se ubicó en 7.762 unidades, lo cual refleja una fuerte caída de 53,50%, en comparación con el mismo período del año pasado cuando la producción alcanzó a 16.694 unidade
El sector nacional de las farmacias, como servicio público imprescindible, también se une al duelo por el deceso del presidente Chávez, pero estarán laborando normalmente, con la finalidad de atender a las necesidades de los consumidores.
Luego de hacer público el fallecimiento del presidente Hugo Chávez Frías, el país seguirá enfrentando una realidad económica que sufrió su primer impacto en el ajuste cambiario efectuado sobre el precio del dólar, el cual pasó de 4,30 bolívares a 6,30.
La inflación en Venezuela fue del 1,6 por ciento en febrero, mucho menor al 3,3 por ciento de enero, por una fuerte desaceleración de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, dijo el jueves el banco central del país.
Los centros comerciales del país evalúan no abrir sus puertas este viernes, debido al luto nacional que envuelve al país tras la muerte del Presidente Hugo Chávez el pasado 5 de marzo.
La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) anunció que este viernes 8 de marzo los bancos no trabajarán debido a los actos con motivo del fallecimiento del presidente Hugo Chávez
Los cubanos recuerdan el llamado Período Especial de los años 1990, cuando el repentino desplome de la Unión Soviética provocó en la isla años de depresión económica. Los automóviles y los autobuses casi desaparecieron de las calles por falta de combustible y los apagones dejaban la capital a oscuras
La muerte de Hugo Chávez ha abierto un periodo de incertidumbre para el petróleo venezolano aunque los expertos no esperan cambios radicales en el país con las mayores reservas de oro negro del planeta.
La Asociación Bancaria de Venezuela informó que los bancos trabajarán en su horario normal, a pesar de que la institución se une al luto nacional de 7 días.
Los precios de la deuda venezolana caían el miércoles luego de que inversionistas que habían tomado posiciones en los meses previos a la muerte del presidente Hugo Chávez salieran a vender sus títulos.
A diferencia de otros países de América Latina, el Gobierno desperdició el ciclo de precios altos del petróleo para establecer ahorros fiscales, alejar inversiones y obligarse a entregar a China más del 16% de la producción petrolera en los próximos 10 años
La presidenta de la Comisión Laboral de Conindustria, Maryolga Girán, no prevé un panorama halagador ni para los empresarios, ni para los empleados, con la implementación de la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT), a partir del siete de mayo.
El Dr. Benito Barcarola, uno de los profesionales con mayor experiencia en la actividad inmobiliaria, manifestó que el cambio paritario de la moneda ha incrementado los costos de los insumos que se requieren en la industria de la construcción, porque muchos de esos rubros son importados.
El directorio del FMI decidió el año pasado celebrar sesiones informales para analizar las economías de aquellas naciones que no han permitido la visita anual de una misión del organismo multilateral, tal como establece el artículo 4 de sus estatutos.
Este lunes se activó en Portuguesa un plan de ahorro energético para contribuir con la estabilización del sistema eléctrico, mientras se realiza el mejoramiento integral a la planta de generación Termobarrancas, ubicada en Barinas.