Combatir el acaparamiento es el principal objetivo de la Red de Defensores y Defensoras, integrada por más de 600 personas que estarán integrando este cuerpo, cuya función será evitar la manipulación de alimentos, se use como mecanismos de desestabilización
Un análisis completo a la realidad económica nacional, realizó el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, quien concedió una entrevista a EL IMPULSO para explicar de manera general, las perspectivas económicas del nuevo año
El precio del crudo venezolano subió 1,76 dólares y promedió la semana en 104,92 dólares en un mercado impulsado por el desempeño de la economía mundial y las preocupaciones sobre los suministros debido a las tensiones en Medio Oriente, informó el viernes el gobierno.
Venezuela negocia con urgencia créditos por 6.000 millones de dólares con entidades estadounidenses y chinas, que aliviarían sus finanzas luego de que la petrolera estatal PDVSA descartara emitir deuda en moneda extranjera, dijeron a Reuters fuentes cercanas a las discusiones
Al menos unas 100.000 familias pobres estadounidenses serán beneficiadas este año con un donativo en combustible para calefacción, un programa existente desde hace ocho años por iniciativa del presidente Hugo Chávez, informaron el jueves las autoridades venezolanas.
Un total de 1.400 empresas productoras, distribuidoras, importadoras y comercios, involucrados en los eslabones de los rubros 19 priorizados, fueron inspeccionadas en todo el país, durante el mes de enero, por 140 fiscales de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop), reveló Karlin Granadillo, máxima autoridad del ente rector.
Durante 2012 el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se ubicó en 3.289,3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 40,4% en comparación con los 2.342,5 millones de dólares totalizados en 2011.
El fabricante de artículos para el hogar Colgate-Palmolive dijo el jueves que una medida clave de crecimiento de ventas se desaceleró por segundo trimestre consecutivo, mientras la empresa enfrenta presiones en el mercado venezolano
Venezuela agilizó el jueves el trámite para que las industrias locales adquieran dólares destinados a comprar insumos o bienes de capital, en una economía con un férreo control cambiario que hace difícil obtener divisas.
La creación de una plataforma electrónica, que permita formalizar las transacciones comerciales entre venezolanos y colombianos en Cúcuta, es perfectamente factible por cuanto en el movimiento económico fronterizo el bolívar tiene un espacio, de acuerdo con el criterio sustentado por el presidente ejecutivo de la Cámara Venezolano Colombiana de Integración (Cavecol), Luis Alberto Russián.
Dos acuerdos en las áreas de petróleo y minería, que serán sometidos a consideración de la Asamblea Nacional, evaluaron este miércoles el Consejo de Ministros, reveló el ministro titular de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.
El presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, destacó este miércoles que las nuevas medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional permitirán fortalecer las reservas internacionales.
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) dijo el miércoles que paralizó de manera preventiva el reformador de nafta de la segunda mayor refinería del país para hacer un mantenimiento menor, que mantendrá la unidad parada por dos semanas.
La Canasta Alimentaria Normativa (CAN)aumento 4.83 % de noviembre diciembre según muestra el último reporte de el Instituto Nacional de Estadística. La CAN se ubicó en Bs 2.085,22 en diciembre de 2012 mientras que en noviembre finalizó en Bs. 1.989,09.
Por primera vez en 10 años de actividad, Marco Freitas, quien tiene a su cargo una panadería en el centro de Caracas, enfrenta la posibilidad de tener que cerrar su comercio ante la escasez de harina de trigo que padece el país por el descenso en la producción y las fallas en el ingreso de las importaciones.
En la segunda discusión de la Ley de Regulación de Compra y Venta de Vehículos, se impulsará un proyecto de autopartes, debido a que muchos concesionarios no garantizan los repuestos.
La industria farmacéutica venezolana continúa teniendo problemas con aprobación y liquidación de divisas, por lo cual está solicitando una reunión urgente con el Ministerio de Comercio para precisar los perjuicios ocasionados al sector.
La petrolera estatal venezolana PDVSA firmó el martes un memorando de entendimiento con la rusa Rosneft para desarrollar varios demorados proyectos de gas frente a las costas del país sudamericano.
La iniciativa de regular la compra y venta de los vehículos automotores nuevos y usados con dos años de uso, parte del Ejecutivo, tras recibir continuas denuncias de abuso y especulación en establecimientos particulares y concesionarios.
Los hechos de sangre que se registraron en la cárcel de Uribana, desnudaron la grave crisis que enfrenta el sistema carcelario del país.
A juicio de los voceros del sector económico, rehabilitar el sistema penitenciario exige el concurso de todos los sectores que componen la vida nacional.
Venezuela reformó el esquema de un impuesto a las ganancias extraordinarias que cobra a la industria petrolera, cambiando la escala de aportes e incrementando el flujo que se destina al presupuesto y a las reservas del Banco Central, dijo el lunes el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez
Exhortar a la población venezolana a cumplir a tiempo con sus obligaciones tributarias durante el 2013, acordó el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), en declaración dada a conocer este lunes por el ente tributario.
Este gobierno siempre ha tratado de eliminar los sindicatos, aseguran los dirigentes sindicales. Primero, desde la Asamblea Constituyente y después internamente; pero en ambos intentos fracasó. Hay un hecho que llama la atención, señalan. De 2.900 sindicatos que había en el 2001 se ha pasado ahora a 6.000.
La Ley Orgánica del Trabajo fue dictada por el presidente de la República, Hugo Chávez, al ser habilitado para legislar por la Asamblea Nacional, la cual concedió tal poder al mandatario para un tiempo en el cual ya estaba vencido su período.
Grande fue la sorpresa de la señora María Jesús Gutiérrez cuando, de camino a la escuela de su hija, se detuvo a comprar unas empanadas en un tarantín cercano a su casa. La empanada, cuyo costo hasta el mes de diciembre era de 7 bolívares, se la ofrecieron en 10 bolívares. “Me quedé impresionada porque el aumento de 3 bolívares en apenas un mes es fuerte. Ahora las empanadas y arepas que se venden en la calle están más costosas y el impacto en el bolsillo es mayor”.
Un proyecto de ley que ocupa la atención nacional es el que regula la compra y venta de vehículos nuevos y usados, presentado el pasado 16 de enero ante la Asamblea Nacional (AN) y aprobado en primera discusión.
Analistas y expertos en materia económica y laboral visitarán nuestra ciudad el próximo 29 de enero, para analizar las Perspectivas económicas de 2013, bajo la dirección de la Cámara Venezolano Americana de Industria y Comercio (Venamcham).
El proyecto de Ley que regula la compra y venta de vehículos nacionales e importados, nuevos y usados, está orientado a eliminar la cadena de comercialización mediante la cual se estafa a los usuarios en la adquisición de estos bienes, afirmó el presidente de la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional, Elvis Amoroso
"¡Aleluya, aleluya!", canta el nieto de Miriam Villae cuando su abuela mete en el carrito de la compra dos paquetes de harina de maíz. La dificultad para encontrar éste y otros productos básicos lleva a los venezolanos a salir a la "caza" de alimentos, un fenómeno que alcanzó su mayor nivel en cuatro años en la regulada e importadora economía del país