El gobierno nacional decidió extender la medida de inamovilidad laboral a los trabajadores del sector privado y público hasta diciembre del año que viene, de acuerdo a un decreto emanado de la Vicepresidencia de la República.
La economía venezolana habría crecido un 5,5 por ciento en el 2012, por encima de la proyección del Gobierno, impulsada por el gasto público, dijo el jueves el presidente del Banco Central, Nelson Merentes.
Durante el Operativo Navidad Segura para el Buen Vivir 2012, el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) aplicó 138 multas y 25 cierres a distintos establecimientos por ilícitos durante la época navideña.
Este año la Navidad para muchos larenses puede resumirse en la palabra, consumo. De forma impactante, los larenses se volcaron a los establecimientos de la avenida 20 y centros comerciales, para satisfacer su necesidad de compra.
Un descenso del 8% ha registrado el desempleo en Venezuela, en el período comprendido entre 1999 y el 2012, asegura el Presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Eljuri Abraham.
Un Plan de Inversión para todos los aeropuertos del país, ejecutará el Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo durante el año 2013, de acuerdo con la información dada a conocer por el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), general de división Francisco Paz Fleitas.
El presidente de la Cámara de Industriales, Luis Marín, ofreció sus consideraciones con respecto a los efectos que ha generado el delicado cuadro de salud del presidente Hugo Chávez, sobre el entorno económico del país.
Quienes escogieron como destino el estado Lara y no realizaron con tiempo la reservación de su hospedaje en un hotel o posada, probablemente no encontrarán un lugar donde pasar los días de descanso, por cuanto las reservaciones se encuentran agotadas.
Un total de 720 inspecciones y 161 fiscalizaciones y 137 multas en todo el territorio nacional, ejecutaron los funcionarios del Instituto para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), entre el 30 de noviembre y 22 de diciembre, con motivo del Operativo Navidad 2012 que ejecuta el Gobierno Nacional.
Tras un monitoreo permanente, en función de garantizar la sanidad de la economía del país, Ricardo Menéndez, vicepresidente del Área Productiva, aseguró que está garantizado el abastecimiento de alimentos.
El clima de confusión e incertidumbre que en estos momentos se está viviendo en el país, no solamente desde el punto de vista político, sino también en el ámbito económico, se hace insoportable
Fedecámaras ratifica la necesidad de modificar la actual paridad cambiaria, ubicándola en rango entre 7 y 9 Bs/$, entre las medidas de carácter económico que no se pueden continuar demorando, evitando de esta manera que se vaya a profundizar la escasez y el desabastecimiento
Con una producción de 100.000 barriles por día (MBD) de gasolina, cerrará este año la Refinería El Palito (REP), ubicada en el litoral del estado Carabobo, como resultado de los proyectos de modernización ejecutados por Petróleos de Venezuela (Pdvsa), para garantizar el oportuno despacho a la región centroccidental del país
Al cierre de 2012, diversas son las consideraciones de los expertos con respecto a la realidad económica del país y las proyecciones para el próximo año.
Los días festivos de la Navidad son ocasión de compras y consumo exagerado.
Este escenario es aprovechado por algunos comerciantes abusadores, quienes encarecen los productos y violan las normas que protegen a los usuarios y consumidores.
El sector inmobiliario ha sido impactado de manera negativa por las políticas económicas del Gobierno nacional. En materia legislativa, la implementación de normas sancionatorias mermó el desarrollo de proyectos en el país.
Sacando cuentas, comerciantes del boulevar de la 20 estiman que desde la segunda quincena del mes de diciembre sus ventas se han incrementado hasta la fecha en un 90%, dado que cada vez más aumenta el número de compradores dentro de sus tiendas, en la víspera de Noche Buena, para las adquisiciones de vestidos, pantalones, faldas, camisas, franelas, zapatos y ropa interior
El estancamiento de las inversiones fue una de las principales causas de preocupación que se registró en el sector manufacturero nacional, de acuerdo con las apreciaciones formuladas por el presidente la Confederación de Industriales de Venezuela, Carlos Larrazábal González
De forma sostenida y a máxima capacidad, están operando las tres plantas de Alimentos Polar que elaboran Harina P.A.N., representando casi el 50% de la capacidad instalada para producir harina de maíz precocida en el país, aseguró José Anzola, director de Operaciones de Alimentos Polar
En el centro, específicamente en la carrera 21, mermó la oferta de fuegos artificiales luego de las prohibiciones que emanó la Alcaldía de Iribarren para proteger a la ciudadanía y regular la comercialización de estos productos.
Los productores de caña del municipio Morán, afiliados a la Sociedad de Cañicultores del Occidente de Lara (Socadol), no han podido extender sus cañamelares, debido a la falta de créditos suficientes, aunque mantienen la producción a niveles aceptables.
Cuando llega la Navidad, las madres y padres de familia comienzan a establecer su lista de prioridades. Cancelar deudas, comprar artículos necesarios y reacondicionar la casa, son algunas de las tareas que se ejecutan en los hogares venezolanos.
Empresas Polar publicó un comunicado este viernes en el que señala las 3 plantas que producen el producto Harina P.A.N. se mantienen operativas al al 100% de su capacidad.
El presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Eljuri, destacó este viernes que aunque la meta de inflación establecida para este año está en una banda de 20% y 22%, es posible que el Índice de Precios al Consumidor (INPC) cierre por debajo de 20%
El precio del petróleo venezolano se ubicó esta semana en 98,02 dólares el barril, lo que representa una recuperación de 2,38 dólares respecto al precio de la semana pasada, cuando se cotizó en 95,64 dólares.
Si el movimiento en la avenida 20 es elevado, la realidad de los centros comerciales no es nada diferente pues los larenses se han volcado a estos espacios para adquirir prendas de vestir, calzado, comprar el Niño Jesús, e, incluso, disfrutar de unas horas de esparcimiento
El país esta en un ciclo normal de importaciones, importando lo que hay que importar cuando se requiere para satisfacer las necesidades del pueblo, aseguró el ministro para la Alimentación, Carlos Osorio, al negar que el Gobierno esté adelantando un proceso de emergencia de importación de alimentos
Pese a la sensación de crisis económica percibida en Venezuela durante este año y a la permanente agitación política que genera inestabilidad en los mercados nacionales, en el caso de Barquisimeto los compradores abarrotan las calles de la ciudad y no dejan de adquirir artículos en tiendas.
El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó en la Gaceta Oficial N 40.075 una resolución en la cual prohíbe a las instituciones financieras limitar a los usuarios el saldo máximo que puede tener en su cuenta de ahorro.
Durante el mes de noviembre, la tasa de desempleo se ubicó en 6,4%, superior en 0,2% la tasa registrada en el mismo período del año pasado, de acuerdo con el Informe Mensual de la Fuerza de Trabajo correspondiente al undécimo mes del año, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La movilización aérea de pasajeros en el país se ha incrementado en este mes en 49%, en comparación con el mismo período de 2011, mientras que la venta de paquetes turísticos aumentó entre 16 y 18%, en ese mismo período, aseguró el presidente del Consejo Nacional de Turismo, Julio Arnaldes