La tormenta tropical Ernesto se mantuvo el domingo en un curso hacia el oeste en el Mar Caribe y se espera que se fortalezca levemente en las próximas 48 horas, mientras se aprestaba a empapar a Jamaica en una trayectoria que la llevará al Yucatán en México esta semana, dijeron meteorólogos estadounidenses.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, dijo el viernes que solamente considerará pedir ayuda financiera para el país una vez que el Banco Central Europeo anuncie sus planes de compra de bonos soberanos, el comentario más próximo a admitir que estudia un pedido de ayuda tras meses de negativas.
El ex juez español Baltasar Garzón se reunió el viernes en esta capital con Christine Assange, madre de Julian Assange, y dijo se tomará parte en la defensa del fundador de WikiLeaks, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio.
El exjefe de Estado brasileño Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) ganaría por amplio margen la presidencia en las elecciones de2014, a las que anticipó que se presentaría si Dilma Rousseff no busca un nuevo mandato, según una encuesta privada divulgada este viernes.
La organización Human Rights Watch (HRW) afirmó este viernes que Brasil, Argentina y Uruguay tienen "el deber" de abordar los "graves problemas de derechos humanos" en Venezuela, a la luz de los reglamentos del Mercosur para defender los derechos humanos
Kofi Annan dijo el jueves que renunciará a su cargo de alto perfil como enviado especial dela ONUpara Siria a finales de este mes, al tiempo que criticó el fracaso de las potencias mundiales en el Consejo de Seguridad para unirse a fin de evitar la escalada de violencia en el país.
El gobierno boliviano concretó el jueves la nacionalización de un yacimiento de plata e indio en el sur del país que era explorado por la canadiense South American Silver, un mes después de protestas indígenas que obligaron a la salida de esa compañía.
Una psiquiatra que atendía al joven acusado de matar a 12 personas en un cine de Aurora, Colorado (oeste de Estados Unidos), había alertado a sus colegas sobre su comportamiento un par de semanas antes del tiroteo, según un canal de televisión local.
Casi cuatro meses después de sufrir una caída en Botsuana por la que tuvo que ser operado en dos ocasiones de la cadera, el rey Juan Carlos de España se fue hoy al suelo de forma aparatosa durante un acto militar en Madrid.
Estados Unidos calificó este miércoles al presidente sirio Bashar al-Asad de "cobarde" y "despreciable" por arengar a sus fuerzas para continuar luchando contra los opositores.
La Coalición Internacionalde Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas manifestó hoy su “profunda preocupación” por la intención del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de retirarse definitivamente dela Corte Interamericanade Derechos Humanos (CorteIDH).
Este miércoles, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, ofreció declaraciones, donde aseguró que el Gobierno de su país mantendrá la “cooperación” con Cuba y Venezuela tras conocerse un informe del Departamento de Estado de EE.UU, publicado este martes.
El gobierno de Paraguay consideró un "atropello inaceptable", "ilegal" y "nulo" el ingreso de Venezuela al Mercosur, que se anunció este martes en una cumbre de presidentes del bloque en Brasilia, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La máxima diplomática de Venezuela en Nairobi fue asesinada en su casa por tres intrusos y la policía keniata cree que una lucha de poder al interior de la embajada sería el motivo, según dijo el martes la policía
Estados Unidos mantuvo a Cuba en su lista negra de países que patrocinan el terrorismo, por albergar a miembros de grupos subversivos y fugitivos estadounidenses, en el informe anual del Departamento de Estado divulgado este martes.
Una corte de Kenia dictaminó este martes que el primer secretario de la embajada de Venezuela en ese país debe permanecer preso seis días más, para avanzar en la investigación sobre la muerte por estrangulamiento de la encargada de negocios venezolana Olga Fonseca
Este martes, la policía de Kenia publicó una imagen del supuesto responsable del asesinato de la embajadora venezolana, Olga Fonseca, ocurrido el pasado fin de semana.
El gobierno de Cuba mejoró el año pasado el respeto a la libertad de culto, aunque reprimió a grupos disidentes que querían asistir a misa, afirmó este lunes Estados Unidos en un informe, en el que también criticó mensajes antisemitas en medios oficiales en Venezuela.
La fiscalía inculpó el lunes a James Holmes de 24 cargos de asesinato y 116 de intento de asesinato por un sangriento ataque en un cine en Colorado (oeste de EEUU) hace 10 días, en una de las peores masacres de la historia reciente de Estados Unidos.
En horas de la tarde de este lunes, Federico Franco, presidente de Paraguay, aseguró que con la formalización de ingreso de Venezuela al Mercosur que se llevará a cabo en Brasil, se pretende dar un empuje electoral a la candidatura de Chávez para las elecciones del 7 de octubre.
Este lunes en horas de la mañana, el expresidente, Fernando Lugo, compareció ante la Fiscalía para declarar sobre una reunión, donde el canciller Nicolás Maduro, aparentemente arrengó a los jefes militares para que dieran su apoyo al actuac
Dwight Sagaray, primer secretario de la embajada de Venezuela Kenia, compareció este lunes ante un tribunal del país africano, tras la muerte de Olga Fonseca,, jefa de la misión de la Embajada de ese país.
La guerrilla colombiana Farc entregó este domingo al Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) a dos pilotos de un helicóptero civil que tenían secuestrados desde el pasado 10 de julio, informó el organismo humanitario.
La imagen favorable del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, cayó en el último año 24 puntos al pasar de 71 al 47%, según los resultados de una encuesta divulgados este domingo.
El embajador de Israel en Uruguay, Dori Goren, afirmó que el ingreso de Venezuela al Mercosur debe “inquietar” a los países del bloque regional debido a lo que calificó como “apoyo venezolano a agentes iraníes que establecen redes de terror”.
A cien días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el presidente demócrata Barack Obama y su virtual rival republicano, Mitt Romney, aparecen empatados en los sondeos mientras sus campañas se tornan mas agresivas con ataques y nuevos anuncios prácticamente a diario.
Año y medio después de que un terremoto de siete grados en la escala Richter destrozara Haití, este país caribeño representa “uno de los escenarios más difíciles” para llevar a cabo los proyectos de ayuda humanitaria y de emergencia por parte de las organizaciones no gubernamentales.
El presidente Paraguayo, Federico Franco, quien asumió tras la destitución por juicio político de Fernando Lugo, sugirió que el Mercosur soslaya a Paraguay en favor del ingreso de Venezuela al bloque, en una entrevista que publica este domingo el diario La Nación.
Varios embajadores de Venezuela destacados en África y dos altos funcionarios del Ejecutivo de Caracas han llegado a Nairobi para investigar la muerte, el pasado viernes, de la jefa de la misión venezolana, Olga Fonseca.
La posibilidad de extender a Venezuela el tratado de libre comercio que tiene Israel con el Mercosur es una “fantasía” o “ciencia ficción”, dijo el embajador israelí en Uruguay, Dori Goren, en una entrevista publicada en la prensa local.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, vaticinó un triunfo arrollador en las elecciones de octubre de su colega venezolano, Hugo Chávez Frías, a quien calificó como el “apóstol de la unidad latinoamericana”.
El Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa cree que la oposición venezolana ganará las elecciones de octubre si éstas se celebran en libertad y vaticina además el fracaso de la Unasur porque a su juicio en ese organismo participan "Gobiernos autoritarios".
La Policía de Kenia ha detenido al primer secretario de la Embajada de Venezuela en el país africano, el venezolano Dwight Sagaray, y a cinco empleados kenianos de la residencia de la Embajada por su supuesta relación con la muerte por estrangulamiento, ayer, de la jefa de la misión, Olga Fonseca.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este viernes las desapariciones de un fotógrafo en México y una periodista en Colombia, y pidió que se aceleren las investigaciones para dar con su paradero, indicó el organismo en un comunicado divulgado en Miami.
La Organización de Estados Americanos (OEA) confía en que el Gobierno de Venezuela no consuma sus planes de retirada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), anunciados tras un fallo contrario a Caracas emitido hace una semana.
El presidente Hugo Chávez volverá al ruedo internacional el martes en la cumbre del Mercosur en Brasilia, una ocasión que le permitirá reafirmar su recuperación del cáncer y anotarse un tanto político con el anhelado ingreso de Venezuela al bloque, en plena campaña para su reelección.