InicioOpinionCrónicas De Facundo

Crónicas De Facundo

#COLUMNA Crónicas de Facundo: ¿Quién controla a la asamblea en Venezuela? #25Dic

Circula mi análisis sobre lo que llamo “Golpe parlamentario a la constitución de Venezuela y desmantelamiento de la transición hacia la democracia”. A él me remito, dados los límites que me impone esta columna. El Estatuto para la Transición hacia la Democracia adoptado en 2019, de sostenerse la propuesta de...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Ciudad-nación y globalización #18Dic

Sin contrapartida ni contrapeso en las raíces de una Ítaca posmoderna, la globalización busca cerrar su círculo con personas-datos, sujetos-usuarios, no-cosas, disponibles por los algoritmos y la inteligencia artificial, que son la negación del sentido de lugar y del transcurso de tiempo.  No hay constancia, por lo demás, del advenimiento...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Castillo, la otra cara de Fujimori #11Dic

La ruptura o alteración constitucional, que bien pudo ser una u otra la hipótesis del llamado golpe de Estado ejecutado en doble vía, según las posturas interesadas, por el ahora expresidente José Pedro Castillo Terrones o por el Congreso de mayoría opositora, empeñado en declarar la vacancia de este...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Algo más sobre el “quiebre epocal” #4Dic

Al escribir en 2008 mi libro El derecho a la democracia, desarrollo del discurso con el que me incorporo a la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, dejo atrás la visión procedimental o instrumental de la misma democracia como mecanismo para la organización del poder. Las...

#COLUMNA Soliloquios de café: “Quiebre epocal” y conciencia de nación #27Nov

¿Cuáles son, en concreto, los signos del “quiebre epocal” que observamos y cuya falta de comprensión vuelve a la cultura política un ejercicio de medianías sin destino?  Uno es la fractura de la memoria colectiva, tras meros saltos al pasado remoto e inmemorial para su revisionismo y desfiguración, como lo...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: ¿A quién le duelen los venezolanos? #20Nov

Cuando la política exterior de los países de Occidente se sujetaba o simulaba sujetarse a principios morales ordenadores – partiendo del básico que nos lega la Segunda Gran Guerra del siglo XX, el de la primacía de la dignidad de la persona humana por sobre los atropellos de la...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Macron, discípulo de Putin y Xi Jinping #13Nov

Reza Machiavelli en su obra Il Principe (1550) – Capítulo XVIII – que este debe sostener su palabra salvo cuando le cause daño, siempre que las circunstancias por las cuales se ha obligado a la vez subsistan. Pero dado que los hombres de ordinario no cumplen con su palabra,...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Los arrepentidos #6Nov

Tácito, cónsul e historiador romano nacido entre los años 52 a 55 después de J.C. – partidario del pasado, por nostálgico de la “antigua libertad” – recordaba que, a raíz de la batalla de Accio, cuando se enfrentan la flota de Cesar Octavio comandada por Agripa contra Marco Antonio...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: El manifiesto del grupo IDEA por la libertad #30Oct

Han pasado 30 años y algo más desde la reapertura de la Puerta de Brandemburgo, que comunica a los alemanes del Este con los del Oeste, dije en mi presentación ante los exjefes de Estado y de Gobiernos miembros del Grupo IDEA durante nuestro VII Diálogo Presidencial. Agotado el comunismo...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Abajo firmantes #23Oct

Dos paneles conforman el programa del VII Diálogo Presidencial del Grupo IDEA que nos convoca para el 25 de octubre, con el apoyo del Miami Dade College y su Cátedra Mezerhane sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos.  Uno abordará la cuestión de las democracias al detal, esas que...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La “libertad” en occidente, tras la guerra #16Oct

Me repito, una vez más, sobre la cuestión de la guerra en Ucrania. Deseo fervientemente la derrota rusa en este dislate de guerra de segunda generación – tanques, cañones, cohetes, más propios de un filme americano de mediados del siglo XX – con fines territoriales, esencialmente de voracidad geopolítica....

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Odios bolivarianos #9Oct

Volver al tiempo de los enconos para comprender al presente y sus polaridades es indispensable, hoy más que nunca. Solo así será posible mirar al porvenir y, previamente, sujetar a la parte virtuosa del Ser venezolano que somos – a la nación, o a la patria como su expresión...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La desviación de la transición constitucional en Venezuela #2Oct

La Asamblea Nacional electa el 6 de diciembre de 2015 – restante órgano de los poderes del Estado que reivindica y alcanza legitimidad democrática de origen y de desempeño en ese momento, el 5 de febrero de 2019 adoptó un estatuto constitucional provisional: el “Estatuto que rige la transición...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La banalización de los crímenes internacionales #25Sep

La expedición de un nuevo informe, el tercero de los elaborados en 2020 y 2021 por las misiones independientes designadas por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, sobre la comisión de violaciones graves de derechos humanos en Venezuela mediante una política de Estado diseñada al efecto y...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La tumba, memoria de la soledad #4Sep

Todo libro, al igual que las obras de arte, pierde unidad y se multiplica tanto como distintos sean sus lectores. Sin escribirlos, al aproximarse al texto o al escrutar a su artífice, crean estos el suyo propio. Pueden llenar los anaqueles infinitos de una biblioteca, como la de Babilonia....

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La iglesia del silencio #28Ago

La persecución a la Iglesia Católica, desde cuando el arzobispo de Managua, Cardenal Leopoldo Brenes, intenta reconciliar a los nicaragüenses – gobierno, estudiantes, sector privado, sociedad civil, medios de comunicación – e impulsa en 2018 un diálogo nacional con la insensible e insaciable dictadura de los Ortega-Murillo, llega a...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La desafección hacia la política #21Ago

Distintas aproximaciones son pertinentes al abordar la cuestión, nada fácil de resolver, del rechazo que las generaciones contemporáneas expresan hacia quienes desempeñan tareas políticas y sobre todo partidarias en sus distintos países. Lo que en modo alguno quiere decir, incluso afirmando aquellas lo contrario, que sean indiferentes a lo...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La disolución constitucional chilena #14Ago

Los principios y disposiciones generales del proyecto de Constitución de Chile de 4 de julio de 2022, aprobado por “diversas naciones” – así reza el texto – que conformarían en lo adelante a su pueblo, y en un proceso, como se lo declara, “participativo, paritario y democrático”, expresan el...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La respuesta del humanismo cristiano #7Ago

La agenda de la democracia como experiencia instrumental se hace banal y ha perdido su influencia como variable existencial para las generaciones del presente. Y es que, lamentablemente, sólo se la conjuga – por los actores políticos y partidarios – en clave de poder y como correa de transmisión...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La deshumanización de la política (y II) #31Jul

La deconstrucción de lo nacional-histórico y cultural que acusan partes importantes de Occidente – Washington se muda a Moscú y Pekín, como ayer se mudara Roma a la antigua Constantinopla – se afinca sobre el espejismo de la disolución de lo humano y su connatural propensión a la libertad. Podría...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La deshumanización de la política #24Jul

Ha sido difícil revertir, salvo en intersticios, el proceso de deconstrucción social y política que avanza raudo en Occidente, en especial en Iberoamérica, desde hace unos 30 años. El mismo se acelera tras la pandemia y el aldabonazo de la guerra, e incluso contando con aquiescencias en USA y...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La banalización ruso-china de la democracia #17Jul

Dos generaciones han transcurrido y quedan marcadas por la experiencia del socialismo del siglo XXI, como suerte de tránsito desde “socialismo real” hasta el progresismo globalista; ese que, al término, como son los casos de Bolivia, Venezuela y ahora Colombia, aceptan la inserción del negocio del narcotráfico en la...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: “Quiebre epocal” #10Jul

Tras el derrumbe de la Cortina de Hierro emergen en Alemania abiertas y preocupantes manifestaciones de fundamentalismo, acaso por el trasiego de sus compatriotas orientales. Y coinciden en otro polo con el agotamiento del sistema democrático de partidos al término del gobierno del presidente Jaime Lusinchi y la insurgencia...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Civilización y barbarie #3Jul

No me referiré a la obra eximia de Sarmiento sino a La Restauración, escrita por Lamartine, pues advierte lo que fuese su experiencia, similar a la de la Caracas que avanza hacia 1810 al abandonar el poder Fernando VII en querella de ambiciones con su padre y Napoleón: «Sólo...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Rusia y China se imponen en Colombia #26Jun

Tras los resultados electorales colombianos, que de manera determinante muestran la voluntad casi unánime de los votantes neogranadinos para avanzar hacia cambios radicales en su sistema de vida y hasta para aplanar toda memoria – la vicepresidenta electa afirma que, tras dos centurias, por vez primera llega el pueblo...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: El final del humanismo y de las cosas #19Jun

El titular, antes que apelar al pesimismo, es una alerta. En la ruptura «epocal» y de incertidumbres inevitable que conocemos, urgen las certezas y el trazado de caminos de reconstrucción ante la deconstrucción cultural en marcha. Y si algún paradigma – a pesar de su contenido belicista – debería...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Democracias al detal #12Jun

En una hora de ataques globales a la experiencia de la democracia en Occidente – lo admite el presidente norteamericano, Joe Biden – ha lugar a la desangelada IX Cumbre de las Américas.  Lo sustantivo de su discurso, sin dejar por ello de serlo, lo despacha en pocos caracteres y...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La verdad de los doce #5Jun

Los 30 años que corren desde la caída del Muro de Berlín hasta el Covid-19 son los de la gran fractura, los de la «ruptura epocal» en Occidente y su ingreso en el túnel de las incertidumbres. Han cambiado los modos y símbolos del ejercicio de la política y...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: El Metaverso de Davos #29May

La noticia que más impacta, tras las jornadas dedicadas a la cuestión de Ucrania en la inauguración del Foro Económico Mundial en Davo, es la del salto tecnológico anunciado por los Barones de un declinante Occidente judeocristiano y de las leyes (Ex Occidente Lex). Seguiría a la del Gran...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La judicialización de la política y la politización de las sanciones #22May

El mayor y más profundo daño que se le haya irrogado a la experiencia de la democracia en Occidente ha sido la judicialización política.  Las sanciones personales e internacionales aplicadas en nombre de la ley doméstica o la internacional, arguyéndose sus violaciones, han desdoblado perversamente sus efectos, según sea. Unas...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Israel, una lección para occidente #15May

Israel celebra el 74° aniversario de su independencia, ocurrida un 14 de mayo en el Museo de Arte del Tel Aviv al finalizar el mandato británico sobre Palestina. Ya en 1917 el gobierno de su Majestad había aprobado “haber visto con favor el establecimiento allí de la casa nacional...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La hipocresía de Occidente #8May

La pandemia y la guerra, llegadas desde el Oriente de las luces, por lo visto no son capaces de hacer reaccionar a las conciencias en el Occidente de las leyes. Aquellas, como lo demuestran los relatos y acciones de sus autores, avanzan para mineralizar una cosmovisión destructora de las...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Izquierdas y derechas #1May

Me preguntan observadores y analistas de medios acerca del avance de la izquierda en América Latina, quizás limitando sus miradas a los cambios gubernamentales que sitúan a dirigentes de estirpe marxista en los gobiernos de Chile, México y Perú, o cuyo peso es apreciable en el debate electoral colombiano;...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Rusia desafía a La Haya #24Abr

Una de las incidencias de la guerra que Rusia le hace a Ucrania desde 2013 y se agrava desde febrero pasado, tras el señalamiento por aquella de que esta sería la responsable de un genocidio en su propio territorio que obligó a la primera a una “operación militar especial”...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: La nación ha sido cruficificada #17Abr

Rafael Cadenas, uno de nuestros intelectuales de lauros infinitos, enseña cuando afirma que “crear ídolos es propio de las dictaduras, no de las democracias”.  Podría decirse, siguiendo el hilo, que la sociedad nuestra – salvo el testimonio distinto y casi vicario de sólo algunos de nuestros líderes civiles y militares,...

#COLUMNA Crónicas de Facundo: Ucrania somos todos #10Abr

¿Qué saldo nos quedará, es la pregunta pertinente, de la guerra en curso de Rusia contra Ucrania – una nación “asociada” a la Unión Europea desde 2014, que deja incidencias alimentarias y energéticas a nivel mundial, y cuestiona el poder real actual de Estados Unidos – a fin de...