Opinion

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – Decisiones

“Saber que es lo correcto y no hacerlo es la peor cobardía”. Confucio Confucio, en chino mandarín Kóngzi, literalmente significa “Maestro Kong”, aunque muchas veces se escribe “Kung Fu Tse”;...

«Ni agua…»

No podía creer lo que estaba leyendo. Pensé que era una broma, pero no, es verdad. El señor Diosdado Cabello, sin ningún rubor, con su caradurismo característico, declaró y sentenció que a quienes firmaron solicitando el referendo revocatorio contra Maduro no se les dé “ni agua”, fascismo puro entonces.

A oscuras pero no ciegos

Apagón: Interrupción súbita, accidental y pasajera de la luz eléctrica. Imagínense un restaurante donde uno llega sólo hasta la barra iluminada para luego ser guiado por un camarero ciego a una sala contigua donde está el comedor a oscuras. Es decir, imposible ver lo que se come, bebe o incluso donde está el tenedor y el cuchillo. Por lo mismo, no queda otra que aguzar los sentidos y concentrarse.

El presagio cumanés

No hace falta encontrar la Casandra de Troya para que nos diga lo que presagia el estallido cumanés. Venezuela es un barril de pólvora, en cualquier momento estalla y se prende por los cuatro costados. Es la agonía de un parto con cesárea. En palabras del italiano Antonio Gramsci es “lo nuevo que no termina de nacer, lo viejo que no termina de morir”.

Ventana abierta – Claudio González: 95 años de historia

Para recordar: “Jesús lloró” Juan 11:35 Cuando Jesús vio a María y los judíos llorando,“se estremeció en espíritu y se conmovió…”. Allí nació el versículo más corto de la Biblia: “Jesús lloró”.

Se busca un Emprendedor – Los remeros japoneses y la organización venezolana

"Puedes continuar para terminar la carrera y las piernas te dolerán por una semana o puedes renunciar y tu mente te dolerá por toda la vida". Mark Allen

Pensar – La universidad venezolana (1)

El surgimiento de las universidades en Venezuela es tardío. Mientras que en otros países de la América Hispana la Universidad surge en las primeras décadas del proceso de colonización, en Venezuela seria en 1721 –dos siglos después de la colonización- cuando da inicio la primera universidad, con la que hoy llamamos Universidad Central de Venezuela.

El presidente que hablaba demasiado

Hace algunos meses el principal empresario privado de Venezuela, Lorenzo Mendoza (Empresas Polar) le pidió al presidente Nicolás Maduro que tomara las acciones necesarias para reactivar la producción nacional y que se dejara del "bla, bla, bla". No fue una ocurrencia de Mendoza ni una crítica al azar.

Reflexión – Blasfemia Parte I

La palabra blasfemia viene del griego Βλασφημια que traduce injuriar. Etimológicamente significa, palabra ofensiva, injuriosa que se dice contra Dios o las cosas sagradas. Hoy, todavía, en el marco de la crisis que se vive en este país quien sabe hasta cuándo, es propicia la ocasión para estudiar un poco esta palabra, por cuanto sabiendo, podemos acercarnos más a Dios y alcanzar pronto y oportuno socorro.

Lectura – Escritor

Las cosas están ahí; el mundo es una cosa. Indiferente. Tú estás ante el mundo y en el mundo. Tú y el mundo se dependen uno al otro en la palabra, pero tú ignoras al mundo como el mundo te ignora a ti. Sin embargo, tú tienes la palabra para interpretarlo.

Retacitos 20-06-2016

Lo hemos venido advirtiendo, estamos montados en un polvorín, cada día es mayor la angustia de las familias venezolanas ante la escasez de alimentos, medicinas, productos de aseo personal y del hogar, la Federación Médica y Fefarven han expresado que la escasez de medicamentos está por encima del 90%,...

El ojo del escorpión – En caída libre

En el país existe la sensación de la proximidad de un catastrofe de ribetes espectaculares. Que nos deslizamos peligrosamente por quebrachos que nos conducen al peor de los abismos. Que nuestras desdichas son nimiedades, para lo que nos espera, de continuar este régimen. Es como si Venezuela pagara la culpa de haberse equivocado al llevar a esta jauria al gobierno. Una tragedia que nos obliga a cargar sobre nuestros hombros, los pedazos de nación que han desperdigado con ardor militante y revolucionario; sus acciones son la pesadilla en medio de la desazón que genera tanta orfandad de buenos propósitos.

Economía de contingencia

La incompetencia del gobierno para enfrentar el caos económico ha quedado en evidencia ante todos los venezolanos, incluso los que en algún momento fungieran como colaboradores cercanos del ex presidente Chávez: Jorge Giordani, Héctor Navarro y Ana Elisa, quienes entre otros han expresado sin tapujos los detalles de un gobierno que fracasó en sus “buenas intenciones socialistas” a punta de una malversación gigantesca que ha llevado al país a unos índices inflacionarios jamás experimentados en la historia nacional.

Pido la palabra – Ingeniería roja…

Ningún país logra desarrollar sus potencialidades generadoras de riqueza y bienestar para sus habitantes, sin contar con una plantilla de servicios públicos primarios de primera calidad. En términos sociológicos, jamás podremos hablar de justicia social, mientras tengamos comunidades sin agua potable, sin cloacas, sin electricidad, sin drenajes, sin vialidad… estas omisiones de gobiernos y gobernantes, nos condenan al atraso y a la miseria más ruin como producto de un acto dantesco de desconocimiento de nuestros derechos humanos fundamentales establecidos en la Constitución Nacional.

«Esos gays que mataron»

Yo no sé cómo se va a resolver en el mundo el tema de los extremistas musulmanes, porque cada vez que lo pienso me parece más complicada su solución. Agradezco no estar en el lugar de quienes tienen que tomar decisiones, porque me declaro en absoluto incompetente.

Y desde el empíreo…

El pueblo venezolano ha retomado el aliento y la determinación para que el cuadro dantesco de crisis que en todos los órdenes (económico, político, social y moral) padececomo resultado de la imposición de un “modelo” de sociedad desechado por la historia, tenga una salida institucional.

Crónicas de Fecundo: El artículo 20

Truenos y centellas anuncia Nicolás Maduro si la Organización de Estados Americanos decide, en sede de su Consejo Permanente, aplicar la Carta Democrática Interamericana – constitución fundamental de las Américas – para facilitar el restablecimiento de la normalidad democrática en Venezuela. Y sus áulicos, por ende, no hacen más...

Arquidiocesana: Toma tu Cruz y Sígueme

Nos dice la palabra: “Si alguno quiere seguirme, que tome su cruz y me siga” (Lc. 9,23). Porque Cristo muere en la cruz, y desde allí nos redime y nos salva

Séptimo Día

Desde comienzos del presente año, luego de los resultados obtenidos en el proceso electoral del 6 de diciembre 2015, hemos observado con preocupación el marcado deterioro institucional de los poderes públicos, unidos a la horrenda crisis económica, que nos ha llevado a un nivel de escasez y desabastecimiento de alimentos y medicinas nunca antes visto, así como a la tasa de inflación más alta del mundo, entre otras.

Parafraseos

• De ser las capitales de estado los únicos lugares para validarse las firmas para el revocatorio, va a ser difícil subirle la cuesta a este enésimo obstáculo en el camino de este gobierno peregrino. Fíjense ustedes, para alguien que venga, por ejemplo, de mi pueblo, Aguada Grande, tendría que pagar Bs. 500 para ir y otros Bs. 500 para regresar. Eso si la tarifa no ha sido aumentada para la fecha. Es cierto que ya no se compra casi nada con mil bolívares, pero todavía le hacen falta a la mayoría del pueblo a quien no le sobran billetes "pa’ lanzá pa’rriba". ¿Tiene la MUD la logística para traerse a toda esa gente esos días? ¡Habrá que llamar a María!

Buena Nueva – Secuestrados

Adán y Eva, de quienes todos los seres humanos descendemos, fueron colocados por Dios, su Creador –y nuestro Creador- en un estado ideal de felicidad en el Paraíso Terrenal o Jardín del Edén. En ese estado de felicidad inicial los seres humanos gozábamos de privilegios especiales. Entre otras cosas, ni sufríamos, ni nos enfermábamos, ni moríamos.

Carora sin ferias

Este año no habrá Ferias Agropecuarias en Carora. No fueron suficientes ni el entusiasmo y el compromiso de Mario José Oropeza, Julio Cesar Álvarez y unas damas ganaderas de Montecristo para que la capital tórrense se vistiera de fiesta ganadera. El verano, el duro racionamiento de agua, la crisis eléctrica y en general el enervamiento sociopolítico que nace de la situación económica nacional, impusieron su fatalismo sobre la aspiración romántica de quienes sostenían la viabilidad del reto de organizar este importante evento anual.

La distopia del socialismo del siglo XXI

UTOPÍA.- Prefigura el mejor de los mundos, la libertad definitiva, el sueño cumplido de todos los seres humanos. Tomás Moro fue el iniciador con su obra homónima en 1516, exactamente hace 500 años, que se adueñó del imaginario colectivo e individual y fueron a buscar su realización política real en las misiones jesuíticas del Paraguay y, posteriormente en los falansterios de los socialistas utópicos franceses del siglo XIX, en el socialismo Fabiano de H. G. Wels, en el determinismo de Jack London hasta separarse de la teoría política y pasar a la creación literaria. La revolución soviética sugirió que la utopía es posible y a través de la literatura y de los hechos reales del fracaso tras 70 años de dictadura basada en la utopía definida, un miembro comunista George Orwel, tras su experiencia en la guerra civil española sufrió una importante fractura en sus convicciones que lo llevaron a declarar que el comunismo ortodoxo es otra forma de dictadura equiparable al fascismo o el nazismo.

Sin tregua – Los pueblos sí se equivocan…

Teodoro Petkoff, Pompeyo Márquez, Moisés Moleiro, Américo Martín, Simón Sáez Mérida, entre otros, están entre quienes fueron suspicaces y desconfiados hace 17 años, porque una emoción desagradable les recorría el espinazo al escuchar los gritos de las charreteras, y estuvieron en lo correcto.

Por la puerta del sol – Amarga realidad

Estamos hechos para la felicidad a la que solo valoramos cuando se nos pierde en el camino. Hemos sido cobardes para defender todo lo que la tiranía nos ha robado. Quienes se quedan solos, pierden su libertad y sus afectos no pueden decir que las cosas ocurrieron de repente.

Hambruna y soberanía alimentaria

La hambruna que hace estragos en el estómago de millones de venezolanos, particularmente entre los más pobres, que ha conducido a sufrir largas colas para tratar de comprar algunos productos de la cesta alimentaria e incluso a varios saqueos de establecimientos comerciales, constituye la negación de una política agropecuaria equivocada que desde el poder tanto Chávez como Maduro han impuesto como la panacea que los llevaría a alcanzar la soberanía alimentaria.

¿Escuchas de modo efectivo?

Escuchar no significa mantenernos con la boca cerrada mientras se nos habla, implica que seamos activos y requiere de nuestra participación. En una conversación, la persona que habla espera que se le hagan preguntas y quien le escuche participe y opine.

Un problema llamado “Plan de la Patria”

El denominado “Plan de la Patria”, primerísima guía ideológica y del accionar de la denominada Revolución Socialista del Siglo XXI, cuyo mentor fue el expresidente Hugo Chávez Frías, es una exhaustiva compilación del manejo económico y político del gobierno en estos largos 17 años, al respecto

Planteamientos – Tensión arterial y política

En la cotidianidad, una buena porción de los venezolanos, en las circunstancias actuales que vive el país, padece de la tensión arterial por efectos de la tensión política. Como es sabido, en términos elementales, la primera de ellas viene dada por la fuerza del bombeo del corazón y la elasticidad de los vasos sanguíneos.

Con voz propia – Constituyentes con el revocatorio

Una pluralidad ideológica de 21 participantes en redacción de la vigente Carta Magna, emitieron una Declaración en la cual expresan “preocupación por la grave crisis económica, social, moral y política que atraviesa el país”.

El ecologismo: ¿ciencia o ficción?

Mucho de lo que se dice o se hace en nombre de la defensa de la naturaleza se supone que tiene fundamentación científica, pero no siempre es así. En el ecologismo hay dos posiciones igualmente graves: una es el catastrofismo, sustentada por quienes anuncian el fin del mundo por una debacle ecológica, la otra es angelical: que nada va a pasar a pesar de todas las advertencias en contrario.

Las voces de Penélope – Bulevar de los sueños rotos

Nadie se hubiese imaginado en los setenta, cuando oíamos cantar a Soledad Bravo en el programa de Sofía Imber –mucho antes de que ésta entrara en la fase de la dormidera televisiva-, cantando algunas de las canciones emblemáticas de Violeta Parra, como “Me gustan los estudiantes” y “Volver a los 17”, representativas de la capacidad de soñar tanto en el ámbito de una sociedad más justa o en el exclusivo territorio vital, desde la fuerza y entrega juvenil.

Un padre – Ser padre es una gran responsabilidad.

Se debe reflexionar antes de tomar una decisión de esta naturaleza, porque no resulta sencillo ejercer la paternidad de manera equilibrada. Los problemas emocionales que padezca la persona, lo llevarán a marcar la crianza de su hijo.

Desde el puente – Violencia terrorista

Jamás pensé que Venezuela llegaría al punto en que estamos por obra de quienes tienen la responsabilidad de dirigirla. Ya no se trata de incompetencia máxima. Tampoco de corrupción, en el sentido de robarse el dinero o de corromper ciudadanos para hacerlos cómplices de sus acciones. Es algo mucho peor. Tiene en sus haberes la liquidación del Derecho como instrumento regulador de la vida en sociedad, dejando abierta la ruta hacia la violencia y el terrorismo.

Discurso de Angostura y la Venezuela actual

Este trabajo está elaborado para concientizar e informar a los ciudadanos venezolanos que viven y luchan hoy en día por el país, llamándolos a que analicen que la situación actual se asemeja a los hechos y situaciones de 1819, año en el cual se dio a conocer este discurso redactado por nuestro Libertador Simón Bolívar.

Reflexiones en positivo – Sin producción no hay solución

He visto pasar muchos inviernos y veranos e igualmente muchas formas de dedicarse el campesino y el productor agrícola a dar respuestas a la necesidad de alimentación de la gente. Era, es y seguirá siendo patrón de conducta de esa sociedad el afirmar que cuando hay abundancia de producción de cualquier rubro, baja el precio.